El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha dado hoy a conocer los nombres de los nuevos “Ilustres de Bilbao 2021”, distinción honorífica que cada año concede el Ayuntamiento para reconocer a personas o entidades que por su trayectoria contribuyen a difundir y extender el buen nombre de la Villa. En esta ocasión las personas elegidas son Boni Garcia de Loma-Osorio, Miren Agur Meabe, Fernando Querejeta y Alicia Rueda.
Cuatro nombres de profesiones muy diferentes pero “cuyas vidas y valores – ha dicho el Alcalde- han estado y están volcados en el cariño y pasión por Billbao”. Desde la hostelería más clásica y arraigada al Casco Viejo bilbaino de Boni García, pasando por la cultura y literatura euskaldun de Miren Agur Meabe, la economía y la empresa de la mano de Fernando Querejeta y el comercio y la moda más personal de Alicia Rueda.
“Cuatro mundos y sectores muy especiales, como las propias vidas de los nuevos Ilustres a quienes queremos reconocer con este título, que es la distinción más valiosa de este Ayuntamiento en nombre de todos los bilbainos y bilbainas. Un título que, además, quiere ser un agradecimiento muy sentido por extender y hacer conocer con orgullo a nuestra ciudad incluso a nivel internacional”.
Las motivaciones argumentadas por el Consistorio para la concesión de los Ilustres 2021 son:
- BONI GARCIA DE LOMA-OSORIO: Cuarta generación del café Lago, Presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia. “Por sus valores y su dedicación personal y profesional para conseguir un Bilbao más humano, solidario y sin perder su tradición botxera”.
- MIREN AGUR MEABE: Profesora, escritora y traductora en euskera. “Por su talento y trayectoria profesional que ha situado, en el universo literario mundial, la producción y divulgación en y del Euskera”.
- FERNANDO QUEREJETA: Ingeniero Industrial muy vinculado a la empresa bilbaina desde la firma IDOM. “Por su incansable espíritu empresarial y por situar Bilbao en el epicentro internacional de la Ingeniería y la Arquitectura”,
- ALICIA RUEDA: Diseñadora de moda. “Por su fortaleza en su lucha personal y por hacer de Bilbao el lugar donde, con sus diseños, se hacen realidad los sueños de tantas mujeres”.
Estos cuatro nuevos nombres se suman al largo listado de Ilustres de Bilbao que alcanza ahora la cifra de 111 reconocimientos, desde su instauración en el año 2001.
La ceremonia de entrega se celebrará el próximo miércoles, 15 de diciembre, a las 20:00 horas en el Salón Árabe del Ayuntamiento. Un acto que, pese a los coletazos de la pandemia del Coronavirus, guardará todas las medidas de seguridad al mismo tiempo que hará brillar a los nuevos Ilustres que ya van a formar parte de la historia de la Villa.
ILUSTRES DE BILBAO 2021
BONI GARCIA DE LOMA-OSORIO
“Por sus valores y su dedicación personal y profesional para conseguir un Bilbao más humano, solidario y sin perder su tradición botxera”.
“Hostelero de Cuna”, como él mismo se define, nació en Bilbao en 1957, y es la cuarta generación regentando el clásico Café Lago, en el Casco Viejo, donde ha vivido prácticamente toda su vida.
Como curiosidad, el Café Lago fue durante más de 50 años, propiedad de la Duquesa de Alba, hasta que en 1976 la aristócrata decide ponerlo en venta, dando prioridad de compra a los que por aquel entonces eran sus inquilinos: la familia de Boni García. Es en ese año, y tras unos meses de obra, cuando nace el Café Lago. Cuatro décadas después, se puede decir que forma parte de la historia del Casco Viejo de Bilbao.
Muy involucrado en la Asociación de Comerciantes, también ha estado siempre en la Asociación de Hostelería de Bizkaia, de la que en la actualidad, es Presidente.
Muy querido en la ciudad y sobre todo en las Siete Calles, Boni García, integrante de la Hermandad de Begoña, fue elegido Romero de Honor de 2019, una “bilbainía” de la que ha hecho gala a lo largo de toda su vida.
MIREN AGUR MEABE
“Por su talento y trayectoria profesional que ha situado, en el universo literario mundial, la producción y divulgación en y del Euskera”.
Nacida en Lekeitio en 1962, estudió Magisterio y Filología Vasca, ejerciendo durante varios años como profesora en la Ikastola Kirikiño de Bilbao y trabajando en la elaboración de libros de texto en euskera (en la editorial Giltza).
En la actualidad su trabajo está centrado en la traducción y la creación literaria (poesía literatura infantil y juvenil).
A lo largo de su carrera ha sido galardonada con distintos premios. Entre ellos recibió el Premio de la Crítica en 2001 por su obra de poesía Azalaren kodea, y en 2011 por su obra Bitsa eskuetan, también de poesía. Ha recibido en tres ocasiones el premio Euskadi por su trabajo en el campo de la literatura juvenil, con las novelas juveniles Itsaslabarreko etxea (2002), Urtebete itsasargian (2006) y Errepidea (2019, Asimismo, en 2020, ganó el premio Mikel Zarate con la novela Itsasoaren Atea.
