TUVISA y una treintena de empresas operadoras de transporte público urbano y metropolitano se han unido por primera vez para incentivar la presencia de mujeres en el sector a través de la campaña ‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino”.

Esta alianza, impulsada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC Movilidad Sostenible) y secundada por buena parte del sector, presenta el transporte de personas viajeras como un ámbito atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. A pesar de que actualmente suponen sólo el 20% de la plantilla de TUVISA, este sector les ofrece un gran futuro profesional.

“El transporte público genera oportunidades de trabajo para una amplia gama de perfiles: conductoras, maquinistas, técnicas, ingenieras, informáticas, mecánicas, personal de administración… necesitamos más empleadas en estos ámbitos porque, además de aportar su profesionalidad, traen una visión más igualitaria e inclusiva al transporte público”, ha señalado la presidenta de TUVISA, Izaskun Reyes.

Es un hecho que las mujeres presentan patrones de movilidad diferentes a los de los hombres, con mayor intermodalidad y combinando ir a pie con un uso más intensivo del transporte público en diferentes momentos del día. Por ello, Vitoria-Gasteiz apuesta por incorporar esta perspectiva de género a la hora de organizar y planificar los servicios de transporte.

Necesidad de talento femenino en todas las áreas

Los comités de dirección tan sólo cuentan con un 21,5% de mujeres. Más baja aún es la presencia de talento femenino en la representación legal del personal, con sólo un 10,3%. En el conjunto del sector en España, apenas un 14% de los puestos están ocupados por mujeres.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, las mujeres son mayoría en el área de administración (70%), mientras que su presencia baja sensiblemente en el resto de áreas: apenas un 18% del personal conductor son mujeres, y TUVISA no cuenta con revisoras, inspectoras ni mecánicas.

PLANTILLA TUVISA POR GENERO (4 de marzo 2025)
ÁREA HOMBRES MUJERES TOTAL % MUJERES
ADMINISTRACIÓN 5 16 21 76%
CONDUCTORES/AS 42 7 49 14%
SUPERVISOR/A 3 1 4 25%
REVISOR 3 0 3 0%
REVISOR/A CONDUCTOR/A 2 0 2 0%
INSPECTORES/AS 6 0 6 0%
CONDUCTORES-AS-PERCEPTORES/AS 215 47 262 18%
CONDUCTORES/AS DE GARAJE 11 1 12 8%
TALLER 16 0 16 0%
APARCAMIENTOS 2 5 7 71%
GRÚAS 12 1 13 8%
TOTAL PLANTILLA 317 78 395 20%

Ante la falta de paridad, las compañías de transporte público urbano y metropolitano se comprometen a impulsar la igualdad de género, tal y como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Este sector ha sido tradicionalmente masculino, si bien en los últimos años se han ido incorporando más mujeres en todas las áreas, incluidas las técnicas. En este sentido, el secretario general de ATUC, Jesús Herrero, señala que “no se trata sólo de atraer nuevos perfiles, sino también de promocionar e incentivar a aquellas mujeres que ya están haciendo una labor estupenda en el sector”.

El transporte público, además, es un ámbito en plena transformación y en primera línea de la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. “El sector necesita más talento femenino para seguir mejorando y avanzando hacia un desarrollo óptimo tanto en el presente como en el futuro”, añade Herrero.

Este mensaje pretende llegar también a las nuevas generaciones, para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de máxima calidad. El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de evolución y promoción, y proyección de futuro.

La campaña, lanzada en el marco del 8 de Marzo, se desarrollará a lo largo de las próximas semanas en ciudades de todo el Estado, aunando así sus esfuerzos con el fin de atraer más talento femenino a un sector en el que una amplia mayoría de los más de 4.365 millones de viajes anuales están realizados por mujeres.

7 COMENTARIOS

  1. no voy a hacer el comentario de que conducen peor que solo hay que ver las que han entrado ahora, pero si que se quejen también del número de hombres en la administración. porque teniendo en cuenta que las búsquedas de empleo priorizan agresivamente y desigulitariamente contestar mujer , entonces, la eleccion es de ellas que el trabajo no les interesa. fin

  2. Por favor, pongan los mismos datos, pero del ayuntamiento, o de la educación en Vitoria, o de la sanidad. O de la construcción…
    Cuando solo publicitan los datos que conviene a una parte, estos estudios pierden credibilidad.

  3. Las mujeres podemos hacer lo que queramos o nos propongamos y con personas así como vosotros más ganas que tenemos. Y las mujeres que acaban de entrar ahora que conducen peor? Yo llevo 24 años conduciendo y como cualquier otro conductor, ni más ni menos. Ya ni me molestan estos comentarios tan absurdos, haber si avanzais un poquito como personas. Ale ánimo.

  4. Es curiosa esa lucha que se ha entablado entre machos y hembras de la especie, especie que (por cierto) se califica a sí misma como «inteligente» Para mí que es consecuencia de las radiaciones solares, que nos están afectando al poco cerebro que nos queda. «El hombre y la mujer nacen para amarse, y no pueden resistir la fuerza del amor…», etc., etc., etc. ¡Ah!, je, je, je, por supuesto.

  5. Con las condiciones que hay de inestabilidad en contratos pronto no van a ir ni los hombres. Que bonito queda hacer política con el royo de las mujeres. En osakidetza cuántos hombres trabajan y cuántas mujeres? En educación? Igualdad para todo por favor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí