foto EVE, ajena a la informacion

El Gobierno Vasco ha seleccionado el proyecto presentado por la empresa Premier Espf Ipaz Haizea 11 para la instalación un parque eólico en los términos municipales de Vitoria y Elburgo (Álava).

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este lunes la resolución del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en la que se elige este proyecto en el procedimiento de competencia y se abre un periodo de seis meses para que el promotor presente la documentación para la tramitación de la autorización administrativa previa.

El proyecto consta de dos aerogeneradores con una potencia bruta instalada de 9,98 MW en un parque eólico denominado ‘PE Cluster Ali I-II’.

Esta misma compañía ha solicitado autorización para la construcción de otro parque eólico con siete generadores, con una potencia de 34,93 MW, en los términos alaveses de Arrazua, Elburgo y Vitoria. EFE

7 COMENTARIOS

  1. Mas destrozo, mas salvajismo contra la naturaleza, y naturalmente mas globalismo.
    Añado, tenemos los que merecemos.

    • Hombre…tampoco es eso.
      Luego para cargar el ipad o la tablet o el coche o el desfibrilador o el respirador o la silla eléctrica ….. donde te lo enchufas?
      No me des ideas …
      Digamos que también gracias a esto y otras cosas , vivimos más y mejor , o no ????

  2. Mejor a vivir en el monte en cuevas. Así no se contamina ni se estropea el paisaje con las energías modernas. Os quejáis de la energía producida por el carbón, por los pantanos y las hidráulicas, por las nucleares, por las solares, por la mareomotriz, por las eólicas… ¿Qué queréis? Aburrís.

    • Es que eso de usar la cabeza para pensar y ver cómo se puede hacer bien sin invadir y destrozar campos como que no , verdad?

    • Nos quejamos, por qué somos tres provincias en una de ellas se llevan acabo el 93% de todos los proyectos de renovables.
      Es muy triste ver, cómo no se coloca ni un solo molino cerca de la costa donde el viento es más constante que en el interior, ni placas solares en los territorios con más horas de luz.
      Pero claro luego vendemos, que lo mejor es consumir producto local, al paso que vamos ya me dirás dónde dejamos pastar al ganado o en que piezas ponemos la cebada, las patatas, trigo…

  3. Nos lo venden como energía ecológica pero lo que no cuentan, son los destrozos que hacen para colocar los molinos ( anchura de paso etc… ) y eso se queda para siempre.
    Las palas eólicas que se ven en todos los molinos, no se pueden reciclar y eso va a los vertederos.
    Ahi lo dejo…
    HORRELA EZ/ ASI NO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí