El relevo generacional impulsado por la ejecutiva del PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), en la propuesta de candidatos para las elecciones vascas deja fuera también a destacados dirigentes como Joseba Egibar, Josu Erkoreka, José Antonio Suso o Iñigo Iturrate.
El EBB ha aprobado este lunes proponer a las organizaciones municipales a Bakartxo Tejeria para repetir como presidenta del Parlamento vasco y otros 59 nombres para integrar las listas, 20 por cada territorio, por lo que ha dejado sin cubrir 5 puestos en las listas de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, además de los 5 suplentes por cada territorio.
La Ejecutiva presidida por Andoni Ortuzar explicó el relevo de Iñigo Urkullu como candidato a lehendakari y la designación de Imanol Pradales por la necesidad de abordar un relevo generacional para hacer frente al desgaste electoral evidenciado en las municipales y generales de este año.
Ahora ese relevo se extiende a otros destacados dirigentes de la misma generación, como los presidentes del PNV de Gipuzkoa y Álava, Egibar y Suso, respectivamente; el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka; o el parlamentario Iñigo Iturrate.
Tampoco será candidata la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, que en 2020 fue elegida parlamentaria aunque luego renunció al escaño para centrarse en su labor en el Gobierno.
Fuentes del PNV han señalado que Joseba Egibar (parlamentario desde 1990 y el más antiguo de la Cámara junto al popular Carmelo Barrio) decidió personalmente no repetir como parlamentario.
En cambio, el EBB propone a las bases recuperar para el Parlamento al anterior diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, mientras que la consejera de Políticas Sociales, Nerea Melgosa, será la única integrante del Gobierno Vasco que es candidata en este proceso interno, aunque en 2020 tampoco lo fueron otros consejeros que luego sí estuvieron en el Ejecutivo, como Pedro Azpiazu, Bingen Zupiria o Jokin Bildarratz.
De los 31 parlamentarios actuales del PNV, 18 figuran en las listas propuestas por el EBB y las ejecutivas territoriales, con una renovación casi total en Álava, donde solo repite Ana Ruiz de Alegría.
En Gipuzkoa figuran siete parlamentarios, entre ellos las dos primeras de 2020, Bakartxo Tejería y María Eugenia Arrizabalaga, mientras que en Bizkaia la continuidad es mayor, con 10 parlamentarios, aunque faltan los tres primeros de la lista de 2020: Leixuri Arrizabalaga (ahora en la Diputación), Erkoreka e Iturrate.
El proceso electoral interno del PNV consta de dos vueltas; en la primera de ellas las organizaciones municipales pueden proponer otros candidatos y en la segunda (del 14 al 24 de enero) se votan los 30 candidatos de cada lista, que luego se aprueban en las asambleas territoriales.
A continuación el EBB establece el orden que ocuparán los candidatos en las respectivas listas, que se ratifican en la Asamblea Nacional extraordinaria del 27 de enero.
En cuanto al orden, se puede dar por seguro que Imanol Pradales encabezará la lista de Bizkaia y Bakaertxo Tejeria la de Gipuzkoa al ser los candidatos a lehendakari y presidenta del Parlamento vasco. En Álava la cabeza de lista podría ser la consejera Nerea Melgosa.
En este proceso también se elegirá la candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio, en la que tampoco repite la actual eurodiputada, Izaskun Bilbao.
El EBB ha propuesto a las bases 32 candidatos, entre los que destacan el responsable del área Internacional de EBB, Mikel Burzako; el filósofo Daniel Innerarity; el expresidente de las Juntas de Gipuzkoa Xabier Ezeizabarrena; la parlamentaria Rakel Molina y los exparlamentarios Luis Javier Tellería y Luke Uribe-Etxebarria.
Al ser unas elecciones con una única circunscripción de ámbito estatal, el PNV normalmente concurre en coalición con otras formaciones nacionalistas y regionalistas. EFE
En la foto del artìculo Suso está muy rejuvenecido, creo que puede aguantar otras dos legislaturas. Y en las próximas salva al partido de la debacle.
Ya que a Urtaran hay que seguir manteniendolo y en el partido lo ven tan capaz ( esto es coña, pregunten y veran lo que opinan de el ) porque no le nombran presidente del ABB y asi
:- le paga el partido y deja de cobrar del erario publico
– nos quitamos al inutil éste del medio.
-no descojona el departamento donde esta como diputado.
– hay muchas posibilidades que el ABB con el al frente se vaya a la mierda rapidamente e inicie una verdadera renovacion.
–
¡¡A tomar polsaco!! Ya era hora, que han sido muchos años chupando de la goma y menudo tufo que pegabais.
Sí, pero ahora hay que recolocarlos en otros puestos de mayor salario, o en grandes empresas concertadas.
– Tienes razón Jesús, Jesús ¡Qué pena de país! Nos lo llevan directo a un agujero del que no nos va a sacar ni Dios.
Si pudiéramos mandar a tomar polsaco, pero a tomar polsaco de verdad, a todos los mamandurrios que chupan del bote a costa de nuestros impuestos, se arreglaba de inmediato la situación catastrófica que padece este país, porque puede resultar que los que maman sea más que los que trabajan.
Tienes razón Jesús, Jesús ¡Qué pena de país! Nos lo llevan directo a un agujero del que no nos va a sacar ni Dios.
Si pudiéramos mandar a tomar polsaco, pero a tomar polsaco de verdad, a todos los mamandurrios que chupan del bote a costa de nuestros impuestos, se arreglaba de inmediato la situación catastrófica que padece este país, porque puede resultar que los que maman sea más que los que trabajan.