Las temperaturas en el primer día de enero de 2023 han batido récords en varios observatorios de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), como en los aeropuertos de Bilbao y Vitoria, con valores muy altos para la época del año.
Según la Aemet, las temperaturas fueron suaves en general el día de Año Nuevo, con récords en varios observatorios, como el de Bilbao Aeropuerto, que marcó este domingo 25,1 grados, superando los 24,4 registrados hace justo un año, con datos del periodo 1948-2022.
En el aeropuerto vitoriano de Foronda el termómetro marcó 19,7 grados, un grado más que el 5 de enero de 2001, según los datos recogidos en el periodo 1974-2022.
Además, Valladolid registró ayer 18 grados, frente a los 17,2 del 24 de enero de 2016, con datos registrados de 1974-2022.
Le siguió Pamplona Aeropuerto con 18,8 grados, temperatura superior a los 18,6 del 31 de enero de 2020, con datos del periodo 1975-2022.
Y por último, Segovia donde el mercurio marcó 10,3 grados, valor superior a los 9,9 grados registrados en enero de 2009, según las cifras recogidas entre 1989-2022.
Según la Aemet, el 2022 fue el año más cálido desde que hay datos.
2022 concluye como el año más cálido en Euskadi desde que hay registros
Con una temperatura media de 1,8 grados por encima del promedio habitual, 2022 ha sido el año más cálido en Euskadi desde que existen registros.
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha hecho este lunes un balance sobre el tiempo en 2022, año en el que, además de las altas temperaturas, ha sido muy seco en el conjunto de la comunidad autónoma y el más seco de las series históricas en la Llanada Alavesa.
Las temperaturas medias del pasado año 2022 rondaron los 16-17 grados en el litoral y los 14-15 grados en los valles interiores de Bizkaia y Gipuzkoa, mientras que en la Llanada Alavesa se situaron en torno a los 13 grados, valores todos ellos por encima del promedio.
El comportamiento cálido de año comenzó en mayo y se mantuvo durante el resto del ejercicio, alcanzando su máximo durante el otoño, el segundo más cálido de las series históricas.
En especial el calor fue destacado en octubre, mes que presentó una anomalía positiva histórica de 4 grados, la más alta jamás observada, ha asegurado Euskalmet.
La insolación también ha sido uno de los elementos climáticos poco habituales del año, ya que las horas de sol registradas arrojaron valores entre un 10 y un 20 % por encima de lo normal, especialmente durante el invierno en el que llegaron a ser superiores en un 35 %.
En cuanto a las precipitaciones, el año fue muy seco en general, aunque las cantidad de lluvia fue más normal en el litoral oriental y muy escasa en la Llanada Alavesa.
Los valores más altos de precipitación, como es habitual, se registraron en el nordeste de Gipuzkoa, mientras que los más bajos correspondieron a puntos del sur de Álava como en Moreda.
El Gobierno Vasco activó el año pasado 235 avisos amarillos, 28 alertas naranjas y 5 alarmas rojas, estas últimas a causa de las altas temperaturas y del riesgo de incendios forestales. EFE