20 centros de enseñanza de Vitoria-Gasteiz integrarán durante este curso recién iniciado la Red de Jóvenes Informadores. «La Red está formada por estudiantes que captan y difunden la información más relevante para su actividad diaria y para su emancipación futura», asegura el Ayuntamiento en un comunicado.
Esta red promueve personas jóvenes con actitud responsable, crítica y participativa en la sociedad. Se lleva a cabo por jóvenes estudiantes de centros educativos que luego hacen de mediadores informativos.
Sus integrantes trabajan en temas como servicios y recursos para jóvenes en la ciudad, formación, becas y subvenciones, concursos-convocatorias, empleo y tiempo libre, entre otros.
La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana la concesión de 20 dotaciones de 500 euros cada una a 20 centros de enseñanza. Un total de 10.000 euros. En concreto, se subvencionará a los siguientes centros:
IES AGRARIO ARKAUTE | IES KOLDO MITXELENA BHI |
COLEGIO SGDO CORAZON “CORAZONISTAS” | IES LAKUA BHI |
IES FRANCISCO DE VITORIA | IES LOS HERRAN BHI |
EGIBIDE ARRIAGA | IES MENDEBALDEA BHI |
EGIBIDE JESUS OBRERO | IKASTOLA OLABIDE |
EGIBIDE MENDIZORROZA | COLEGIO SAN PRUDENCIO IKASTETXEA |
EGIBIDE MOLINUEVO | IES MIGUEL DE UNAMUNO BHI |
EGIBIDE NIEVES CANO | COLEGIO URKIDE IKASTETXEA |
IES EKIALDEA B.H.I | CFPB ADSIS GASTEIZ |
ID ARTE (ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO) | CPI SANSOMENDI IPI |
La Red de Jóvenes Informadores/as está formada por estudiantes que, desde sus centros de enseñanza, se convierten en protagonistas del proceso de captación y difusión de la información más relevante para su actividad diaria y para su emancipación futura, en temas como servicios y recursos para jóvenes en la ciudad, formación, becas y subvenciones, concursos-convocatorias, empleo y tiempo libre, entre otros.
La OMIJ coordina esta Red de Jóvenes Informadores/as dándoles formación, recopilando la información más adecuada a sus intereses y apoyando su labor de transmisión de dicha información.
Los y las jóvenes informadores/as reciben una aportación económica por su labor a lo largo de un curso académico.
A fin de dar la máxima difusión a la información de interés juvenil, se suma a este programa una red de paneles informativos situados en diversos equipamientos municipales (centros cívicos, polideportivos…) donde se reúne un amplio colectivo de personas jóvenes.