Se ha presentado ya la Memoria de la Fiscalía del País Vasco de 2022, con datos del ejercicio anterior. Vamos hoy con la tabla de delitos sobre «vida e integridad» en Álava (entre paréntesis el dato del año previo):
- Homicidio 11 (1)
- Asesinato 0 (0)
- Homicidio por imprudencia 0 (3)
- Auxilio e inducción al suicidio 0 (0)
- Lesiones comunes 599 (459)
- Lesiones cualificadas 2 (0)
- Lesiones por imprudencia 67 (59)
- Violencia doméstica y de género. Lesiones y maltrato familiar 487 (609)
- Riña tumultuaria 1 (0)
Dice la Fiscalía: «Dentro de este apartado se ha constatado un notabilísimo incremento de los delitos de lesiones del 30,50%, lo que causa una profunda preocupación.
Ello es derivado de una creciente agresividad en nuestra sociedad, estructural y derivada del ambiente social derivado de la pandemia que venimos sufriendo y que ha modificado muchos comportamientos.
En la misma línea, preocupa una tendencia creciente a que estas agresiones se produzcan utilizando medios lesivos muy peligrosos, en especial, armas blancas, lo que aumenta la lesividad del comportamiento.
Este tipo de situaciones proviene mayoritariamente de colectivos en cuyos lugares de origen el porte y uso de armas blancas está normalizado por razones culturales y de orden público
A este respecto, ha de acentuarse el control en el porte de estos instrumentos y promover un cambio de la pauta cultural más adecuada a los parámetros en que nos movemos en este ámbito geográfico.
Paralelamente, se ha detectado un descenso notable de los procedimientos de violencia doméstica y de género del orden del 20%. No cabe sino congratularse de dicho dato. Máxime cuando el año anterior también se había producido un descenso respecto de las cifras manejadas con anterioridad».
Euskadi registró casi un millar de delitos contra la libertad sexual
(EFE).- Euskadi registró en 2021 un total de 929 delitos contra la libertad sexual, 247 más que el año anterior (un 36 % más), ante lo que la Fiscalía vasca expresa su preocupación porque las cifras «se han disparado».
De ellos 524 se registraron en Bizkaia, 291 en Gipuzkoa y 114 en Álava. según recoge la Memoria de la Fiscalía del País Vasco.
En Bizkaia, el año pasado ese tipo de delitos crecieron un 33 %, donde se registraron 188 agresiones sexuales (un 23 % más) y 210 abusos sexuales, un 45 % más.
El informe destaca «el aumento significativo de los abusos sexuales a menores de 16 años, dado que se han registrado 44 asuntos frente a 12 del 2020, lo que supone un aumento del 266 %» y las agresiones sexuales a menores de 16 años, ya que se han registrado 19, un incremento del 111 %.
El lugar donde más se producen estos delitos es en pisos y llama la atención que la mayoría de estos delitos se producen en el ámbito familiar, o entre personas conocidas los que tienen a niños como víctimas.
La Fiscalía también avisa de que en muchos casos había un previo conocimiento de la víctima y agresor a través de las redes sociales, constatándose también un aumento de este tipo delitos contra la libertad sexual a través de internet.
En Gipuzkoa también se aprecia un aumento significativo de esos delitos, con un total de 291 casos frente a los 219 del 2020. Registró 83 agresiones sexuales, 10 más que en 2020, 118 abusos sexuales frente a 99 y 21 abusos sexuales menores. También en este territorio la Fiscalía avisa de la necesidad «prestar especial atención a la comisión de los delitos que atentan contra la libertad o indemnidad sexual de menores».
En Álava, el aumento de delitos contra la libertad sexual han causado «una especial preocupación» al Ministerio Público, con un aumento de los procedimientos de esta naturaleza del 31 % y, en concreto, de un 63% en el caso de los abusos sexuales.
También han aumentado de manera notable las agresiones que se producen en el entorno lúdico y «preocupa especialmente la utilización o el aprovechamiento por parte del agresor de la situación de intoxicación de la víctima con alcohol u otro tipo de sustancias».
Respecto a la evolución de los procedimientos penales, en 2021 se incoaron 36.963 diligencias previas por delitos en el País Vasco, frente a 34.511 del ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 7,1%; el informe relaciona esa subida con la recuperación de la vida social, después de las restricciones derivadas de la pandemia.
La celebración de juicios en la administración de Justicia en Euskadi continuó alterada todavía por las restricciones de la pandemia y muchos se vieron suspendidos.
Aumentaron también los asuntos pendientes en un 24,2 %, respecto al año anterior.
