La asociación de familiares de mayores en Álava han criticado con ironía: «De nuevo, la magistral puesta en escena para seguir ignorando que el actual modelo no sirve».

Han hecho esta denuncia tras conocer la comunicación de la Diputación sobre el modelo de residencias en Álava.

Babestu Araba considera que estas propuestas «llevan aparejado privatizar».

Reflexiones realizadas el mismo día en que los familiares han vuelto a concentrarse para pedir la mejora de los servicios públicos sanitarios para los mayores. Ha sido en la sede del Parlamento Vasco, unos días después de hacerlo en Diputación. Sanidad pública a mayores alaveses ¿Qué más les quitarán? –

Comunicación oficialÁlava quiere cuidar mayores por teléfono y con una App

La modernización y la reestructuración de las residencias y la puesta en marcha de medidas para que las personas mayores y las dependientes puedan permanecer en sus domicilios son dos de las bases de la estrategia que orientará el desarrollo de estos servicios por parte de la Diputación alavesa.

¿Es lo mejor? ¿Pretenden ahorrar? Desde luego genera dudas que haya mayores que vayan a ser cuidados en sus casas por teléfono y con sistemas informáticos. ¿O es la mejor decisión?

La «Estrategia de Cuidados de Larga Duración» ha sido presentada este lunes por el diputado general del territorio, Ramiro González, y por el titular foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, a los agentes del sector.La institución foral ha informado en un comunicado de que se trata de una iniciativa que quiere avanzar hacia un modelo «vanguardista» que se anticipe a los retos de futuro y permita a las personas «envejecer con calidad» .

Se desarrollará en un territorio en el que viven cerca de 70.000 mayores de 65 años y en el que la esperanza de vida es de 87 años para las mujeres y de 81 para los hombres. Además, 12.000 mayores tienen reconocido algún grado de dependencia.

La estrategia contempla dos líneas de actuación: una destinada a las personas que quieren permanecer en sus casas y otra a las que eligen o precisan atención residencial.

Para las primeras destaca el plan «Etxean bai», que facilita a los mayores y a los dependientes la permanencia en su domicilio. Este programa contará con un centro de referencia desde el que se hará seguimiento periódico y monitorización de los participantes en él, seguimiento que se llevará a cabo preferentemente vía telemática con la instalación de una aplicación sencilla que se podrá complementar con apoyo telefónico y presencial.

Esta aplicación permitirá elaborar un plan de cuidados personalizados y, en función del perfil del usuario, se pueden instalar también sensores de movimientos, un asistente virtual y soluciones domóticas.

Además, el centro de referencia contará con una bolsa de asistentes personales que podrán contratar las familias que lo necesiten.

La iniciativa presentada hoy contempla también un plan de innovación y modernización de las residencias forales, que incluye la reestructuración de estos equipamientos, la construcción de otros nuevos y la puesta en marcha de unidades modulares en ellos de un máximo de 25 personas.

La remodelación puede ser con obras completas en centros como el de Samaniego o de reforma de diferentes espacios comunes en el de la localidad de Amurrio y en los vitorianos de Txagorritxu y Ajuria, así como en la residencia de personas con discapacidad física Goizalde. También se crearán nuevos centros de día y residenciales para personas con discapacidad intelectual en Arrazua-Ubarrundia y Llodio.

La Diputación trabajará para crear una red de solidaridad ciudadana ante la soledad, dirigida a evitar el aislamiento de las personas mayores, con el impulso del voluntariado tanto en este colectivo como entre las personas que quieran acompañarles.

En esta línea, ya se ha puesto en marcha la primera Escuela de Soledades del territorio, en Llodio, una red local para dar apoyo a personas solas con formación, talleres e iniciativas ciudadanas. Esta experiencia se reproducirá en otros municipios.

Por último, la estrategia incluye el modelo de cuidados «Gizarea» que busca una mayor implicación de las familias en los cuidados de personas con demencia avanzada, con discapacidad intelectual o con enfermedad mental severa que no pueden expresar sus deseos ni sus necesidades, así como una mayor implicación emocional de los profesionales.

Este modelo ya se ha comenzado a aplicar en algunos centros con el objetivo de que se vaya implantando progresivamente en todas las residencias forales.

González ha subrayado que la estrategia es una «hoja de ruta» para los próximos años que persigue orientar el desarrollo futuro de los cuidados de larga duración con la implementación de modelos de atención integral «cuyo espacio de cuidados sea el domicilio hasta donde sea posible».

«Buscamos un cambio profundo de nuestro sistema de servicios sociales, un cambio que no será inmediato, sino fruto de una transición a lo largo de los próximos años», ha explicado Ramiro González.



1 Comentario

  1. En que mundo viven el Sr. Ramiro González el Sr. Emilio Sola su amplio equipo ASESOR y todos nuestros representantes electos !!!!!
    .- Nos venden unas nuevas y revolucionarias tácticas a emplear en las residencias de mayores con
    elaborados y rimbombantes denominaciones todo a un medio largo plazo.

    ¿Pero que decisiones han tomado ante las carencias demostradas en los dos años de pandemia?
    Los sueldos de los trabajadores siguen siendo vergonzantes, la rotación descontrolada ,los ratios algo
    totalmente falseado, los costos y subidas de tarifas a los residentes-familiares desorbitados , total
    desinformación a las familias y nula coordinación IFBS-RESIDENCIAS-RESIDENTES (FAMILIARES)
    Cuando en su propaganda a los medios consideran este último punto como básico.
    .- Nos hablan de unos avances informáticos revolucionarios
    Señores quien los va a aplicar con el nivel profesional-social y económico del personal del que se dispone.
    Si han sido incapaces de arreglar las ventanas cubiertas con plásticos, las tercermundistas condiciones par
    las visitas, las hojas a rellenar con los datos de las visitas casi en papel de prensa los termómetros para
    tomar la temperatura a las visitas que funcionan a veces gracias a una artesanal capa de cinta adhesiva.

    POR FAVOR A PESAR DE SER POLITICOS SEAN CONSCIENTES DE LA REALIDAD NO VAMOS A PEDIRLES LA
    VERDAD

Dejar respuesta