Piden permiso para vender ya vino de "Viñedos de Álava"

Rioja Alavesa ha ofrecido sus primeros vinos de la cosecha del 2024 en el ‘Uztaberri Eguna’ de Lapuebla de Labarca, donde se ha hecho balance del pasado año, cuando hasta octubre la comarca exportó 28 millones de litros, un 9,1 % más.

Las cifras las ha facilitado Amaia Barredo, consejera de Agricultura del Gobierno Vasco, durante la decimonovena edición del ‘Uztaberri Eguna’, una jornada tradicional en la que las veinte bodegas que alberga el municipio han abierto sus puertas para mostrar la variedad de vinos elaborados con la última cosecha.

Barredo ha detallado que, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, durante 2024 -hasta octubre- los vinos alaveses fueron el motor de las exportaciones vascas de vino, con los citados 28 millones de litros por un valor de 173,1 millones de euros, lo que supone un 4,5 % más de facturación.

Según la consejera, a pesar de una coyuntura global complicada en la que diversos factores comerciales como la inflación, la crisis del transporte y los suministros, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores debido al encarecimiento de muchos productos, etc. han provocado un parón del comercio internacional de vino, Euskadi exportó un 12,9 % más de vino -además del Rioja, incluye el txakolí y otros vinos sin denominación- en los diez primeros meses de 2024, hasta los 40,7 millones de litros, comparado con el mismo periodo de 2023.

La facturación aumentó un 5 % hasta los 191,7 millones de euros, ha precisado Amaia Barredo.

Los blancos crecieron en mayor medida que los tintos y rosados, siguiendo la tendencia mundial de los últimos años.

Los tintos y rosados lideran en todo caso las ventas vascas de vinos con Denominación de Origen de forma clara, y han aumentado sus exportaciones en 2024.

Los principales mercados internacionales para el vino vasco con Denominación de Origen Protegida (DOP) son Reino Unido, que se consolida como primer mercado, con 6,6 millones de litros, y Estados Unidos, con 3,3 millones.

Lejos de los dos primeros se mantiene Suiza como tercer mercado, seguido de Alemania, y destacan las exportaciones a México, Países Bajos, Japón y China.

Además de la consejera, han acudido a Lapuebla de Labarca el lehendakari Imanol Pradales, el diputado general de Álava, Ramiro González, y la alcaldesa de Lapuebla, Maite Córdoba.

Peru Abarrategi ha pronunciado el pregón tras el cual se ha realizado el brindis de inauguración. Después, el grupo ha visitado ‘El txoko de las tradiciones’, ha conocido la preparación del ‘Bolo’ y visitado el local gestionado por una cuadrilla de veteranos de Lapuebla de Labarca encargados de su cocinado consistente en una mezcla de arroz, bacalao desmigado, patata y pimiento choricero.

Un plato que, en décadas pasadas, se comía preferentemente en época de vendimia cuando se hacían las labores de elaboración de vino en las bodegas.

En ocho bodegas locales se han ofrecido productos artesanos como rosquillas, olivas, aceite y el dulce de ‘arrope’, elaborado a base del mosto de la uva.

La consejera ha resaltado que hoy es un día «ilusionante para Rioja Alavesa» porque es el momento en el que se descubre el sabor de los vinos elaborados con la última añada y, un año más, se comprueba «su alta calidad».

«Desde el Gobierno Vasco trabajamos junto a bodegas, viticultores y agentes del sector para fortalecer la proyección de estos vinos, y garantizar la competitividad y el futuro de este sector estratégico para Euskadi, asegurando que los vinos de Rioja Alavesa ocupen el lugar que merecen en los mejores mercados estatales e internacionales», ha concluido la consejera. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí