La Diputación de Álava destinará 34,4 millones de euros hasta 2026 a mantener los 1.400 kilómetros que forman la red foral de carreteras, lo que supone incrementar en un 30 % los recursos destinados a la conservación viaria.
El diputado general, Ramiro González, ha explicado que ese aumento del gasto se debe a la asunción de la competencia del tramo alavés de la AP-1, al desdoblamiento de carreteras de tránsito elevado como la N-124 y a la mejora de carreteras como la A-625 entre Amurrio y Orduña y la N-240 en Legutio, entre otras cuestiones.
González ha informado además de que se ha adjudicado la redacción del proyecto de ampliación del enlace de Armiñón (que une la A-1 y la AP-1) a la empresa Fulcrum Planificación, Análisis y Proyectos por 331.500 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Se trata de un paso previo para sacar a concurso y adjudicar las obras (se calcula que será en 2024) que tendrán un presupuesto estimado de 16 millones. El coste de la redacción y la posterior ejecución de los trabajos será financiado por el Gobierno de España.
El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado también hoy la licitación por 2,6 millones de euros del contrato de gestión, mantenimiento y explotación del Centro de Control de Carreteras de Álava entre 2023 y 2026, que incluye como novedad el mantenimiento de estación de bombeo de Armiñón.
Ramiro González también ha informado de que la Diputación ha invertido 750.000 euros en mejorar la carretera A-3226 a su paso por Moreda de Álava para reforzar su seguridad vial. Las obras han consistido en ampliar la anchura de la calzada, construir nuevas aceras y crear itinerarios peatonales seguros. EFE
poco me parece. y lo ponen como… fijaos la.de.dinero que se va a invertie… son migajas….
Que digan cuanto recaudan por el impuesto dé circulación y donde esta??
Lo lógico sería cobrar un peaje en la misma frontera con Francia, que cientos de miles de vehículos utilizando nuestras carreteras camino de su país cada verano desgastan mucho nuestro asfalto.