Vitoria-Gasteiz es la primera ciudad de Euskadi que acoge el programa de educación vial VIA, que se desarrolla desde hoy hasta el miércoles en el Colegio Urkide. Prsentaron el acto Aitor Pérez de San Román, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Iñaki Gurtubai, el presidente de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, Rafael Ruiz, y el relaciones externas en el País Vasco de la Fundación Michelin, Jaime de la Cal.

VIA es un programa de educación vial que tiene como objetivo formar a niños y jóvenes en aras de una movilidad segura para prevenir los siniestros viales y sus consecuencias. Este programa educativo, que cuenta con el respaldo de la Asociación Mundial para la Seguridad Vial y Cruz Roja Internacional, está desplegado actualmente en 40 países y llega a más de 360.000 jóvenes.

 

En España, VIA está siendo patrocinado por la Fundación Michelin España Portugal, desarrollado por AIPSEV (Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial) y cuenta con la colaboración de diferentes policías locales, entre ellas la de Vitoria-Gasteiz.

El programa, que actualmente ya ha formado a más de 3.900 alumnas y alumnos pertenecientes a 31 colegios de diferentes ciudades españolas, inicia ahora su primera fase en Vitoria-Gasteiz, gracias a la colaboración del colegio Urkide, el Ayuntamiento y la Policía Local de Vitoria-Gasteiz. Más adelante está previsto en siguientes fases continuar con otros centros educativos.

A finales de 2023, el programa VIA habrá impartido educación para la seguridad vial a más de 5.000 jóvenes en España.

El programa VIA en Vitoria-Gasteiz

En Vitoria-Gasteiz, la primera fase del proyecto VIA llegará a cerca de 340 jóvenes de educación secundaria y bachillerato del Colegio Urkide, quienes recibirán dos sesiones, una teórica y una práctica.

En la sesión teórica se invita al alumnado a reflexionar a través de las experiencias propias sobre las principales causas de los accidentes de tráfico, intentando que sean capaces de dimensionar la magnitud del problema que suponen los siniestros viales, que provocan el fallecimiento de 700 jóvenes menores de 18 años cada día en todo el mundo. La sesión práctica se lleva a cabo en el patio del colegio e incluye talleres de diferentes temáticas, para poner en valor la importancia de prestar el 100% de la atención y el peligro de distraerse al caminar por la ciudad, la eficacia de adoptar una actitud de autoprotección de cara a evitar siniestros viales y para aprender en primera persona el peligro de los puntos ciegos en los vehículos de grandes dimensiones.

 

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí