Ya es oficial, Vitoria y Álava cerrarán este miércoles. Han entrado en zona roja con más de 400 casos por 100.000 habitantes. 440 en la capital y 407 en el conjunto de la provincia. Bilbao y San Sebastián libran de momento.
Se convierten así en el primer territorio vasco y la primera capital que se ven sometidos a las nuevas restricciones aprobadas a finales del pasado mes de marzo.
¿QUE SIGNIFICA DE AÑADIDO PARA VITORIA y ALAVA DESDE EL MIÉRCOLES? TRES RESTRICCIONES MÁS:
1.- Se determina el cierre perimetral de la ciudad, aunque se permite la movilidad con localidades colindantes de tránsito habitual para la realización de compras y de actividad física al aire libre.
2.- Los establecimientos de hostelería y restauración reducirán su horario de atención al público en el interior de sus locales entre las 6.30 y las 9.30 horas y entre las 13.00 y las 16.30 horas.
3.- La práctica deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de 4 personas. Además se cerrarán los vestuarios y duchas de todo tipo de instalaciones deportivas salvo en las piscinas, donde habrá un aforo del 35 %.
Estas medidas se suman a las ya conocidas de grupos máximo de 4 personas, cierre de bares a las 8 de la tarde, toque de queda a las 10 de la noche y prohibición de reuniones en espacios privados si no son de personas convivientes (hasta el 9 de abril).
26 MUNICIPIOS VASCOS AFECTADOS POR EL CIERRE
En Euskadi cierran 26 municipios, 14 de más de 5.000 habitantes: Vitoria, Arrasate, Beasain, Ermua, Lazkao, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Ondarroa, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu y Zumarraga.
Otros 12 son localidades más pequeñas (Berriatua, Berriz, Elciego, Idiazabal, Iruña de Oka, Labastida, Legutio, Ormaiztegi, Segura, Zaldibar, Zaldibia y Zegama).
¿BILBAO Y DONOSTI?
Bilbao se encuentra también cerca de esta barrera de los 400 casos, con 383 concretamente, por lo que si sigue la tendencia negativa podría verse en la misma situación que Vitoria la próxima semana.
San Sebastián se halla en una mejor situación, con 248,9 casos, no así Gipuzkoa que también se acerca a los 400 casos, con 374. Bizkaia está por debajo de 300, con una incidencia acumulada de 295,9 casos.
DATOS DEL DIA
Varios indicadores de la pandemia de la covid-19 han empeorado en Euskadi durante los últimos días con subidas de la incidencia acumulada en 14 días, que se encuentra en 341,5 casos, y del número de pacientes ingresados, 105 de ellos críticos, el peor dato desde hace casi un mes.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado este martes el boletín epidemiológico sobre la evolución de la pandemia con datos de los últimos días de la Semana Santa que no se habían difundido. Entre los días comprendidos entre el 1 y el 5 de abril se han contabilizado 2.675 contagios.
La incidencia acumulada por 100.000 habitantes en dos semanas ha ido creciendo en las últimas jornadas y ha pasado de los 308 casos del 1 de abril a los 341,5 del día 5.
Supera ampliamente esa media el territorio de Álava, con 407,6 casos, que quedará confinada perimetralmente a partir de mañana, mientras que en Gipuzkoa está en 374 y Bizkaia es la provincia con una menor incidencia, con 295,9.
En cuanto a la tasa de positividad, el lunes se situó en el 8,7 %, el mismo porcentaje que el domingo, tras contabilizarse otros 529 positivos entre las 6.063 pruebas diagnósticas que se llevaron a cabo.
Del total de nuevos infectados, 219 se han contabilizado en Bizkaia, 213 en Gipuzkoa y 88 en Álava mientras que 9 son personas que residen fuera de Euskadi.
En los últimos días esta tasa de positivos ha llegado a alcanzar el 9,7 %, concretamente el 2 de abril, mientras que al día siguiente bajó al 7,5 % y el domingo y lunes volvió a rozar el 9 %.
HOSPITALES
Preocupa sobre todo la consecuencia del aumento de los contagios en los hospitales, donde el lunes había 105 enfermos con covid-19 ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 8 más que el sábado. El número de pacientes críticos no ha dejado de subir desde el 29 de marzo y no se registraba una cifra tan alta desde el 8 de marzo, cuando había 113.
Además, en las últimas horas han ingresado otros 50 infectados en planta, 5 menos que la jornada precedente.
En total, en los hospitales vascos permanecen 469 enfermos, una cifra tan elevada que no se observaba desde el 22 de febrero.
El R0, el indicador que calcula las personas a las que contagia un solo infectado, lleva por encima de 1 ininterrumpidamente desde el 11 de marzo.
En los dos últimos días está en 1,06, con un peor comportamiento en Gipuzkoa, 1,13, mientras que en Bizkaia es de 1,03 y en Álava de 1,02.
Con todos estos datos se confirma que la covid se encuentra en una tendencia ascendente que se observa en el porcentaje de positivos semanales que entre el 29 de marzo y el 4 de marzo se situó en el 7,8 %, cuando en la semana precedente era del 5,4 %.
INFORMACION PREVIA LUNES: Este martes el Departamento de Salud hará pública la nueva lista de municipios, y en su caso provincias, con una incidencia acumulada de 400 casos o más por 100.000 habitantes que a partir del miércoles serán cerrados perimetralmente y sufrirán nuevas restricciones.
VITORIA
Previsiblemente Vitoria será la primera capital en verse en esa situación, ya que el pasado miércoles, último día con datos oficiales, tenía ya una incidencia de 399,8 casos.
BILBAO
Bilbao, que tenía 379,5 casos, también se podría situar cerca del cierre perimetral.
ALAVA
En el caso de las provincias, únicamente Álava podría verse afectada por la mala evolución de la pandemia, ya que antes de los festivos de la Semana Santa ya superaba los 374 casos.
ULTIMOS DATOS
La positividad de la covid en Euskadi vuelve a situarse cerca del 9 %, en concreto en el 8,7 %, después de que el pasado sábado bajara respecto de las dos jornadas anteriores.
Este pasado domingo en la comunidad autónoma se hicieron 6.514 pruebas diagnósticas, una cantidad muy similar a la de días precedentes, en las que dieron positivo 564 personas, 73 más que la víspera en la que el porcentaje de positivos fue del 7,5 %.
De este más de medio millar de contagios 245 se detectaron en Bizkaia, 235 en Gipuzkoa, 79 en Álava y 5 en personas con residencia fuera de la comunidad.
Tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia, algo más en este último territorio, se han registrado incrementos respecto de los casos diagnosticados el sábado, mientras que en Álava han descendido.
Sobre la situación asistencial, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado este lunes de que ayer ingresaron en los hospitales de Euskadi 53 personas con covid, el mismo número que el sábado.
Esta cifra es elevada para tratarse de un domingo, ya que habitualmente este día de la semana se registran menos ingresos hospitalarios que el resto.
Por ejemplo, el pasado mes de marzo el domingo que más pacientes tuvieron que ser hospitalizados fue el día 21, con 31 ingresos.
La situación en las ucis empeora ligeramente con 97 pacientes en estado crítico. Son 2 más que el sábado.
No voy a poder hechar unos vinos
Cerrar si, vacunas no. Asi vamos de p…isima madre
Para esto sirven las comunidades autónomas, y esta en concreto, que se creía la vanguardia sanitaria del “estado opresor español”.
Pagamos el erario publico a los carceleros que nos encierran, manda huevos.
Totalmente de acuerdo, menuda banda de salvapatrias. Son «los Patas cortas» de este siglo.