Su álbum poético Mila magnolia-lore fue incluido en la Lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) de 2012. Su novela Kristalezko begi bat fue galardonada con el Beterriko Liburua de 2013, y el premio Zazpi Kale de 2014. Esta novela ha sido traducida al castellano, catalán, inglés, italiano y árabe. En 2019, publicó el libro de narraciones Hezurren erretura, que ha sido traducido al castellano y al inglés recientemente. Algunos de sus textos han sido traducidos incluso al braille.
En 2020, publicó dos libros de poesía, Begiak zerumugan y Nola gorde errautsa kolkoan, sucesivamente. Esta última obra ha sido nominada para el Premio Nacional de Poesía, primera vez que el galardón se otorgó a una obra escrita en euskera.
Ha participado en encuentros literarios internacionales tales como el Dublín Festival Writers de 2003, el XXI Festival Literario de Vjlenica (Eslovenia, 2006), el Festival de Edimburgo de 2007 y 2009, Instituto Cervantes de Viena de 2008, o en los Basques Studies Centers de Santa Bárbara y Reno en 2008, o la Feria de Frankfurt en 2009, entre otros muchos.
En 2015, consiguió la beca de residencia OMI de New York, junto con la traductora Amaia Gabantxo. Posteriormente, presentó sendas muestra en las universidades de Chicago, New York, Santa Bárbara, Reno y Boise.
En 2018, participó en el VII laboratorio internacional de traducción de poesía invitada por la Xunta de Galicia (Obradoiro Internacional de Traducción Poética). El trabajo colectivo realizado en aquella ocasión se publicó en el libro A conversa expansiva, de 2019.
En el campo de la traducción literaria cabe destacar sus traducciones: El juego de las sillas (Uxue Alberdi, Aulki-jokoa) y Basa (Miren Amuriza, Basa) del euskera al castellano; Emakume oinutsa (Scholastisque Mukasonga, La femme aux pies nus), del francés al euskera; Novumque (Begonya Pozo, Novumque), del catalán al euskera; y una antología de la poeta iraní Forugh Farrokhzad…
Hay que mencionar también sus traducciones de literatura infantil: Bidaia (Francesca Senna, El viaje), del castellano al euskera; el cómic Alizia eta antzara-jokoa (Lola del Moral y Sergio García, Alice et le jeu de l´oie), premio Vitoria-Gasteiz de traducción de literatura infantil 2017. Entre sus traducciones de literatura juvenil, Frankenstein efektua, de Elia Barceló; Gezurra, de Care Santos; o Zirkulu gorrimina, de César Mallorquí, con el que ganó el premio Vitoria-Gasteiz de traducción de literatura juvenil en 2021.
Desde 2006 es miembro de la Real Academia de La Lengua Vasca, Euskaltzaindia.
FERNANDO QUEREJETA
“Por su incansable espíritu empresarial y por situar Bilbao en el epicentro internacional de la Ingeniería y la Arquitectura”.
Nació en San Sebastián en 1943, es Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao. Posee el diploma PDG del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).
Toda su carrera profesional se ha desarrollado en IDOM, desde su incorporación en el año 1966, habiendo desempeñado trabajos de creciente responsabilidad. Ha sido Director de Proyectos de numerosas implantaciones Industriales y Civiles, y Consultor en una amplia variedad de Estudios y Diagnósticos Empresariales y Sectoriales. Ha ocupado los cargos de Director Técnico, Director de la oficina de Bilbao, Director General y Presidente.
También ha sido miembro de varios Consejos de Administración de importantes empresas del sector a nivel estatal. En 2009 fue galardonado por la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica como Personaje Ilustre de la Ingeniería Mecánica Española 2008.
Premio a la trayectoria profesional otorgado por Bizkaired, miembro de la Fundación Urbegi, y miembro de la Junta Directiva de Bilbao Metrópoli-30.
Actualmente es Presidente de la Junta de Socios y Consejero de IDOM, Presidente de Honor de APD Zona Norte, y Presidente de la Fundación Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao.
ALICIA RUEDA
“Por su fortaleza en su lucha personal y por hacer de Bilbao el lugar donde, con sus diseños, se hacen realidad los sueños de tantas mujeres”.
Como en la novela “El Tiempo Entre Costuras”, Alicia Rueda creció entre patrones y tejidos que su Abuela y su Madre confeccionaban. Su vocación temprana hizo que con tan sólo trece años ya se hiciera su propia ropa, y que en muy poco tiempo comenzara a realizar vestidos a sus amigas y conocidas en Markina, su pueblo natal.
Estudió diseño de moda, patronaje y confección industrial en la conocida academia Lanca en Bilbao y no ha parado de formarse a lo largo de toda su trayectoria.
Sus diseños tienen un sello inconfundible que se caracterizan por la elegancia y comodidad, el corte y los acabados que junto con la elección de los materiales hacen de ellos piezas únicas que permanecen en el tiempo.
Durante su carrera ha colaborado en colecciones con distintas firmas de moda, además de diseñar vestuario para teatro, cine y televisión.
