(EFE).- Las personas que esperan para ser operadas en Osakidetza podrán consultar en internet si ya tienen fecha programada para ser intervenidas o si el proceso se ha demorado porque tienen que someterse a más pruebas.

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, y el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, han presentado hoy este nuevo servicio, que se complementa con otros ya existentes dentro de la llamada «Carpeta de salud electrónica».

Este servicio no sustituye a la comunicación presencial con el médico pero quienes estén en una lista de espera pendientes de someterse a una cirugía mayor podrán hacer un seguimiento desde su casa de la evolución de su solicitud y comprobar si el Servicio Vasco de Salud cumple con los plazos máximos de espera que se ha comprometido a respetar mediante decreto.

Para la cirugía oncológica el tiempo de espera máximo que Osakidetza se compromete a respetar es de un mes, para la cardiaca de tres meses y para el resto de las operaciones programadas no urgentes de seis meses.

Desde el 1 de julio los pacientes pueden ver en su carpeta de salud electrónica si su operación ha sido programada y para qué fecha.

De momento, esta información se podrá consultar en algunas cirugías, la mitad, pero el objetivo es que se amplíe a todas.

Las primeras cirugías que facilitarán este servicio serán las de cataratas, varices, prótesis de cadera, de próstata y mastectomías, entre otras.

Además, los pacientes en lista de espera podrán trasladar dudas al médico sobre todo lo relacionado con la operación, como por ejemplo si deben ir en ayunas a la consulta de anestesia.

Con este nuevo servicio, Osakidetza aspira a estar «en la vanguardia» y a utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la relación médico-paciente, ganar en transparencia e implicar a las personas en su autocuidado.

En este sentido, Arraiza ha indicado que enfermos crónicos como los diabéticos pueden hacer ahora un seguimiento de su situación mediante la carpeta de salud electrónica y participar en programas de autoseguimiento, que incluyen controles, recomendaciones y alertas.

Otra de las ventajas de este tipo de servicios online es que los pacientes de Osakidetza que se den de alta en la carpeta de salud electrónica llevarán su historia clínica siempre con ellos cuando viajen, lo que facilitará su atención en otro país o comunidad en caso de que surja un problema, ha apuntado Darpón.

De momento, usan las aplicaciones de la carpeta de salud electrónica 20.000 personas al mes, pero es una cifra que va creciendo.

Para poder usar estos servicios, es necesario acudir al centro de salud y solicitar unas claves que permiten el acceso con seguridad a la historia clínica de cada persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí