El Movimiento de Pensionistas Alaveses ha celebrado este lunes la última de sus movilizaciones antes de hacer un parón durante el verano para retomarlas el próximo 13 de septiembre.
Los pensionistas alaveses se han concentrado este lunes en la plaza Nueva de Vitoria para valorar el acuerdo suscrito en la Mesa de Diálogo Social en torno a la reforma de las pensiones.
Han criticado que la reforma de las pensiones no contempla el incremento de las pensiones mínimas y han reclamado que aumenten «al menos conforme al salario mínimo interprofesional» para alcanzar los 1.080 euros.
Arabako Pentsionistak ha animado a los jubilados a «seguir en la calle» tras el verano para conseguir nuevas mejoras en el sistema público de pensiones y hacer frente a las «amenazas» que se ciernen tras el pacto alcanzado entre el Gobierno de España, la patronal y los sindicatos.
Han denunciado en un comunicado que se mantiene la intención de privatizar el sistema público de pensiones a través de planes privados y han reprochado que el actual factor de sostenibilidad será sustituido por otro que tendrá «el mismo efecto negativo» respecto a la nuevas pensiones, ya que «se reducirán de forma continuada y acumulativa».
A su juicio, los trabajadores se jubilarán «más tarde y con una pensión más pequeña» debido a que se incrementarán los coeficientes reductores de la jubilación anticipada y a la aplicación de dichos coeficientes para las pensiones más altas sobre la pensión neta y no sobre la base reguladora.
Asimismo, han censurado que «no se garantiza la financiación» de las pensiones y que siga vigente la amenaza del incremento de los años de cotización necesarios para alcanzar el 100 % de la pensión.
Los pensionistas alaveses han considerado «inaceptable» que no se dé ningún paso para erradicar la brecha de género y creen «inconcebible» que no haya mención alguna al incremento de las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros.
Sin embargo consideran positivo que se revaloricen las pensiones según el IPC medio anual, así como la sustitución de préstamos por transferencias y los puntos relativos a las parejas de hecho, la extensión del derecho a la cotización y la mejora de los convenios especiales de personas cuidadoras familiares.
Aún así, han emplazado a la ciudadanía a movilizarse tras el verano al seguir «pendientes» gran parte de sus reivindicaciones. EFE
Arabako Pentsionistak solo representa a si misma, y no a los pensionistas alaveses. Ya esta bien de usurpar la representatividad de los demás. Que se presenten a las elecciones si quieren.
O quizás sea el periodista el que les atrubuye una representatividad que no tienen.
Que se jodan, el dinero para los saharauis
Que hubieran cotizado más, es el deber de los europeos ayudar al pueblo africano al que tanto mal hemos causado