Hoy ha tenido lugar en Vitoria-Gasteiz una manifestación de los Bomberos de la ciudad convocada por diferentes sindicatos.
(EFE).- Varios cientos de bomberos de Euskadi se han manifestado hoy en Vitoria para exigir la retirada del proyecto de ley vasco que regula su actividad, ya que opinan que va a hacer más precarias sus condiciones de trabajo.
La manifestación, convocada por ELA y LAB, ha tenido como objetivo denunciar no sólo el contenido y alcance de la normativa, en el caso de que se apruebe, sino la forma en la que se ha elaborado, sin negociación con las centrales.
Los lemas de las pancartas y de las camisetas que se han lucido durante la marcha reflejaban uno de los argumentos del colectivo para oponerse al proyecto de ley de prevención y extinción de incendios que el Parlamento Vasco comenzará a tramitar en breve.
«Bomberos, di no a la nueva ley por tu seguridad», rezaban las camisetas que llevaban los manifestantes y en las pancartas que sostenían se apelaba al carácter profesional y de servicio público de los bomberos de Euskadi.
Aunque la marcha había sido convocada por ELA y LAB, CCOO también se ha sumado a la misma, ya que el rechazo a este proyecto de ley parece unánime en todo el colectivo, compuesto por 1.152 profesionales en Euskadi repartidos en 25 parques.
En un comunicado, ELA y LAB han advertido de que si se aprueba en los términos en los que se ha redactado, supondrá una «precarización» de las condiciones de trabajo porque habrá bomberos a tiempo parcial y voluntarios, no se podrán límites a la interinidad y el derecho a la negociación colectiva quedará reducido.
Han reclamado que el servicio sea prestado por bomberos profesionales y a tiempo completo, que la prevención, rescate y salvamento sean funciones básicas y principales de los servicios, y que se refuerce la promoción interna.
CCOO, por su parte, ha recordado en otra nota que el propio Consejo Económico y Social Vasco (CES) ha solicitado la retirada del proyecto de ley y la apertura de un proceso de negociación con las centrales.
Asimismo, ha considerado prioritario elaborar una propuesta «unitaria» apoyada por todos los sindicatos para defender unos servicios públicos «de calidad y con gestión directa, profesionales y en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía vasca».
En la protesta han participado algunos bomberos de otras comunidades autónomas -La Rioja y Castilla y León- para apoyar a sus compañeros vascos ante el temor de que esta normativa «tenga un efecto dominó» y se extienda a otras autonomías. EFE
Gran muestra de union de todos los boberos vascos,solo oscurecida por el excesivo celo de alguno de los agentes antidisturbios,a los q parece molestar,enormemente,que hagamos ruido reclamando una ley del fuego.
Compañeros Policias…cuando las barbas de los bomberos veais pelar….