Para lo malo, Álava siempre está por encima de su representación en Euskadi. En este caso, los accidentes de tráfico en lo que va de año. Son ya 1.148 sucesos de este tipo, lo que significa el 25 por ciento del total de Euskadi.
Álava representa en 15 por ciento aproximadamente de habitantes y peso económico. En lo malo siempre estamos por delante, y en lo bueno, por debajo.
Según informa EFE, un total de 50 personas han muerto en accidentes de tráfico en carreteras y calles de Euskadi en lo que va de 2015, lo que supone casi 22 personas más que en todo 2014, año que registró 28 fallecidos.
Según los datos presentados esta mañana por la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, hasta el 1 de diciembre se registraron en la Comunidad Autónoma 470 siniestros menos que en todo el año anterior -6.643, frente a los 7.113 de 2014-, pero de consecuencias más graves.
Además, ha advertido de que en el balance de todo el año habrá que sumar las estadísticas de diciembre, un mes que suele ser malo por la climatología adversa para la conducción en carretera y por la cantidad de desplazamientos debido a los festivos.
Los datos del 2014 sobre accidentes con fallecidos «fueron extraordinariamente bajos» y el Gobierno Vasco entendió entonces que «iba a ser muy difícil mantener» esas cifras en 2015, ha aclarado.
La bajada de 2014 resultó sorprendente ya que «no se correspondía con lo que estaba ocurriendo en el entorno de la Comunidad Autónoma, ni con el aumento del tráfico», ha argumentado.
En 2003, «Euskadi registró el alarmante dato de 207 personas fallecidas» en accidentes, y en diez años se redujo hasta los 56 muertos de 2013, que se rebajaron un 50 % en 2014.
Hasta finalizar noviembre 2015, se han registrado 4.588 siniestros sin víctimas y 2.055 con víctimas, en los que han fallecido 50 personas, con 349 heridos graves y 2.564 leves.
Por territorios, Gipuzkoa ha acumulado el mayor número de accidentes, con 2.867 siniestros, Bizkaia ha registrado 2.628 y 1.148 en Álava.
Del medio centenar de fallecidos este año en accidentes de tráfico, 28 personas eran conductores de un vehículo, -18 de turismos, 8 de motos y 2 de bicicletas-, 10 iban como ocupantes y 12 eran peatones.
El perfil de las personas que este año han perdido la vida en accidentes de tráfico son conductores, hombres en 9 de cada 10 casos, que viajaban en coche, y entre los 45 y 64 años -«rompiendo ese estereotipo de que eran los jóvenes quienes morían en las carreteras»-, ha reflexionado.
Estas cifras indican también que en lo que va de año han muerto dos peatones más que en 2014, y que todos esos peatones fallecidos en entornos urbanos eran mayores de 80 años y fundamentalmente mujeres.
En comparación con otros países de la Unión Europea, Sáez Molinuevo ha explicado que la siniestralidad en carreteras y calles de Euskadi es baja y además mantiene la una evolución a la baja.
La directora de Tráfico ha detallado esas estadísticas en la Jornada sobre Seguridad vial y Movilidad Segura en Ámbito Urbano, en la que el Gobierno Vasco ha invitado a alcaldes y concejales vascos, así como a responsables forales con competencia en esta materia para tratar de coordinar estrategias con el objetivo de reducir los accidentes.
En la inauguración de la jornada, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha destacado la necesidad de establecer directrices concretas en materia de prevención, educación, diseño urbano y otros aspectos, que permitan a todas las instituciones «remar en la misma dirección y coordinar actuaciones» en aras a avanzar «hacia una movilidad sostenible y segura»