El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha recogido 95.000 firmas que avalan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) registrada en el Parlamento Vasco que propone un complemento de las pensiones en Euskadi que equipare las cuantías mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Este movimiento formalizó en septiembre del año pasado el registro de la ILP en la Cámara vasca y en noviembre la Mesa del Legislativo aceptó el inicio de su tramitación. Se requieren al menos 10.000 firmas, según establece el reglamento del Parlamento, para que la iniciativa siga adelante, y ya han logrado 95.000.
Hoy los representantes del Movimiento de Pensionistas han comparecido ante el Parlamento Vasco para anunciar el «éxito» en la recogida de las firmas, todas «autenticadas».
Ahora, el Gobierno Vasco deberá emitir un informe sobre si avala o no la tramitación, y la ILP llegará como proposición de ley al pleno del Parlamento que es el que tiene que decidir si continúa o no con su tramitación.
Hoy han pedido al Gobierno Vasco y a los partidos que lo sustentan, PNV y PSE, que «no se pongan de perfil» y apoyen la tramitación de la ley.
Uno de sus portavoces, Arturo Val del Olmo, ha señalado que los pensionistas no entenderían que «después de tanto esfuerzo y apoyo, el Gobierno Vasco emitiera un informe negativo o que algún grupo parlamentario votara en contra de que se tramite la iniciativa».
Concretamente la ILP demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2025 el salario mínimo fijado es de 1.184 euros brutos repartidos en 14 pagas.
Si se alcanzase en Euskadi un acuerdo para un SMI propio, este sería el de referencia, en lugar del estatal, para el cálculo del complemento de las pensiones.
Este movimiento considera que ni las pensiones mínimas actuales ni las ayudas ligadas a la Renta de Garantía de Ingresos responden a los «requisitos de dignidad y suficiencia de ingresos».
Los portavoces de la plataforma han recordado que en Euskadi una de cada tres personas pensionistas tiene unos ingresos inferiores al SMI y el 70 % de ellas son mujeres. La gran mayoría, afirman, ingresan menos de 850 euros mensuales de manera que la iniciativa beneficiará a unas 65.000 mujeres pensionistas. EFE
Se deben pensar que el dinero crece en los árboles.
¿Y quien pretenden que pague sus pensiones?
Actualmente tenemos un déficit de pensiones en Euskadi de 4000 millones de euros anuales, que nos pagan el resto de españoles.
Las pensiones se cobran en función de la cotización a la seguridad social a lo largo de la vida laboral
Si es cierto qué pronto nos va llega la transferencia de la SS…(¿…?) a ver si es verdad, y con esa transferencia se nos arregla lo que durante la crisis de 2008 la desregulación de los ERE trajo la reforma laboral», porque se despidieron a casi cinco millones de personas en España, de los que la mayoría eran mayores de 55 años y, sin trabajo y, sin ayudas, tuvieron que prejubilarse pero con la consiguiente PENALIZACIÓN DE POR VIDA pero con LA INJUSTA aplicación de los coeficientes reductores, que está suponiendo una discriminación y un PERJUICIO DE POR VIDA para l@s jubilad@s anticipad@s con MÁS DE 40 AÑOS COTIZADOS.
El caso más lacerante de esta injusta y discriminatoria situación es el que sufre el colectivo de personas jubiladas y que en la mayoría de los casos POR OBLIGACIÓN tuvieron que jubilarse antes de la edad ordinaria contando con largas carreras de 40 o más años cotizados viendo como su pensión es penalizada para toda su vida.
Para ser justos, habría que despenalizar todos los coeficientes reductores de las jubilaciones voluntarias e involuntarias pasadas y futuras procedentes de los ERE, despidos colectivos involuntarios, contratos individuales de prejubilaciones voluntarias e involuntarias en los casos en que las cotizaciones concurran con 40 o más años cotizados… Y, Gobierne quién Gobierne, Las Pensiones Públicas Dignas, Justas y Suficientes para tod@s, ¡¡¡SE DEFIENDEN!!!
Que suban las de los autónomos.