¿Infectado de covid? Euskadi pide que te aisles

La muertes provocadas por la covid a lo largo del primer trimestre del año aumentaron un 17,3 % respecto del mismo periodo de 2023, al llegar a las 88, y supusieron el 1,4 % del total de defunciones.

Del total de fallecimientos por covid, 56 se produjeron en Bizkaia, 19 en Gipuzkoa y 13 en Álava, y por edades, los grupos más afectados fueron los mayores de 80 años (72), seguido de los de 60-79 años (15).

Entre enero y marzo de 2024 se registraron en Euskadi un total de 6.235 fallecimientos por todas las causas, es decir, 22 defunciones más que en los mismos meses del año pasado, lo que supone un aumento del 0,4 %.

En comparación con años anteriores, el número de defunciones en este primer trimestre de 2024 fue menor que en 2022 (6.439) y que en 2020 (6.522), pero mayor que en 2023 (6.213), que en 2021 (5.994) y que la media de 2010-2019 (5.813).

Por territorios, en Bizkaia se produjeron 3.400 defunciones en este trimestre, que suponen un aumento del 3,6 %, el más elevado. En Álava, con 804 defunciones, el aumento fue del 0,5 %, y en Gipuzkoa, sin embargo, con 2.031 fallecimientos, se produjo un descenso del 4,7 %.

Por sexos, fallecieron 3.233 mujeres y 3.002 hombres, lo que supone un aumento del 2 % para las primeras y un descenso del 1,4 % para ellos, ha informado el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 8 correspondieron a menores de un año, el 0,1 % del total de las defunciones. Fallecieron 128 personas centenarias (un 2,1 % del total), es decir, un 13,3 % más que en el mismo trimestre del año anterior. En esta edad eran mujeres un 85,9 %.

Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que provocaron 1.571 y 1.570 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 50,4 % de las defunciones.

Como tercera causa de mortalidad se situaron las enfermedades del sistema respiratorio con 683 casos (11 %). Las defunciones por causas del sistema nervioso fueron la cuarta causa de defunción con 417 fallecimientos (6,7 %).

El crecimiento vegetativo de Euskadi fue negativo entre enero y marzo, ya que el número de defunciones superó en 3.076 el de nacimientos. El salado negativo fue de 1.864 personas en Bizkaia, de 910 en Gipuzkoa y de 302 en Álava. EFE

8 COMENTARIOS

  1. No me creo absolutamente nada, a sabiendas estos mismos golfos durante la pandemia a todo fallecido CON virus del COVID, decian que habia muerto POR el COVID, incluyendo en esto hasta accidentes.

    Me interesaria mucho mas saber cuantos estan muriendo por la «kakuna» del COVID. Y mira que seria facil puesto que se sabe quien se vacunó y quien no.

    Y a todo esto espero al menos tengan ya una prueba especifica para el COVID y no aquella charada de esos test que dependian del numero de ciclos podian dar positivos falsos en % escandalosos, y que ademas eran genericos para coronavirus, no para COVID especificamente. Animo a los creyentes, porque de ellos sera el reino de la tragaderas infinitas.

    ¿Ya no sacan estadisticas de la viruela del mono?, por las risas y tal.

  2. Otro Miguel bose. ¿Qué interés tenían en engordar las listas de los fallecidos por COVID? Explícamelo, por favor. Te imaginaba más inteligente, de verdad.

    • Sabes la MILLONADA que se han llevado las farmacéuticas con las vacunas, PCRs, antígenos…?
      Poderoso caballero es Don Dinero, me sorprende que aún no lo conozcas, Mr. Inteligente.

  3. Alfonso: sencillamente, porque viven aislados y no se relacionan abiertamente con el resto de los mortales. Si ni entre políticos del mismo partido en un ayuntamiento de pueblo se ponen de acuerdo. ¿Cómo pensáis que van a llegar a acuerdos entre los de todo el mundo? Rusos con estadounidenses o ucranianos, coreanos del norte con los del sur, venezolanos con colombianos, chinos con taiwaneses, israelíes con palestinos…? ¿Cómo unas farmacéuticas con las rivales? ¿Cómo todos los científicos del mundo? Sin que ni una sola persona se vaya de la lengua y haga público el acuerdo? ¿Qué beneficio sacaría cada uno de ellos de ese acuerdo? ¿Cómo ni un solo periódico descubre la trama? Si los negacionistas lo conocéis, ¿por qué no nos lo explicáis? Cualquiera de vosotros, que lo hiciera, sería premio novel seguro. Quizá sea porque no os gusta el protagonismo y sois muy humildes. Pensad en nosotros, pobres inocentes y abrirnos los ojos a la luz del conocimiento.

  4. Lo mismo ha ocurrido durante siglos. Ha habido epidemias de todo tipo y ningún conocedor del entramado universal que se montaron los políticos, empresarios, médicos etc. etc. etc. Los millones de personas que murieron en ellas, lo hicieron por picaduras de abeja, heridas con hierros oxidados, tropezones en las mal pavimentadas calles, pisotones de los animales de labranza, atacados por los dinosaurios, rayos… Se montaron el rollo de las vacunas, y se hicieron todos, todos, multimillonarios. Ahora que la inteligencia humana ha evolucionado y ya hay gente muy inteligente que conoce el entramado universal, no quieren explicárnoslo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí