foto ehbildu

El movimiento de pensionistas de Euskadi ha convocado para el 13 de mayo manifestaciones en las capitales vascas y para el 25 del mismo mes una marcha unitaria en Vitoria para exigir al Gobierno y a los partidos políticos una pensión mínima de 1.080 euros, entre otras reivindicaciones.

En un comunicado, este movimiento ha señalado que la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno no incorpora las demandas reclamadas durante más de cinco años en las calles.

Rechazan que se aumente de 25 a 29 años el período de años cotizados par el cálculo de pensión y piden que se vuelva a los 15 años anteriores a 2011.

Denuncian que el incremento de las pensiones mínimas no alcanza ni siquiera los 1080 euros. «Nos referimos a una persona pensionista mayor de 65 años, con cónyuge no a cargo, que según la tabla del gobierno pasaría de 743 euros en 2023 a 873 euros en 2027 tras aplicar en dicho año el 60 % de la renta mediana».

También reivindican que los planes de pensiones colectivos de empleo coticen y tributen como rentas de trabajo y piden medidas efectivas para erradicar la brecha de género en salarios y pensiones. EFE



4 Comentarios

  1. Si quieres cobrar más tienes que cotizar más (excepto en la RGI, que no hace falta cotizar).
    Los planes de pensiones ya cotizan y tributan como rentas del trabajo.
    La única brecha de genero que conozco es que a igual cotización en tiempo y cuantía, una mujer va a cobrar unos 6 ó 7 años más que un hombre, aproximadamente, y a igual cotización, una jubilada cobra en total un 50% más que un hombre.

Dejar respuesta