Gipuzkoa acoge piezas arqueológicas alavesas
foto ajena a la informacion

Un equipo arqueológico dirigido por el profesor de la UPV/EHU Josu Santamarina Otaola ha reiniciado la investigación de los restos dejados por el frente vasco de la Guerra Civil en el monte San Pedro de Beratza, entre el municipio alavés de Amurrio y el vizcaíno de Orduña.

Las prospecciones permitirán concluir la primera fase de este proyecto arqueológico, que incluirá además la habilitación de un recorrido a pie de dos kilómetros que, señalizado con paneles, posibilitará reconstruir la historia vivida por los «gudaris» vascos en este frente, según han informado hoy responsables de esta iniciativa.

Los trabajos, que comenzaron en 2016, han permitido excavar cuatro bunkers y dejar al descubierto más de 100 metros de trincheras y refugios utilizados por los combatientes vascos durante la Guerra Civil.

En cada una de las campañas de excavación que este equipo ha llevado a cabo también en 2017 y 2018, los especialistas han documentado más de 1.000 piezas.

Entre los principales hallazgos, figuran fragmentos del diario Euskadi del 5 de mayo de 1937, así como una placa identificativa de miliciano Manuel Mogrovejo Arnaiz, un joven de Amorebieta, combatiente en San Pedro y que más tarde logró superar el Holocausto nazi.

Los trabajos arqueológicos cuentan con la financiación de los ayuntamientos de Amurrio y Orduña, así como con el apoyo de la Asociación Etnográfica Aztarna y el Instituto de la Memoria Gogora, entre otras entidades. EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí