memorial banco españa

Los reyes, Felipe VI y doña Letizia, el presidente y la vicepresidenta del Gobierno, Pedro Sánchez y Carmen Calvo, el lehendakari, Iñigo Urkullu y ministro del Interior, Fernando Grande-Maslaska, inaugurarán este martes el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria.

Junto a ellos asistirán la ministra de Educación, Isabel Celaá, y tres consejeros vascos que forman parte del Memorial, Josu Erkoreka, Idoia Mendia y Beatriz Artolazabal, así como la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales de Navarra, Ana Ollo.

Todas las instituciones alavesas estarán también representadas en este acto: desde el diputado general de Álava, Ramiro González, hasta el presidente de las Juntas Generales del territorio, Pedro Elósegui. También acudirá el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.

También asistirán 26 representantes de asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo, entre ellas, la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), cuyo presidente, Tomás Caballero, intervendrá en la inauguración junto al rey Felipe VI y al director de este centro, Florencio Domínguez.

A ellos se suma en representación del Gobierno galo el cónsul general de Francia en Bilbao, Yann Battefort. Está invitado, aunque su presencia aún no ha sido confirmada todavía, el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa.

59 INVITADOS EN TOTAL

En total serán 59 los invitados a este acto por las limitaciones de aforo que impone la pandemia.

LA IDEA DE 2014

La creación de este centro fue acordada en abril de 2014 cuando el Gobierno decidió que Vitoria fuera la sede del Centro Memorial, un proyecto enmarcado en la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.

Su creación fue pactada por los gobiernos central y vasco en 2012 pero el proyecto estuvo parado por discrepancias en torno al diseño y el enfoque de lo que debía ser como recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo.

El propósito de este memorial se recogió en el documento de firma del acuerdo de 24 de enero de 2012: «No olvidar el pasado, el sufrimiento y el terrible daño que el terrorismo ha causado a nuestra sociedad nos permitirá construir una sociedad más libre y tolerante».

El memorial se divide en cuatro espacios expositivos. El primero se centra en la historia del terrorismo en España, con referencia a ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español, los Grapo, entre otros, así como a atentados yihadistas.

Otro apartado se refiere a los terroristas y su entorno, un tercero se centra en la respuesta policial, judicial, social y política a la violencia y el último está dedicado al recuerdo de las víctimas.

Uno de los elementos expositivos del memorial es una reproducción a escala real del zulo en el que ETA mantuvo secuestrado durante 532 días, entre 1996 y 1997 al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en una nave industrial en Arrasate (Gipuzkoa). EFE



5 Comentarios

  1. No estaría nada mal que en la puerta de entrada, y según vayan llegando, se les vayan repartiendo 59 picos y palas y después de la jamada… a currelar, que en Álava hay muchos caminos que arreglar y mucho monte que desbrozar y por si aparece alguno más, que aparecerá, que se lleven 20 ó 30 más de repuesto.

Dejar respuesta