Se demuestra una y otra vez que la hosteleria no es la culpable. Pero ahora me apostaria pincho y caña a que volveran a cargar contra la misma, dada la incompetencia absoluta de Urkullu y su comite de panolis.
¿Se demuestra?
Pues ya me dirás cómo se demuestra en este caso que no es culpable porque estaba toda abierta y han subido. Si me dijeses que estaba toda la hostelería cerrada y habia repunte….
Hay que darles las gracias a los de las mascarillas de agujeritos, a los que las llevan al cuello y a los juerguistas que solo piensan en divertirse.
Pero sobre todo hay que darle las gracias a las farmacéuticas que han cobrado subvenciones públicas de la Unión Europea por adelantado y ahora acaparan las vacunas para especular y mantener el precio de mercado, y a unos gobernantes cobardes que no se hacen valer.
Desde antes de la Edad Media cuando había peste se culpaba a la población por sus pecados, que se flagelaba en penitencia y se les hacía responsable de todos los males, ante la ineficacia de los gobernantes y la ignorancia los médicos de la época.
Los tiempos han cambiado mucho y la medicina también pero no los gobernantes que siguen insistiendo en hacernos culpables al populacho.
Por supuesto que hay mucha gente irresponsable pero también hay cinco o seis tipos distintos de vacuna que no se están administrando por cobardía política o intereses económicos.
Jajajajaja claro que si campeón
Vaya problema tienes en la cabezuela,tus mascarillas donde las echas?? A un contenedor especial o que..??? Ahh que existen….
Quiero justicia y quiero venganza para estos que manipulan, coaccionan
Quiero jueces de verdad, no politizados no
y por qué Vitoria? los datos son irrisorios…
Vamos venga, cortemos leña y encendamos las hogueras. A quemar a las brujas!!!
A eso iba yo…
para joderte específicamente a ti
Me parece perfecto. Deberían cerrar primero la hostelería, y después a todo el mundo durante un año, y si continuamos como ahora, otro; así hasta que espabilemos. Sois cuatro tarugos, imbéciles, ignorantes que justo sabéis leer y escribir mal, los que jedéis a los demás y a los que vuestra ignorancia os lleva a protestar por todo sin entender nada.
Que pasa, va mal la wifi en Las Nieves?
Poneos todos una camiseta del Athletic!! que con ella no se coge el virus, vista la actuación del GV con los aficionados en Lezama y Pozas, permiten que se concentren 8.000 personas sin distancia ni nada, entiendo que será porque los expertos de Urkullu han deducido que ir de rojiblanco espanta los virus…
Modo IRONIA : ON (por si acaso)
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque podrán saciarse desayunando en los bares de 6,30 a 9,30, je, je, je.
Habra que echarse a la calle como en Bilbao , que parece que no suben los contagios..
Y en el resto de países europeos con la hostelería y comercio no esencial cerrados y tienen la tasa disparada…..a mi que me expliquen qué pasa, que ésto huele muy mal, huele a reseteo económico, hundir las economías para luego reflotarlas y quién gana?? Los de siempre.
Para mi que huele a que no se puede dejar la responsabilidad en una sociedad egoista tal y como se está demostrando. Comercios obligados a cerrar y a la gente le da igual haciendo lo que les da la gana mientras no le toquen lo suyo
Canada retira las mascarillas desechables por ser cancerigenas
se ve que nos queiren buen muertos que ellos se han asesguradoi un suekldo de por vida
Estoy preocupado por Carlista Enfurecido. Iba a irse a Benidorm sin mascarilla denunciando a todos los policías que viese por el camino ¿alguien sabe si ha pillado el Covid o está en la cárcel? 🙂
Lo que no acabo se entender es porque confinan Alava entera y Vizcaya y Guipuzkoa no.
Según los mapas facilitados por la prensa hay más incidencia en general en esos territorios que en el nuestro.
Será quizás por la carrera ciclista.
Parece ser que lo han pillado los loqueros y le obligan a seguir el tratamiento que había abandonado.