Arnaldo Otegi ha sido elegido con el 94,44 % de los votos de la militancia de EH Bildu como secretario general de la formación en su III Congreso, en el que se ha renovado la dirección con más del 90 % de los apoyos, para la que había una única candidatura, y el ideario con una ponencia política.
Tras conocerse su reelección, recibido a los gritos de “Independentzia” por los asistentes, Otegi ha comenzado su intervención con la reflexión de que “solo hay un orden mundial justo: el respeto a la soberanía y derecho de determinación de los pueblos, la distribución de la riqueza y el refuerzo de la paz”.
Ha mostrado su “orgullo” por el camino recorrido y el “frente amplio que estamos construyendo” tras un “debate coherente”, del que se deriva como pilar la reivindicación de “antiliberalismo y soberanía nacional para el pueblo vasco”.
En este segundo concepto, sin citar expresamente la ausencia de mayoría suficiente, ha sido práctico al abogar por “elevar el campamento base del autogobierno lo más próximo posible a su cima”, consciente de que EH Bildu “no está para articular minorías intensas sino mayorías democráticas populares”.
En cuanto al antiliberalismo, Otegi ha asegurado que “la diferencia fundamental” entre izquierdas y derechas es la distancia entre “negocio o derechos fundamentales” ya que “donde unos vemos educación, sanidad o servicios, las derechas solo ven espacios para los negocios”.
El renovado líder de la izquierda abertzale, que ha superado el 88 % de los apoyos conseguidos en el anterior congreso, ha pedido que EH Bildu sea “ejemplo de cómo se entiende el poder desde la soberanía popular” en un “Estado plurinacional en el que existen naciones sin derecho a la libre determinación”.
Y todo ello, en un contexto, el de 2025, en el que se conmemorarán los 50 años del fallecimiento “del dictador Franco en la cama”, un deceso que “no significó que desapareciera el franquismo”, que “dejó incrustadas sus estructuras” en las fuerzas policiales, el ejército, la judicatura o la prensa.
El acto de clausura ha contado con sendas breves intervenciones de apoyo a cargo del presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, y el representante del Sinn Fein Declan Kearney, quienes han mostrado su apoyo a los objetivos independentistas de EH Bildu y a su estrategia.
Además, en el Congreso se han aprobado tres resoluciones políticas, la más destacable la apuesta por «priorizar» la formación de listas nacionales conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo, «sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso».
Otra de las resoluciones aprobadas aboga, en las instituciones en las que pueda hacerlo y «en función de las condiciones de ese ámbito territorial y de la naturaleza de cada institución», por tratar de «articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas».
La última iniciativa propuesta y aprobada incide en la necesidad de dar «un nuevo paso para el desarrollo de la estrategia nacional» que supere las «divisiones administrativas» actuales que diferencian a los territorios, oficialmente en Navarra, País Vasco o País Vasco francés.
En el Congreso ha reformado además el organigrama directivo de la coalición que comparten Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba, al cambiar la denominación del cargo de Otegi desde Coordinador general a Secretario general.
Además, a partir de ahora habrá una denominada «Mesa Política» integrada por 33 personas que se reunirá cada dos meses, y una Ejecutiva permanente de 16 personas y gestión diaria, copada por representantes de Sortu, órganos ambos cuyos representantes se han votado de forma nominal, aunque cada uno de ellos ha conseguido apoyos que superan de largo del 90 % de los votos.
Así, acompañan a Otegi en la Ejecutiva Sonia Jacinto como secretaria de Organización, y Arkaitz Rodriguez como secretario de Acción Política. Con ellos, Nerea Kortajarena (secretaria de Programa), Gorka Elejabarrieta (secretario de Relaciones), Unai Urruzuna (Política Institucional), Onintze Oleaga (Política Municipal), Imanol Nieto (Formación), Igor Zulaika (Política y Relaciones Internacionales) y Gari Mujika (Comunicación).
La Ejecutiva integra como representantes territoriales a Ibon San Saturnino (Álava), Nahia Sanz (Bizkaia), Nekane Zinkunegi (Gipuzkoa), Miren Zabaleta (Navarra), así como los portavoces parlamentarios en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, Pello Otxandiano y Laura Aznal, respectivamente.
Ya en la Mesa Política, a estos miembros de la Ejecutiva se suman las portavoces en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo, Mertxe Aizpurua, Idurre Bideguren y Pernando Barrena, respectivamente.
También se integran en este órgano Eba Blanco (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), así como otros tres representantes territoriales por cada uno de los cuatro territorios de implantación de EH Bildu, Álava (Rocio Vitero, Eva Lopez de Arroyabe y Ainize Gastaka), Bizkaia (Maria Del Rio, Iker Casanova e Iñigo Hernando), Gipuzkoa (Juan Karlos Izagirre, Maddalen Iriarte y Aizpea Otaegi) y Navarra (Garbiñe Bueno, Mikel Zabaleta y Ander Loyola). EFE
94,44% y se supone que ahí existen otras líneas como sortu, Eusko Alkartuna y alternatiba…
Claro que sí…
Lo mismo de siempre, pensamiento único, doctrinas resobadas y con lacito (amarillo) para que parezca una cosa distinta. Todo marketing y en perfecto español.
Ale, ahora todos a Anoeta ver a la Real sociedad, que juega contra el Espanyol.