Las ventajas que da el Ayuntamiento de Vitoria a los hosteleros tras la pandemia tienen a un sector de la ciudadanía en contra. Los privilegios para montar terrazas se mantienen, mientras otras ciudades vuelven a la normalidad después de la pandemia. La permisividad no convence a todos.
Seguimos dando voz al ciudadano y recogemos una carta dirigida al alcalde de la ciudad, a través del Buzón, titulada «Invasión de mesas y sillas en vía pública», en la que alerta de situaciones de tensión que se están produciendo en la capital:
«Me dirijo al Sr. Alcalde para que se de una vuelta por los barrios y compruebe el caos que se da en las aceras para poder andar por culpa de los bares.
No respetan la normativa vigente y además ponen un número de mesas exagerado o el que les da la real gana. No se puede andar. Apenas dejan pasos de 1’5 metros y tienes que ir esquivando a las sillas y personas sentadas.
El otro día ya se produjo una riña entre clientes y viandantes, ¿A que espera usted señor alcalde? ¿A que esto vaya a mayores?
EL OESTE Y LA POLICÍA
Esto es el oeste, cada uno hace lo que le da la gana y si llamas a la policía o no viene, o no pasa nada. Una vergüenza. (Antes de la pandemia solo podían poner un número limitado de mesas, y no pasaba nada).
PREGUNTAS
- ¿Por qué tanta manga ancha con los bares?
- ¿Por qué esa ocupación privada y exclusiva para ellos?
- ¿Por qué tengo que ir pidiendo paso cuando voy con el carrito del niño en la calle cuando está repleta de mesas y sillas?
- ¿Por qué ese menosprecio por el resto de ciudadanos?
BOICOT
Ánimo a los consumidores que consuman en aquellos bares que respetan a las personas y vía andantes, al resto Boicot. Espero su respuesta Sr. Alcalde».
Evidentemente, Gorka Urtaran sigue sin responder desde hace 10 días
VITORIANOS QUE SE SUMAN A LAS CRÍTICAS
–Toda la razón del mundo… La inacción de este Ayuntamiento es terrible. Como siempre hasta que no pase algo no harán nada.
´-El «lobby» de los hosteleros cada día está más organizado y tiene más influencia en la vida política municipal e, incluso, estatal. Algunos partidos intentan y consiguen jugosos rendimientos de todo esto, otros no se atreven a hacerles frente ante la cercanía de las elecciones.
–Muy a menudo incumplen con todo descaro e impunidad las normas, actitud que a otros sectores no se les tolera: más mesas de las señaladas en la terrazas, fuera de los lugares señalados, que obstaculizan el paso a los peatones; sombrillas , mesas y sillas con propaganda de bebidas alcohólicas; sillas y mesas no reglamentarias; no barren las colillas al fina del día como es preceptivo; incluso algunos dejan las mesas y sillas sin guardar durante la noche; algunas cocinas son auténticos cuchitriles dudosamente legales… y un largo etcétera. Eso sí, continuamente están pidiendo subvenciones y prerrogativas, y consiguiéndolas.
Ey hace 3 años erais súper solidarios con los bares y hosteleros….ya no,verdad ? Cuanto hipócrita
Y cuanto jeta en la hostialeria….
¿Porque no controlan la nómina como al resto de ciudadanos que trabajamos?…mientras no haya control todo está en A y B. Hagan cuentas de lo que ganan y gastan, después hablamos de lo que se puede apoyar o no.
Yo apoyaré lo que es justo y racional, el resto es otra cosa.
Hay algunas aceras que entre terrazas bicicletas y patinetes lo que sobra es el peaton
Lo primero decir que esos hosteleros pagan un dinero al ayunta por cada mesa. Gratis, el respirar, y por ahora.
Luego decir que efectivamente en ciertos sitios la cosa anda justa. Ahora, en no pocas ocasiones, es porque «alguien» ha tenido la genial idea de poner carriles bicicleta demasiado anchos para la zona, o por donde no deberian haberse puesto directamente.
Sin olvidarnos del «extraordinario» tranvia, otro elemento perturbador, e innecesario
Será el puto lobby de las zonas 30 pq a las zonas 50 las tienen marginadas …
Hay mucha gente que no hace el amor y está estresada
¿Ahora os dais cuenta? Eso ocurre por votar a incompetentes que están en un puesto por derecho de cuna con la protección y consejo del Sr. Cuerda. Es como una monarquía en pequeño. Se veía venir. Y eso solo es un ejemplo de la nula preocupación por sus convecinos y votantes. Con mi voto que no cuente nunca más.
yo he visto echar a niños por que molestaban, la mesa estaba en un parque de niños
La culpa no es de los niños, es de los padres….
Hola,señor mío no se dónde ocurrió eso pero nosotros los hosteleros mantenemos las ordenanzas repetanto no colocar las mesas arrimadas a la pared y dejando la distancia pagando religiosamente por mesas y sillas.lamento quién se lo salte nosotros queremos trabajar y toreando está crisis y estos cierres … gracias.
Quejicas: no mientas. De siempre, y más desde que comenzó la pandemia el mayor número de quejas han sido precisamente contra los bares. Las aceras las han invadido las terrazas de bares, bicis, patinetes, fruterías y floristerías. por algunas de ellas, hay que caminar entre las mesas de los clientes, que para colmo, se sienten molestos. Si quieres un negocio, lo montas en una lonja, no en la calle acosta de los transeúntes. Jeta.
Yo pondría la regla del Toloño. Por fachada que tiene y mesas que le pertenece. Y ahora no ir a por los bares de los barrios. Al final va a parecer que hay hosteleros de primera,para políticos, turistas y gente con pasta y luego, los demás. Plaza Nueva y Virgen Blanca, más de lo mismo. Esos parece que joden menos. De vergüenza.
Lo del Toloño, no tiene nombre. Les han «fabricado» la madre de todas las terrazas. Una suerte loca y un chollo total para el hostelero.
Sí, eso, hablemos del Toloño. Que por la rampa con mi padre con bastón no puedo bajar, porque se resbala y por las escaleras tampoco porque no hay espacio.
Por no hablar de las colillas y servilletas que no las barren al final de la jornada, y siguen al día siguiente a las 08.30 de la mañana.
En fin… A saber si pone más mesas de las que le deja el Ayto por fachada, como hacen algunos.
Ohhh el Toloño.. «magico» lo de ese bar, a quien conocerá en el ayuntamiento.. o a quienes
Cabreado. Lo tuyo es llevar la contraria sea a lo que sea. Si dice la gente, no al abuso de las terrazas, tú dirás lo contrario, y si dicen sí a las terrazas, también. Dices que pagan; estaría de narices, que encima de molestar, lo harían gratis y extendieran sus negocios por el morro. Dentro de nada, se abrirán bares en una lonja de 5 metros cuadrados para guardar el material y una terraza de 200 sin camareros para que los clientes se sirvan sus mesas. La culpa la tienen según tú, quienes ponen carriles bici anchos quitándoles sitio a las terrazas. Qué listo eres. Que quiten el tranvía y los carriles bici para que los amables, limpios, serviciales, solidarios, honrados… hosteleros campen a sus anchas. LISTO.
Este alcalde, está haciendo la vida imposible a los peatones y enfrentándolos a otros ciudadanos que abusan de la permisividad del ayuntamiento, y también son viandantes en la mayoría de sus desplazamientos por la ciudad. Está creando crispación entre los vitorianos. Quiere dejar Vitoria sin coches (nos guste o no), porque se le ha antojado como a buen dictador, y en vez de facilitar el movimiento para los peatones, les mete bicicletas mecánicas y con motor, patinetes mecánicos y con motor, y carros de repartidores de todo tipo circulando a su libre albedrío por las aceras. Permite la apropiación de las aceras por terrazas con las mesas asquerosas y sin servicio de camareros, de fruterías con los productos expuestos al aire y al polvo, floristerías etc, etc. Dentro de nada se irán instalando en las aceras las carnicerías, pescaderías, pastelerías… ya que tienen el mismo derecho. En cuatro días, Vitoria se parecerá a Bombay Madrás o cualquier zoco de un país tercermundista. El alcalde se irá, y nos dejará peleándonos los unos con los otros entre la mierda de la ciudad que nos dejará. ¿Ante quien responderá de su ineptitud? ¿Quién le exige responsabilidades?
Me parece incorrecto qué un bar ocupe la calle y menos el aparcamiento.Pero al final las terrazas llenas y con unos precios de escándalo.Nos va a casi todos mucho la marcha y qué luego no paguen a sus trabajadores un sueldo digno y con derechos con todo lo qué ganan . Qué tendrán los puntos bares qué a casi todos nos gusta.Nos quitan el dinero y la salud
Este peatón de la noticia tiene toda la razón, por muchas aceras no puedes pasar y tienes que sortear mesas y sillas. Y olvídate si llevas carrito de niños, o silla de ruedas.
Podemos hablar del centro también, del Bar Amárika, imposible pasar desde Manuel Iradier a Florida a la altura del bar. Cada vez ha ido aumentando más mesas… Antes tenía x pues ahora X+5.
Quien corresponda del Ayuntamiento que vea a hora punta las mesas y sillas colocadas en la acera de la cafetería existente en la plaza entre las calles Koldo Mitxelena y Vicenta Mogel, de calle a calle. No sé si será legal, lo que sí sé es que no está bien.
Las calles peatonales nos las vendieron como lugares para el esparcimiento y la comodidad de desplazamientos para los peatones. Para ello, eliminaron miles de aparcamientos amargando la existencia a otros tantos miles de ciudadanos. La calle Siervas de Jesús (peatonal) por ejemplo, tiene unos 12 metros de ancho, pues el Waska, ocupa alrededor de cinco con las mesas de la terraza. Otros dos, los ocupa la cafetería de enfrente con sus mesas. Entre las dos terrazas hay unas jardineras y unos bancos, que ocupan dos. Quedan tres para que pasen los peatones cuando no estorban los clientes (que no los camareros), que entran y salen con las consumiciones, y los coches que también pasan para salir y entrar en los garajes. De doce metros se ha quedado la calle en tres. Menos metros de los que tenía entre las dos aceras antes de convertir la calle en peatonal. Antes multaban a los bares y las tiendas que no dejaban al menos metro y medio desde la pared, para el desplazamiento de los invidentes. Ahora los invidentes les importan una mierda, pues la mayoría de las terrazas de bares y tiendas están pegadas a las paredes. En la calle Diputación, hay una floristería que se come dos metros de calle con las flores expuestas pegando a la pared. Lo mismo ocurre con el 90% de las fruterías, con la fruta al alcance de la orina de los perros, el polvo, los gases de los coches y la suciedad ambiental en general contradiciendo la publicidad que nos hacen de la Vitoria verde y limpia. Así está toda la ciudad. ¿Esta es la Vitoria que anuncia ahora el alcalde que nos va a limpiar y dejar como ejemplo de ciudad? Se ríe de todos, hasta de sus votantes.