x oficial

Sumar ha presentado una moción en el Parlamento Vasco en el que exige al Departamento de Vivienda que elabore un registro de viviendas desocupadas, que se ponga en marcha su alquiler forzoso en las localidades de más de 10.000 habitantes, y que se aplique el canon a estos inmuebles en los municipios de más de 10.000 habitantes antes de que finalice el año.

Con estas propuestas, Sumar pide al Gobierno de Imanol Pradales que «aplique de manera urgente las medidas previstas en la Ley para movilizar estos miles de pisos vacíos».

«No es de recibo que ante el terrible problema de acceso a la vivienda que tenemos en Euskadi, el PNV y el PSE lleven años obstaculizando la aplicación de estas medidas previstas en la Ley”, ha señalado el parlamentario, Jon Hernández, en una nota.EFE

7 COMENTARIOS

  1. Los de SUMAR para dar ejemplo los acogeis en vuestras casas y de vuestros familiares y asi todos contentos.
    Banda de descerebrados quienes sois vosotros para decir lo que tengo que hacer con mi vivienda este vacia o llena.

  2. Hay que pensar muy bien en manos de quien ponemos el país. Votamos a nancys del AliExpress y luego pasan estás cosas. Comunistas con lo de los demás y los más capitalistas con lo propio. Menos mal que les queda telediario y medio

  3. Si quieren recursos habitacionales, ¿Porqué no presionan en los ayun tamientos para crear los recursos en millares de bajos que no sean comerciales?Esto es más realista y legal que la propuesta de obligar al alquiler. El resto es demagogia.En cambio los jóvenes, mayores etc..no pueden acceder a vivienda.

    ¿

  4. Me parece genial la propuesta de esta señora, pero está incompleta, el que deje de pagar, se pira o se le saca en 24h y se hace cargo de los desperfectos que haya ocasionado (si es que ha ocasionado alguno) y así la cosa fluye, pero quien va a meter una familia «vulnerable» en casa?, con la ley actual, nadie y quien lo paga pues los vulnerables que buscan piso, claro.

  5. Otra/otro/otre descerebrado que piensa que lo de los demás debe de ser para todos. Y eso no es así. Las personas que se han comprado un inmueble, lo han hecho con su dinero, y no es nadie, quien para decirle qué tiene que hacer con sus propiedades. Las puede tener vacías, llenas, alquilarlas, venderlas o lo que le venga en gana.

    El problema de la vivienda es el abuso que se permite por parte de las administraciones públicas para que el precio suba y suba sin control, y los sueldos no tengan el mismo incremento lo que conlleva a que no podamos acceder a una vivienda digna. Pero claro, eso les viene bien a los políticos. Recaudan más por impuestos y es lo único que quieren. Así que para que voy a hacer un control de la vivienda si voy a recaudar menos. Que vaya libre y que paguen por pecadores.

  6. Hay que buscar soluciones inmediatas por qué son necesarias para Euskadi se necesitan pisos también el gobierno se tiene que implicar sacar pisos de etxebide.En los ayuntamientos van a hacer proyectos pero hasta que se hagan pasarán años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí