La Hacienda alavesa ha tramitado 182.915 declaraciones de la renta correspondientes a la campaña de 2021, de las que 115.190 han dado un resultado a devolver por un importe total de 123 millones de euros, lo que representa una media de 1.068,23 euros por contribuyente.
Dinero que fue recaudado un año antes y que era de los ciudadanos.
La diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, ha dado a conocer este jueves las cifras de esta campaña en la que, del total de las declaraciones presentadas, 57.734 fueron a favor de la hacienda alavesa, que ingresó por este concepto 107,8 millones de euros, es decir, 1.868,77 euros de media.
Así, la Hacienda ha devuelto 15,2 millones de euros más de lo que ha ingresado, ha explicado Gonzalo. Del total de las declaraciones, 85.061 se han presentado a través de la modalidad de rentafácil.
Un total de 42.603 se confeccionaron en las oficinas de la Diputación de Vitoria, Llodio y Laguardia, mientras que 37.816 se presentaron a través de gestorías y 17.435 mediante la sede electrónica.
La diputada foral ha destacado que la atención presencial en la confección de las declaraciones ha recuperado la cifras del período anterior a la pandemia de la covid, el año 2019.
También ha subrayado los avances digitales para realizar estos trámites que han permitido una «mayor comodidad» a los contribuyentes habituados al uso de las nuevas tecnologías y «una mayor seguridad del tratamiento de los datos fiscales».
Una de las novedades de esta campaña de la renta ha sido la presentación voluntaria, un sistema mediante el cual el contribuyente nombra a una persona de su confianza para solicitar su representación y aceptar o modificar la propuesta y que ha supuesto la tramitación de 3.173 solicitudes.
La diputada ha explicado que además se ha declarado 264,8 millones de euros en concepto de rendimientos netos de actividades económicas.
Ha subrayado que los ingresos por rendimientos del trabajo han presentado un dato positivo con respecto a los del año anterior y han registrado un incremento del 3,06 %.
Además han aumentado, un 8,18 %, las deducciones por alquiler de vivienda habitual y un 6,77 % las relativas a la adquisición de vivienda, mientras que las aportaciones a las Entidades de Previsión Social han subido un 4,46 %.