Del análisis de la Memoria de la Fiscalía del País Vasco presentado esta semana sobre los delitos en «Patrimonio y de Orden socioeconómico», se detecta un aumento en Euskadi del 13,26%. Peor en Álava que crece más. Hasta un 22,92 %. Con casi dos mil casos en el último ejercicio (1.963).
Según la Fiscalía, «en este apartado preocupa especialmente el incremento de las causas, que se cifra en el periodo examinado (2021 frente a 2020) en 22,92 %. El incremento alcanza a todos los tipos penales más relevantes:
- +24,82 % en hurtos
- +93,75 % en robos en casa habitada
- +30,48 % en robos con intimidación
- +38,94% en estafas
Señala que «sin querer caer en alarmismos innecesarios, parece evidente que las cifras están alcanzando cifras preocupantes y se hace necesaria una revisión de las estrategias de seguridad ciudadana».
ROBOS EN CASAS POR EXTRANJEROS
«En el caso de los robos en casa habitada, dicho campo está ocupado en su mayor parte por la actuación de grupos profesionales, con gran movilidad y, en general, formados por personas de nacionalidad extranjera.
Ello obliga a que las actividades de inteligencia e información por parte de los cuerpos policiales sean mejoradas para dar una respuesta adecuada a este fenómeno delictivo que causa honda zozobra en la ciudadanía.
ROBOS CON VIOLENCIA
Los delitos de robo con violencia que, en muchos casos, derivan de pequeños hurtos en establecimientos comerciales en los que el delincuente, cuando es sorprendido, reacciona con una gran violencia de la que son víctimas los empleados de los establecimientos.
Ello es reflejo de unos comportamientos inadmisibles, que conllevan una notable agravación de la pena a imponer, pero que causan una sensación (justificada) de
inseguridad de los colectivos profesionales afectados.
A este respecto, consideramos necesario fomentar la respuesta judicial inmediata (que sería perfectamente posible dadas las características de los hechos), pero que requieren de reformas legislativas que creemos inaplazable abordar.
ESTAFAS
Por último, hay que destacar que las estafas ya son, en su práctica totalidad, llevadas a cabo por medios informáticos, lo que conlleva la necesidad de reforzar y modificar los métodos policiales de investigación y el reforzamiento de los medios para ello.
La facilidad en su comisión, el hecho de que se llevan a cabo de manera muy importante por parte de organizaciones delictivas muy especializadas y las graves consecuencias que pueden producir en la vida cotidiana de las víctimas, pues, en muchos casos, mediante el uso de los datos personales obtenidos, suelen encadenar una serie infinita de estafas en las que se produce la paradoja de que la víctima se convierte en investigado en las múltiples estafas que cometen los verdaderos delincuentes.
Este tipo de situaciones, que cada vez son más frecuentes, someten a un verdadero calvario a la víctima, con un reguero de procedimientos en diversos lugares del territorio nacional. Se hace necesario arbitrar desde las instituciones protocolos adecuados para hacer frente a este tipo de situaciones.
Se sospecha de bandas de noruega y suecia ,tios con carrera ,masters e idiomas. Poder adquisitivo alto y tal y tal….. Pero deben de ser rumores nada más.
No sé de qué nos extrañamos:
– los políticos ni se preocupan ni se molestan, por no alcanzar los niveles del Bronx,
– no hay suficiente vigilancia policial (por no decir mínima-mínima),
– no es un asunto prioritario (como lo son la subvención total de la vida de los de fuera y txorradas varias),
– la justicia (que no llega a ser tal por su lentitud y colapso) es lenta de narices y
– las penas que se aplican (eso si se les llega a detener de churro) son de risa.
Y así seguimos un año más, que en el 2023 añoraremos por haberse elevado el índice de criminalidad a cotas más altas, en la antes tranquila Álava.
Te corrijo un punto,,,.Si hay vigilancia policial, pero tú al igual que yo sabemos donde se vigila más de la cuenta,,,,,,y asta hay puedo hablar.
Disculpa, pero no puedo dejarlo pasar: es SÍ, HASTA y AHÍ.
Muy cierto el comentario de «Tiempos pasados sí fueron mejores»
La pura verdad.