El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo viernes en Vitoria (un día después del día del Blusa y la Neska) con el lehendakari, Imanol Pradales, en el que será su primer encuentro desde el relevo al frente del Ejecutivo vasco.
Sánchez ya expresó su felicitación a Pradales después de que éste fuera investido lehendakari tras la reedición del acuerdo entre los socialistas vascos y el PNV.
En ese momento ya expresó su deseo de que el diálogo, el respeto, la pluralidad y las políticas de progreso sean las notas distintivas de la nueva legislatura en el País Vasco.
El viernes podrán abordar la relación entre ambos gobiernos después de que Pradales se haya comprometido a alcanzar un nuevo pacto estatutario acordado con el Estado con el que quiere asentar una relación bilateral y reforzar el autogobierno.
Sobre las transferencias pendientes y su negociación con el Gobierno, Pradales ha venido señalando que a corto plazo hay que tratar de la gestión y ordenación del litoral, y también de los aeropuertos, aunque ha dicho ser consciente de que la gestión del régimen económico de la Seguridad Social es una cuestión más compleja.
El lehendakari avanzó que cuando tuviera su primera reunión con Sánchez le trasladaría estos asuntos y también su crítica a la gestión poco eficaz que cree que se está haciendo de los Pertes, los proyectos estratégicos de los fondos europeos Next Generation.
La reunión entre Sánchez y Pradales se celebrará dos días después de la que tendrá en Barcelona el jefe del Gobierno con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Sánchez asume como un deber moral la protección de las víctimas del terrorismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que la protección de las víctimas del terrorismo y de sus familias es un deber moral para el Ejecutivo y ha garantizado su apoyo a todas las iniciativas que contribuyan a mantener viva su memoria y a deslegitimar el terrorismo.
Sánchez ha lanzado ese mensaje en la reunión que ha mantenido en el Palacio de la Moncloa con representantes del Patronato de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y a los que ha garantizado que las víctimas seguirán estando en el centro de sus preocupaciones.
El jefe del Ejecutivo ha recordado que el terrorismo suma en España más de 1.400 muertes y más de 5.000 heridos y que este año se ha cumplido el veinte aniversario del atentado del 11 de marzo de 2004, el mayor que ha sufrido el país en su historia.
Además, ha puesto en valor la labor del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, que ha dicho que existe para velar por ese bien colectivo y para que toda la experiencia acumulada por España en este ámbito genere una respuesta desde las instituciones hacia las víctimas.
En este sentido, ha señalado que si hoy España es un referente de apoyo a las víctimas en todo el mundo es, en buena medida, gracias al papel que desempeña esta entidad, cuya sede en Vitoria ha sido visitada desde su inauguración en 2021 por más de 86.000 personas.
Como ejemplo del compromiso del Gobierno con esta institución ha citado la apertura de una nueva sede del Centro Memorial en Madrid.
A la reunión con los representantes de este centro han asistido por parte del Gobierno, además de Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y los ministros de Asuntos Exteriores (José Manuel Albares), Presidencia y Justicia (Félix Bolaños), Defensa (Margarita Robles), Interior (Fernando Grande-Marlaska) e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. EFE
Diálogo, pluralidad y progreso qué desgastadas están estas palabras y qué aburrimiento.
Que dialogue con el juez Peinado y se deje de tonterías. Que saque todo el forraje de debajo del felpudo y se deje de tonterías.
Y lo de la protección de víctimas del terrorismo, en fin, dan ganas de vomitar con tanta falsedad. A ver si espabilamos y le apeamos del Falcon de una vez, que este tío nos lleva a la ruina.
Yo, después de todo eso, y si la señora desaparecida alcaldesa es coherente, le llevaría a darse un paseo por la iglesia de San Francisco y alrededores, par explicarle lo que allí pasó hace ya 48 años y por qué después de tantos años, quienes fueron culpables, siguen en libertad.
Después le llevaría a darse unas vueltas por las calles, plazas y montes, etc.. con Denominación de Origen franquista para que sepa de verdad qué es lo que se cocía por aquí….
Hablas como si el franquismo solo hubiera afectado al país Vasco….
En otras comunidades también había….
Te apropias del discursos anti franquista. Q, por otro lado, no viene a cuento.
Ya sé que, NO SOLO, el franquismo ha afectado a Euskal Herria, y aunque yo soy de aquí, y vivo aquí, también me solidarizo con el resto de los pueblos y ciudades del Estado SEÑALADAS POR EL FRANQUISMO Y SUS LACAYOS, año 2024, aún se SIGUEN SIN RESOLVER.
Claro que estan sin resolver, porque como tu vivis por y para ello. El que no cobra directamente del erario por eso, vive ideologicamente.
De los creadores de «ETA es pasado y no me hables del barco prision de bilbao o de lo que paso en la 2ª republica», ahora en sus pantallas «he visto a Franco comprando el pan y nadie hace nada»
Se erigieron monumentos conmemorativos y panteones por todo el país, se inscribieron los nombres de los “caídos” en placas en las iglesias, se establecieron fechas conmemorativas y se nombraron municipios, infraestructuras, calles, plazas, montes y avenidas en honor de personajes impulsores del golpe de Estado, de la dictadura o de hechos considerados gloriosos por el régimen franquista, empezando por uno llamado Memorial Víctimas del Terrorismo en Gasteiz, en el cual haciéndolas pasar por víctimas, se hacen honores a «victimarios como Melitón Manzanas y Clément Perret, premiando trayectorias antidemocráticas y vulneradoras de los derechos humanos”. Condecorar a trayectorias antidemocráticas y vulneradoras de los derechos humanos», son “una burla a la propia Ley de las Víctimas del Terrorismo”.
La ciudadanía tiene actualmente el derecho inalienable al conocimiento de la verdad histórica sobre el proceso de violencia y terror impuesto por el régimen franquista, así como sobre los valores y los actos de resistencia democrática que llevaron a cabo quienes cayeron víctimas de su represión.
Vives en España, que sufrió una guerra civil en la que ambos bandos cometieron atrocidades. También sufrimos el terrorismo de ETA, con cientos de asesinatos, incluidos niños, hasta bien entrada la democracia.
Fuera, no te queremos en Vitoria, mejor dicho: No te quiere nadie.
Fue el candidato más votado, en Vitoria, en las elecciones generales de hace 1 año, con casi un 30% de los votos. Su partido volvió a vencer en Vitoria-Gasteiz en la última convocatoria electoral, la del Parlamento europeo.
Yo no hablaría en nombre de una ciudad cuando la evidencia te da la espalda…
A nivel nacional no le quiere nadie.
Es un okupa de la moncloa.
Euzkadi es de izquierdas, y no representa nada más que una ínfima parte del territorio español.
Ander. No sé para qué convocan elecciones. Con preguntarte a ti, asunto solucionado. A ver si te aclaras. ¿Dónde no le quieren? En Vitoria, en el resto de España o en Euskadi. Como lo tengas todo tan claro, vas de culo. Y quieren adelantar la edad de voto.
Tengo 50 años majete, por lo de adelantar el voto
A Sánchez no le quieren ver ni en pintura fuera de sus caladeros de votos y Euzkadi es uno de ellos.
Asi están las cosas y así os lo hemos contado.