Las exportaciones vascas entre enero y octubre han crecido un 29 % con respecto a los diez primeros meses del año pasado e incluso superan las cifras totales de 2021 tras alcanzar un volumen mayor a los 27.000 millones de euros.
Según los datos facilitados este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, hasta octubre de vendieron productos por 6.088 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Bizkaia exportó por valor de 11.139 millones (+32,4 %), Gipuzkoa por 8.182 millones (+24,4 % ) y de Álava por 7.751 millones (29,3 %).
Por su parte, las importaciones acumuladas entre enero y octubre alcanzaron los 24.425 millones, es decir 7.487 millones y un 44,2 % más que en los diez primeros meses de 2021. Bizkaia importó bienes valorados en 14.934,9 millones (+56,7 %), Álava por 4.689,4 millones (+28,5 %) y Gipuzkoa por 4.800,3 (+27,8 %).
Con estas cifras el saldo del comercio exterior arroja un superávit de 2.647,5 millones de euros en los diez primeros meses del año con una tasa de cobertura del 110,8 %.
En cuanto al mes de octubre las exportaciones alcanzaron los 2.833 millones de euros, lo que supuso un ascenso anual del 23,6 %, con un incremento del 78,1% en los productos energéticos y del 20,2 % en los no energéticos.
Las importaciones por su parte tuvieron un valor de 2.552 millones, es decir un 25,6 % más. Las importaciones no energéticas subieron un 20,6 % y las energéticas lo hicieron un 39,7 %.
Con estos datos, octubre cerró con un saldo comercial positivo de 281 millones y una tasa de cobertura del 111 %.
Los tres territorios tuvieron aumentos de las exportaciones: del 27,4 % en Álava, del 29,7 % en Bizkaia y del 12,9 % en Gipuzkoa.
En Álava, las exportaciones no energéticas crecieron un 27,4 % y se concentraron en «Material de transporte, con un incremento del 33,7 %, y en los «Metales y sus manufacturas», con una subida del 42 %.
En Bizkaia, las ventas no energéticas subieron un 21 %, especialmente «Material de transporte» (+40,8 %), «Material, máquinas y aparatos eléctricos» (+35,9 %), «Productos químicos» (+54 %) y «Productos minerales y energéticos» (+75,5 %). En este territorio las exportaciones energéticas ascendieron un 78,1 %.
Gipuzkoa cerró octubre con una subida del 12,7 % en las exportaciones no energéticas. Aumentaron un 14,3 % las ventas de «Material, máquinas y aparatos eléctricos» y un 9,5 % las de «Metales y sus manufacturas», pero la tercera parcela arancelaria del ránking, «Material de transporte», retrocedió un 12,1 %.
Los principales destinos de las ventas vascas en octubre fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica, cinco países que absorbieron el 49,5 % del total (1.402 millones). Subieron especialmente las exportaciones a Alemania (+36,7 %) Francia (+13,8 %) y Reino Unido (18,5 %).
En cuanto a las importaciones el 42,7 % procedieron de la Unión Europea. Aumentaron sobre todo las importaciones desde Polonia (+46,1 %) y de Países Bajos (+45,9 %). Fuera de la UE bajaron un 35,9 % las importaciones de Reino Unido, un 51,1 % de Rusia y un 62,6 % de México, pero subieron las de Estados Unidos (+125,1 %), Brasil (112,4 %) y China (72,8 %). EFE