La recaudación fiscal acumulada hasta el pasado mes de mayo en Álava asciende a 760,5 millones de euros, un 11,9 % (81 millones) más que la lograda en el mismo periodo del pasado año, pero «bastante por debajo» del acumulado hasta el pasado mes, cuando el incremento fue del 17 %.
Los datos son «positivos», «vamos por el buen camino» pero el aumento de lo recaudado sobre el año anterior se ha reducido, ha reconocido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno foral el diputado general, Ramiro González, quien ha recordado que esta era una previsión de la que ya había advertido.
Hasta abril la recaudación aumentó un 17 %, pero los meses anteriores este incremento fue inferior al acumulado en mayo, del 7,7 % en marzo y del 9,6 % en febrero.
González ha recordado la situación de «incertidumbre» económica mundial y ha pedido «mucha precaución y rigor».
Como en meses anteriores, parte de este incremento se debe a que durante el ejercicio pasado la economía seguía estando ralentizada por efectos de la pandemia, por lo que este incremento hay que evaluarlo con precaución a la espera de ver la evolución de la recaudación en los próximos meses, ha recalcado en una nota de prensa la entidad foral.
Por impuestos directos se han recaudado 350,1 millones de euros, de los que 299,7 se corresponden con el IRPF, lo que supone 30 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+11,2 %).
Destaca el buen comportamiento que están teniendo las retenciones de trabajo (355,7 millones), con un aumento de la recaudación de 27,8 millones (el 8,5 %) con respecto a la recaudación acumulada en el mismo mes del año anterior.
El segundo concepto más relevante por su importe es el que se corresponde con las devoluciones por IRPF, que ha supuesto un desembolso de la Hacienda foral de 82,2 millones, 5,6 millones más.
González ha valorado que se haya aumentado la recaudación por las retenciones en nómina y también que se haya devuelto más, indicadores de que hay más gente cotizando por trabajo.
Por el Impuesto de Sociedades la Hacienda foral ha recaudado hasta mayo 38,6 millones de euros, es decir, 4,1 millones más que en 2021, lo que supone un incremento del 12 %, «un buen dato también», en palabras del diputado general.
En cuanto a los impuestos indirectos, entre enero y mayo se han recaudado en Álava 355,2 millones de euros (+6,9 %).
Por IVA se han ingresado 235,9 millones, lo que supone 15,8 millones por encima de lo logrado en el mismo periodo del año anterior, un 7,2 % más.
Los 78,1 millones de euros por los impuestos a hidrocarburos significan que se ha incrementado la recaudación en un 8,3 % con respecto a la obtenida el año anterior, es decir, algo más de 6 millones de euros, como consecuencia de la práctica normalidad de la actividad económica registrada este año. EFE
El contribuyente no solo sufre las consecuencias de la inflacción, además, estos chupasangres nos cobran más impuestos. Luego les votamos…
No se a que espera la población a parar este santo país .!
La gente a duras penas llegando a fin de mes , y los gobiernos , ccaa y ayuntamientos recaudan más …..!
Esta es la razón de porqué hace años las familias no llegan a fin de mes , 700% más de funcionarios , pagar políticos y chiringuitos .
Tenemos un esfuerzo fiscal enorme .
Mi chino, mi no entendel. ¿de verdad hay tantos mindundis pagatodo? ¿de verdad los dilapidadores compulsivos de pasta fresca van a tener más pasta de esa para seguir dilapidando? Bueno, suelen decir para pagar escuelas y hospitales y servicios públicos y así, pero sin descuidar sueldos, bagatelas, negocietes con amiguetes y pasta para subvenciones y percepciones. ¿llegara para saciar a todos todas y todes?.
El título confunde, porque luego se ha recaudado mucho más que el ejercicio anterior, no os confiéis que el gasto en todos los servicios que conlleva el perro, protección, limpieza, documentación, centros caninos,… son más de 200.000 euros y en muchas ciudades ya se paga un impuesto, eso reduce el abandono animal también que en Vitoria es muy alto.
habéis mirado en los presupuestos el gasto millonario del fomento del euskera? Es insostenible, Ayuntamiento, diputación, gobierno vasco, oposiciones, formación, cartelería, traducción, libros informativos con el doble de papel para estar traducido,… y no acabaría. En una ciudad que el idioma no nos gusta usarlo? no hay que meter con calzador alto que los ciudadanos no quieren. Menuda democracia.
Va siendo hora de crear alguna protesta
La noticia, no dice que se ha producido un alza de los impuestos que paga cada ciudadano. Y si añade que ha habido más contribuyentes aumentando la recaudación por las retenciones en nómina, claro indicador de que hay más gente cotizando por trabajo.
No engañemos al personal.