Mercedes Vitoria: No quieren mitigar problemas de aparcamiento

Hay que reconocer que los políticos del Ayuntamiento de Vitoria tienen mérito. Gobiernen o estén en la oposición. Si se proponen marear y tomar medidas contra los ciudadanos no les sale mejor. Les sale solo. Hoy para dificultar la vida a los trabajadores de Mercedes.

El grupo municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos- IU- Berdeak EQUO) solicita la paralización de la ampliación del aparcamiento de la empresa Mercedes.

Aseguran que no existe informe de movilidad alguno que justifique dicha intervención.

Tras la aprobación del cambio urbanístico pertinente, para la que el Gobierno contó con el apoyo del PP, en la próxima Comisión de Hacienda del próximo miércoles se tratará el siguiente trámite para avanzar en la ampliación del aparcamiento, la aprobación de la calificación jurídica de la parcela. Será en dicha comisión cuando el concejal, Óscar Fernández, pedirá la elaboración de un informe de movilidad en el que quede justificada la ampliación, así como la paralización del proceso hasta que se disponga del mismo.

La actuación en el aparcamiento de la factoría está prevista en una parcela de 14.293 metros cuadrados adyacente al aparcamiento y situada entre las calles Las Arenas y Bulevar de Marriturri, precisamente uno de los puntos negros del tráfico de la ciudad, dice el edil.

El grupo municipal considera que esa zona, ya de por sí saturada por el intenso volumen de desplazamientos que soporta, se vería perjudicada al incrementarse aún más la circulación de vehículos con la ampliación del aparcamiento.

Elkarrekin sostiene que en lugar de avanzar en medidas disuasorias para que se dejen de usar los vehículos privados y se potencie el uso del trasporte público para atender la demanda de las y los trabajadores de Mercedes y su manifiesta voluntad de usar el autobús, se insiste en seguir implantando medidas trasnochadas propias de modelos de movilidad de los años 80-90.

irabazi oscar fernández alemania

“Se va a producir un efecto llamada que aumentará el uso del coche. La intervención es incoherente con el Plan de Movilidad a los polígonos industriales, que establece como objetivo específico la reducción de los vehículos privados que se desplazan hacia estos centros de trabajo para contribuir a la necesaria disminución de emisiones de gases de efecto invernadero”, ha declarado el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández.

El grupo municipal, para facilitar los desplazamientos de las y los trabajadores hacia la Mercedes en particular y Jundiz en general, ya propuso, entre otras medidas, rescatar el proyecto de la línea 11 eléctrica de autobús específica para dicho polígono industrial.

Este proyecto conectaba este y oeste de la ciudad con inicio en la Avenida 8 de marzo de Salburua y final en Zabalgana y Jundiz pero finalmente fue desechado por el Gobierno en 2019.



10 Comentarios

  1. «demanda de las y los trabajadores de Mercedes y su manifiesta voluntad de usar el autobús»

    Ya claro. Ferviente nicho de mercado formado por trabajadores deseando pagar y contratar servicios de autobús (que ya existen) y las empresas, que tendrían clientes asegurados, dejando escapar el negocio… … Porque patata.

    «se insiste en seguir implantando medidas trasnochadas propias de modelos de movilidad de los años 80-90».
    ¿Años 80-90? Ya en los años 30, un tal se preocupó de hacer coches baratos para que precisamente los trabjadores de las fabricas se desplazasen a estas. Lo que se ha utilizado toda la vida desde hace noventa años ahora está trasnochado… … porque patata.

    «en lugar de avanzar en medidas disuasorias para que se dejen de usar los vehículos privados se potencie el uso del trasporte público»

    Según rumores la DGT prepara el nuevo permiso de circulación para jóvenes de >16 años y vehículos eléctricos de <400 kgs y <90 kmh. Así que se prevee aumento en la demanda de vehículos privados.

    ¿Trasnochado o con acciones en una empresa de transporte colectivo?

    No sigo, que donde no hay mata… … No hay patata.

  2. Decirles a todos estos sabios que, saben o si quieren saber pregunten. Cuanto contaminan todos los vuelos diarios; y por eso no piden que se retiren los aviones y en su lugar viajen en tren eléctrico. Y para cruzar los mares, ya saben en barco o, ohhhh no que los barcos también contaminan. Ya sabéis en barco de vela o remando.

  3. Esta gente ni si quiera sabe de lo que habla. Hay cientos de trabajadores de fuera de Vitoria. De Alegría, Bilbo, Navarra, pueblos de la llanada, etc… Como van a venir ellos si no es con coche? Las tonterías que hacen estos politicos no tiene nombre.

  4. Hay buses pero no compensan , arrancan 15 minutos después de que sale el primer empleado , te llevan de tour por dos o tres barrios antes de alcanzar tu parada El tiempo es un bien escaso y compensa ir en bici, moto, patinete , o en coche si hace mal tiempo
    En barrios cercanos a la fábrica se da el caso de que andando llegas antes a casa que en bus.

  5. Si quieren que dejemos de usar el coche que pongan un maldito paso de peatones en el lado de la rotonda que no lo tiene. Así no tenemos que dar toda la vuelta a la rotonda para cruzar de avenida Naciones Unidas a Mercedes.

  6. Lo de que vayamos en autobús o en bicicleta es ya de juzgado de guardia…vosotros me vais a pagar los 45 min. de desplazamiento??? Porque mi tiempo es oro y también vale …si me voy a tirar 1 hora en volver a mí casa meteros el tranvía ,el bai,tuvisa y todas esas mierdas para que encima me infleis a impuestos…. …..

  7. Nos tienen a los que vamos andando sin pasos de peatones en el tramo del puente, ni arriba, ni abajo en una rotonda ni en la otra, y al final la gente tiene que pasar por cualquier lado arriesgándose a ser atropellados…
    Luego tienen los cojones de decir que quieren que no contaminemos al ir a trabajar.

Dejar respuesta