Respecto a los delitos contra la vida y la integridad, se registraron 72 casos de homicidios en todas sus formas, casi veinte menos que en 2020, pero registraron un incremento destacado los delitos de lesiones de 7.920 en 2020, a los 8.470 de 2021.
Asimismo, el Ministerio público ha aclarado que la gestión de la crisis sanitaria «ocasionó un elevado número de denuncias por parte de los agentes de la autoridad respecto a aquellos ciudadanos que incumplían el confinamiento», aunque finalmente tales conductas se quedaron en una sanción administrativa. EFE
Vouy a por un paquete palomitas….
Pero no decian que eran rumores?????
En mis tiempos mozos (los 80), solo había un colectivo que llevaba navajas, ahora me da que se le han unido 2 ó 3 mas…
No sé porque le llaman colectivos cuando todo díos sabe que son bandas.
Son las costumbres en los países de éstos «colectivos»….
11 homicidios en Alava en 2022?, no me salen las cuentas, quizás incluya los «intentos de»
Por otra parte, por curiosidad, este texto: «ESTE TIPO DE SITUACIONES PROVIENE MAYORITARIAMENTE DE COLECTIVOS EN CUYOS LUGARES DE ORIGEN EL PORTE Y USO DE ARMAS BLANCAS ESTÁ NORMALIZADO POR RAZONES CULTURALES Y DE ORDEN PÚBLICO» ¿ha sido incluido en la Memoria de la Fiscalía?
Textual. https://www.fiscal.es/documents/20142/5b1dadaa-79c0-d04c-d0f2-48dbb205696a . Página 40. Un saludo
Gracias por el enlace.
También he podido comprobar que, en los homicidios, cuentan también aquellos en grado de tentativa.
Pues, curiosa esa claridad en la referencia al problema del incremento de la presencia de armas blancas y su posible causa. Soy partidario de la transparencia en este aspecto. La política de ocultar según qué datos, al contrario de lo que pretende, da alas a xenofobos.
Ya cansas, tío. Abre bien los ojos y las orejas.
Cita:
«es derivado de una creciente agresividad en nuestra sociedad, estructural y derivada del ambiente social derivado de la pandemia»
Cita:
«ESTE TIPO DE SITUACIONES PROVIENE MAYORITARIAMENTE DE COLECTIVOS EN CUYOS LUGARES DE ORIGEN EL PORTE Y USO DE ARMAS BLANCAS ESTÁ NORMALIZADO»
Qué bien lavarse las manos (con hidrogel) y echar la culpa de todo a la pandemia… Para luego hablar de colectivos de otros orígenes que por norma hacen uso de armas blancas y son los causantes y responsables de la mayoria de las llamadas «situaciones» .
Ello es derivado de una creciente agresividad en nuestra sociedad, estructural y derivada del ambiente social derivado de la pandemia que venimos sufriendo y que ha modificado muchos comportamientos.
Tocate lo cojones campana gorda, pero no íbamos a salir mejores ? Vitoria que es lo que mas conozco, es el estercolero de Euskadi . Para que quitaria la mili Aznar . Dentro de poco tendremos que salir con pistola , al tiempo, no queda mucho . Por cierto ya no hay pinchazos ? De ruedas no de los otros …
Muy bien respondido NORTE-EXPRÉS. Algunos preguntan sin haber leído e informado antes.
Estimado Julio, claro que pregunto lo que no sé, y ya me lo han aclarado, no había ninguna otra intencionalidad. Es sencillo. Y confirmo, muy bien respondido por su parte.
Por costumbres culturales jajaj,si mi padre llevaba la navaja para cortar el pan, el queso y el chorizo,imagino que ellos para cortar otro tipo de carne,todo normal,viva la multicultura.
Importan machismo en estado puro y navajeros en estado salvaje pero trasladan que no hay que generalizar ni crear alarmasocial ni victimizar ni racializar ninádená. Que son casosaislaos, so pesaos.
Deberían usarse menos eufemismos y llamar a cada cosa por su nombre. No hay que edulcorar todo, hay que decir la verdad.
Mucho cuidado, ke aki si llamas a las cosas x su nombre, hay «colectivos» ke se pueden ofender y te censuran.
Os juro que cuando he leido «colectivos» casi me atraganto de la risa.
Que bien votamos, disfrutemos.
Uy, sí, veo sumamente preocupados a los políticos. Por eso siguen en los mundos de Yupi, justificando lo injustificable y sin poner remedio, dado que es difícil que lleguen ellos o sus familias a ser sus víctimas directas.
Pero tranquilos, que vamos a peor en el 2022 y ya no digamos en el 2023.