Gasteizko Industria Lurra, S.A. (GILSA), es una sociedad constituida en 1993 y de la que son socios Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en un 57,13 % y la Sociedad Pública para la Promoción de Suelo y Construcciones del Gobierno Vasco, (SPRILUR), en un 42,87%.

Surgió como continuación de una política municipal de gestión de suelo industrial que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz había iniciado en los años 50 y gracias a la cual se fue desarrollando el cinturón industrial de la ciudad que actualmente conocemos.

Gasteizko Industria Lurra, S.A. ha gestionado hasta la fecha exclusivamente el Parque Empresarial Jundiz compuesto por tres ámbitos de los cuales ha promovido el desarrollo íntegro del Sector 21 y parte del Sector 6. En total 2.374.257 m2 con una inversión de 67 millones de euros.

La actual presidenta de su Consejo de Administración es Nerea Melgosa.

Gasteizko Industria Lurra, S.A. dispone en la actualidad de 508.600 m2 para su comercialización de los cuales 157.000 m2 se encuentran ubicados en el Sector 6 y 351.600 m2 en el Sector 21, que fue la última zona urbanizada entre 2004 y 2006 al otro lado de la A-1.

En total 77 parcelas a partir de 2.500 m2 de diferentes tipologías y tamaños.

Alrededor de 550 empresas es el número de empresas instaladas en ambas zonas del Parque Empresarial Jundiz, sin contar las que se encuentran instaladas en el CTVi, de las cuales aproximadamente un 34 % pertenecen al sector del metal, calderería o fundición, un 17 % son empresas de servicios varios a empresas, un 16,5 % de empresas de logística, transporte, almacenaje o distribución, el 11,5 % pertenecen al sector de la madera o construcción, el 10 % al agroalimentario, hay un 6% pertenecientes al sector químico, plásticos o gestión de residuos y el 5 % corresponden al sector eléctrico-electrónico.

No se dispone de cifras de empleo recientes y con cierta fiabilidad pero los últimos datos anteriores a la crisis hablaban de unos 7.000 trabajadores.

El Parque Empresarial Jundiz dispone de un Centro Municipal de Empresas y un Industrialdea, ambos con pabellones adosados y edificio de oficinas. Otro edificio de oficinas se encuentra en la zona de servicios, donde está instalada una sucursal de una entidad financiera.

En Jundiz hay tres bares-restaurantes, uno de los cuales está en el CTVi y otro en la zona de servicios, así como un hotel también ubicado en la zona de servicios donde también se encuentran un gimnasio y campo de golf, todo ello en el Sector 6.

Cuenta con una estación de servicios para transportistas profesionales en cada sector y una estación de servicios abierta al público en el Sector 6 en la zona del CTVi.

Hay dos líneas de transporte público de TUVISA la L5b y la L5c que discurren por el Sector 6.

El nuevo Sector 21, también conocido como Jundiz Oeste, cuenta con una Junta de Conservación formada por los propietarios del suelo que con sus aportaciones se encarga del mantenimiento de viales, zonas verdes alumbrado y saneamiento. Por otro lado, el mantenimiento del Sector 6, Jundiz Este (salvo el CTVi), es competencia de Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuyas últimas intervenciones han sido:

  • Renovación del firme en la C/Lermandabide y refuerzo del firme en la C/Zurrupitieta . Años 2007/2008/2009.
  • Renovación del firme en la C/Mendigorritxu. Año 2009.
  • Renovación del firme en la C/Zuazobidea. Año 2010.
  • Refuerzo y bacheo del firme en las calles Jundiz y Zurrupitieta. Años 2013/2014.

Gasteizko Industria Lurra, S.A. costeó en 2013 la nueva señalización de Jundiz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí