Hay quién se pregunta si están en riesgo la llegada de las atracciones con más impacto a las barracas durante las próximas fiestas de La Blanca. Y es que la normativa aprobada el viernes por el Gabinete Urtaran ha hecho que aparezcan las dudas.

Esta normativa va a primar que se instalen en el recinto de Mendizabala aquellas atracciones que «sean más amables» en cuanto a ruido se refiere y, también, aquellas que consuman menos electricidad.

Es evidente que menos ruido y menos consumo de electricidad, suena a atracciones menores.

Con este alcalde de Vitoria, tampoco es de extrañar que, con el tiempo, terminen las barracas con bicis o patinetes, partidas de parchís, oca o de corre que te pillo, y poco más.

No habrá carrera de burros tampoco. Las tradiciones parece que se van derrumbando en esta ciudad con el primer edil.

Nuevo reglamento de barracas

El Gabinete Urtaran aprobó en la Junta de Gobierno Local las bases de la convocatoria para adjudicar las licencias de ocupación del Espacio Público y autorizar la instalación de las atracciones en el ferial de Mendizabala durante las fiestas de La Blanca en los próximos dos años. En concreto, el recinto contará con atracciones y puestos de feria, mesones, food trucks, un circo y máquinas expendedoras de bebidas no alcohólicas. Por primera vez, el Ayuntamiento valorará la eficiencia energética a la hora de adjudicar estas licencias.

En ese sentido, alcalde ha anunciado que, de cara a los dos próximos años, se pretende trabajar en el ámbito de una mejor “ambientalización y sostenibilidad” del recinto. “Queremos un recinto ferial más sostenible que respete criterios de eficiencia energética, que sea más amable en el ámbito de la contaminación acústica y cuente con una gestión de residuos más efectiva”, ha trasladado Gorka Urtaran. De cara a las bases de la convocatoria para adjudicar las licencias, se valorará por primera vez de forma positiva la eficiencia energética por metro cuadrado de cada una de las atracciones.

“En un futuro, buscamos que el recinto consuma menos energía para su funcionamiento, que la emisión acústica tenga progresivamente una intensidad menor o que se lleve a cabo una gestión avanzada de los residuos (con una separación selectiva de calidad, sobre todo en envases y fracción orgánica)”, ha destacado. El Ayuntamiento también promoverá el uso del transporte colectivo, la bicicleta y los desplazamientos a pie al recinto.



Dejar respuesta