El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que si los incidentes del sábado en Elorrio (Bizkaia) responden, «como parece», a una «actuación organizada» para provocar «actos vandálicos» y un «enfrentamiento con la Ertzaintza» son «un hecho muy grave» ante el que hay que «ser muy duros y exigentes».
La Ertzaintza detuvo en la madrugada del sábado a seis personas de entre 18 y 28 años por lanzar piedras y botellas a las patrullas policiales, causar destrozos en la vía pública y cruzar contenedores.
«No podemos decir que son cosas de críos. No, no lo son, son cuestiones muy graves», ha afirmado en una entrevista este domingo en Radio Euskadi Zupiria, quien ha añadido que si entre los arrestados hay personas de 27 años no estamos hablando de niños, sino de «personas adultas».
Ha insistido en que esos comportamientos no se pueden dejar sin más, «como si no tuvieran importancia. Hay que darles la gravedad e importancia que tienen».
Sin embargo sí que ha recalcado que este tipo de altercados son «expresiones minoritarias» que se están produciendo de manera «muy puntual» y que no tienen nada que ver con el comportamiento responsable de la mayoría de la sociedad.
OTROS JOVENES SE VAN CUANDO LLEGA LA POLICÍA
También ha querido desligar estas acciones de las aglomeraciones de jóvenes que a pesar de las restricciones por la covid se están produciendo a lo largo del verano y que cuando llega la Ertzaintza a disolverles se van.
No ha querido entrar a valorar si EH Bildu justifica o no estos sucesos violentos pero ha remarcado que la posición del Gobierno Vasco ante actos de violencia callejera es «muy clara: de «condena absoluta».
«Nuestra posición no busca justificar las razones que puedan existir detrás de estos comportamientos, nuestra posición es decir claramente que en una sociedad democrática donde tiene que imperar la convivencia este tipo de actuaciones no pueden tener lugar», ha zanjado.
Por otro lado ha destacado la «buena evolución» de la pandemia en Euskadi y ha indicado que el hecho de que se pueda llegar a finales de septiembre con el 90 % de la población mayor de 12 años con al menos una dosis de la vacuna es un «gran dato» que debería ayudar a que se puedan ir adoptando en las próximas semanas «medidas que favorezcan una mayor normalidad en las relaciones sociales».
Sin embargo ha dejado claro que hay que ser prudente, que todavía hay una parte de la población mundial que no está vacunada y que se pueden dar nuevas variantes.
Por ello ha indicado que le reto en las próximas semanas y meses va a ser ir «normalizando poco a poco la vida social» pero estando «atentos» y viendo «cómo convivir de forma segura» con este virus que no ha desaparecido.
Ante el inicio del curso escolar esta semana, Zupiria ha destacado que la situación es mejor por la experiencia acumulada durante el anterior y por el hecho de que gran parte de la comunidad escolar ya está vacunada. EFE