Afincada en Bilbao, tiene en la Villa su Atelier y el showroom Alicia Rueda Experience.
En su Atelier crea vestidos 100% a medida para cada novia e invitada. Como ella misma dice, en él hace realidad el sueño de las novias que buscan un vestido único y elaborado con la máxima exigencia, patrones modelados a cada clienta, tejidos exquisitos y acabados artesanales que convierten cada pieza en una joya.
Siguiendo los nuevos tiempos, en la colección Alicia Rueda esenciales, Whitealice, la novia elije el vestido que más le gusta y se realiza a medida, pudiendo adquirirlo “on line”. También en la colección de invitadas especiales, que funciona de la misma manera que Whitealice, cada invitada elije su vestido y se confecciona a medida.
Por su parte, la colección de esenciales, son prendas de alta calidad con filosofía sostenible. Se trata de colecciones cápsula para el día a día, pero con un “twist” que permite en muchas ocasiones transformarlas en prendas para eventos o momentos más especiales.
ILUSTRES DE BILBAO
Relación de premiados
El listado de los “Ilustres de Bilbao” lo componen hasta la fecha 111 distinciones entre los que se encuentran músicos, cantantes y compositores, historiadores, escritores, cocineros, actores, empresas y directivos de empresas, centros académicos, directores de cine y profesionales de la moda, artistas, restaurantes… A este listado hay que añadir dos Embajadores de la Villa: el Athletic Club (2012) y Guggenheim Bilbao Museoa (2017).
- 2001: Elías Amezaga, Carmelo Bernaola, Angel Ortiz Alfau.
- 2002: Jose Zuazagoitia, Rafael Ossa Echaburu, Pedro Olea, Sabina de la Cruz.
- 2003:Carmen Orueta, Enma Jimenez, Antonio Foraster, Vicente Larrea, Josu Meabe.
- 2004:Iñaki Garcia-Erguin, Víctor Montes, Kepa Junquera, Mariví Bilbao, Cáritas Diocesana.
- 2005:Beti Jai Alai, Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, Casa Lopez Oleaga, El Consorcio, Galería Aritza.
- 2006: Félix Iñiguez de Onzoño, Juan Sabas Olabarria, Miguel Álvarez Villota, Oskorri, Raimundo Pérez Lezama, Restaurante Rimbombin, Sombrerería Gorostiaga.
- 2007: Farmacia Caballero, Farmacia Pariza, Farmacia Unceta, Javier de Bengoechea y Niebla, José María Orue Aranguren, José Miguel de Azaola Uriguen, Rafael Iriondo Aurtenetxea.
- 2008:Yolanda Aberasturi Basabe, Adolfo Cabrales Mato «Fito», Mercedes de Miguel Heras, José Luis Marcaida Onaindia, Miriam Ocariz Miguel.
- 2009:Josu Bergara Etxebarria, Mª Jesús Cava Mesa, Colegio Presentación de María Hijas de la Cruz, Cuerpo Consular de Bilbao, Xabier de Irala Estevez, Alejandro Echevarria Busquet, Jesús Llona Larrauri y Garbiñe Badiola Fariña, Asier Polo Bilbao.
- 2010:Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Alex de la Iglesia, Luis de Pablo, El Correo Español-El Pueblo Vasco, Hipólito Suarez, Pedro Luis Uriarte, Igor Yebra.
- 2011:Adela Asua Batarrita, Virginia Berasategui Luna, Ricardo Diez Hochleitner, Mario Fernández Pelaz, Ángel María Villar Llona, Iberdrola.
- 2012:Escuela Universitaria Estudios Empresariales, Siervas de Jesús de la Caridad, Olmo y Don Celes, Abao-Olbe, Idom, Txikiteros del Casco Viejo. Embajador de la Villa 2012 Athletic Club.
- 2013:Vicinay Cadenas, S.A., Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), Cine Club FAS, Centro Formativo Otxarkoaga.
- 2014: Eneko Atxa, Ramón Barea, Txomin Bereciartua, Jon Kortajarena, Carmen Mijangos.
- 2015: Pastelerías Martina de Zuricalday Bilbao, Txetxu Rojo, Alfonso Santiago, Emilio Sagi, Gorabide, Karmele Goñi.
- 2016: Jose Angel Iribar, Sara Estévez, Xabier Kintana, Jose Antonio Garrido, Begoña Rueda.
- 2017:Bizkaisida Comision Ciudadana Antisida de Bizkaia, Javier Viar Olloqui, Jon Ortuzar Bilbao, María Dolores de Damborenea González, TeleBilbao. Embajador de la Villa 2017 Guggenheim Bilbao Museoa
- 2018:Félix Linares Jaca, Victoria Cañas Cenea, Isidro Elezgarai Esteban.
- 2019:Mari Puri Herrero Martínez de Nanclares, Jaime A. Gil Lozano, Marta Macho Stadler, Javier Salgado Martín.
- 2020: Estibaliz Barron Pardo, Fernando Canales Etxanobe, Itziar Lazkano Setién, y Arantza Matías Gurrea.
- 2021: Boni Garcia de Loma-Osorio, Miren Agur Meabe, Fernando Querejeta y Alicia Rueda.