Mobile World Congress x

Un total de 16 empresas emergentes vascas presentan en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, sus proyectos en sectores como la energía, salud, educación y la industria.

El Departamento vasco de Industria ha informado de que estas «startups» se ubican en el stand de Euskadi, que acude a este feria con el respaldo del Gobierno Vasco a través de la Spri y de las diputaciones con el objetivo de mostrar su «ecosistema innovador, tecnológico y de emprendimiento, con nuevas soluciones disruptivas» en distintos sectores.

Entre las empresas emergente vascas presentes en Barcelona se encuentra en el ámbito de la energía y sostenibilidad la vizcaína Aresar Manufacturing, que desarrolla vehículos comerciales eléctricos propios para servicios urbanos y logística de última milla.

Por su parte, la alavesa Seaquenz se dedica al desarrollo de productos eléctricos para la aviación y la energía eólica.

Otras cinco «startups» vascas llevan a este encuentro sus nuevas soluciones para innovar en la salud y el deporte. Es el caso de la vizcaína, Fisify que muestra cómo emplear la inteligencia artificial para prevenir dolores musculoesqueléticos y de la guipuzcoana Miramoon Pharma, que se centra en el desarrollo de fármacos para enfermedades neurodegenerativas y raras.

También operan en este ámbito la alavesa Naiz Band, que ha desarrollado una red social para deportistas y Pozik (Gipuzkoa), que se dedica a la psicometría mediante inteligencia artificial y la prevención de enfermedades mentales. Por último, Psifiacos, ubicada en Álava, es la responsable de un software para la detección y seguimiento de personas con trastornos de la conducta alimentaria.

En el sector de la educación y la adquisición de talento, dos «startups» presentan sus soluciones: la alavesa Amazinglers, con una plataforma para introducir a jóvenes talentos en el mercado laboral y Konexio, empresa vizcaína que ha creado un portal digital para facilitar la incorporación de perfiles tecnológicos a las empresas.

En cuanto a la industria inteligente, los asistentes podrán descubrir seis nuevos proyectos tecnológicos. Es el caso de la alavesa Kimaiwi Digital Innovations, con soluciones online para el sector turístico y de Neety, «startup», guipuzcoana que aplica la inteligencia artificial para automatizar el proceso de ventas.

En este área también trabaja, Novaut, empresa alavesa, especializada en componentes y repuestos; Riskless Integral, empresa vizcaína que diseña soluciones para automatizar la seguridad de las empresas y Woonderwoo, de origen guipuzcoano, que crea soluciones para optimizar la gestión de tiendas online.

También se presentarán plataformas digitales como la de las guipuzcoanas Aloka, dedicada al alquiler de equipamiento audiovisual y Yorsio, que ha desarrollado la primera plataforma de copropiedad inmobiliaria.

La delegación de Euskadi está encabezada por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain y por representantes de las tres diputaciones. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí