Okupan en Euskadi 5 viviendas por semana
foto ajena a la información

Entre enero y abril de este año se ocuparon en Euskadi 85 viviendas (algo más de 5 por semana), el 9,57 % menos que en los primeros cuatro meses del año pasado, cuando fueron ocupados 94 inmuebles.

En el conjunto de España, en estos primeros cuatro meses de 2022 se ocuparon 5.931 viviendas, un 4,3% menos.

Según los datos facilitados a Efe por el Ministerio del Interior sobre hechos de esta naturaleza conocidos por las fuerzas de seguridad del Estado, las bajadas más significativas se han registrado en Baleares (-39,8%) y Navarra (-39,3%), por delante de La Rioja (-23,8%), Madrid (-14,3%), Canarias (-12,5%) y Andalucía (-11,6%).

Por el contrario, cinco comunidades han sufrido un aumento de viviendas ocupadas en estos cuatro primeros meses: Comunidad Valenciana (25,2%); Castilla-La Mancha (9,5%); Murcia (6,6%), Extremadura (3,1%) y Aragón (1,1%).

El mayor número de ocupaciones en este período ha vuelto a registrarse en Cataluña, con 2.540, alrededor de 21 diarias, casi el 43 % del total, seguida de Andalucía (838), la Comunidad Valenciana (719) y Madrid (538).

En cambio, en La Rioja solo ha habido 16, en Asturias 20, en Cantabria 29 y en Navarra 37.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de ocupaciones de inmuebles conocidos entre enero y abril de este año y de 2021 y la diferencia porcentual entre ambos periodos:

2021
ene-abr
2022              ene-abr % Variación ene-abr 21-22
Andalucía 948 838 -11,60
Aragón 88 89 1,14
Asturias 22 20 -9,09
Baleares 206 124 -39,81
Canarias 200 175 -12,50
Cantabria 30 29 -3,33
Castilla y León 103 99 -3,88
Castilla-La Mancha 242 265 9,50
Cataluña 2.638 2.540 -3,71
Extremadura 63 65 3,17
Galicia 64 60 -6,25
Madrid 628 538 -14,33
Murcia 211 225 6,64
Navarra 61 37 -39,34
País Vasco 94 85 -9,57
Rioja, La 21 16 -23,81
Comunidad Valenciana 574 719 25,26
Ceuta 5 3 -40,00
Melilla 5 4 -20,00
Total 6.203 5.931 -4,38

EFE



9 Comentarios

  1. No sé la fiabilidad de los datos, seguramente la misma que los de una encuesta de intención de voto o los de muertos en la guerradeukrania por citar dos ejemplos, pero lo que está claro es que el «fenómeno» es normal. Porque es normal que haya tribus, clanes mafias y otros colectivos que aprovechen a tope y sin remilgos, las gilileyes que paren unos gililegisladores y que aplican gilijueces, sin descartar a gilipollas que lo justifican, promueven e incluso financian. Dicho sin odio, pero con santa indignación.

  2. Me podrían indicar en otro articulo cuantos desahucios sin solución habitacional han sucedido en el mismo periodo. Gracias de antemano es para para poner en contexto la noticia.

    • Por fin alguien que va más allá del titular… Que intuye o quizás conozca por experiencia propia o de terceros el drama de los desahucios. Se ha lanzado a la sociedad el mensaje de que todo desahuciado es un jeta que no paga y que todo okupa es un delincuente que quiere vivir gratis.
      Y en Vitoria, la ciudad sostenible y abierta, la del fabuloso BEI tiene mas de un centenar de familias en situación de desahucio sin garantia habitacional. No son jetas, son víctimas del sistema.

  3. Que ganas tengo de que algún día una de esas cucarachas okupe la casa del tio equivocado… que sucederá, tarde o temprano sucederá.

  4. NO LO SOLUCIONAN PORQUE NO LES DA LA GANA. ESTÁN POR MEDIO LOS SALVAMUNDOS QUE LOS APOYAN Y A LOS QUE NO LES OCUPAN VIVIENDAS, PORQUE LA MAYORÍA NO TIENEN.

  5. Un reportaje en televisión hoy. Un señor, alquila una habitación de la casa donde reside, a un inquilino. Hace ocho meses que ha dejado de pagarle. Le ha robado poco a poco todo lo que había en la casa. Le ha roto jambas de las puertas, le ha pintado grafitis en paredes y puertas, Le deja basura por el resto de habitaciones, le tira su ropa a la calle, le monta fiestas con los colegas hasta las tantas de la madrugado que tiene que finalizar la policía, le pone la música a tope a todas horas, grita y canta solo para molestarlo. El dueño ha puesto doce denuncias sin resultado y el juez sentencia, que no puede echarlo. El ocupa reconoce que está ocupando la habitación, pero dice que ahora es su casa porque el juez le da la razón y amenaza al dueño con meterlo en la cárcel si le cambia la cerradura o lo agrede. El ocupa le hace la vida imposible para que se marche y le deje la casa para él. El dueño lleva conviviendo ochos meses con él por no dejarlo a sus anchas. Esto lo tolera la ley, porque los políticos de todos los partidos lo permiten, y BILDU y compañía lo aplauden y fomentan con sus apoyos. Así estamos.

Dejar respuesta