El Servicio Vasco Empleo-Lanbide tiene previsto que antes de que acabe el año en todas sus oficinas haya la posibilidad de realizar gestiones sin cita previa.
El objetivo es que la atención básica o general recupere la normalidad post-Covid y no necesite cita previa, pero en los casos de atención especializada la cita previa es y seguirá siendo obligatoria para que la atención continúe siendo de calidad.
En los últimos meses del año pasado se implantó ya este servicio en seis oficinas que se amplió a otras doce en el segundo trimestre de este año. En las otras 24 oficinas de Lanbide se pondrá en marcha antes de que concluya este 2024, han confirmado a EFE fuentes del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo.
Lanbide ya anunció esta decisión en su respuesta a una solicitud de información del Ararteko tras una queja de una ciudadana que le trasladó su malestar por la imposición de la cita previa para renovar la Renta de Garantía de Ingresos.
Lanbide recordó al Ararteko que en el proceso de transformación ‘Hobetzen’ ha diseñado unos nuevos modelos de intervención y de atención para mejorar y organizar su relación con las personas y empresas.
En ellos ya se prevé la implantación de puestos específicos y de información general en todas las oficinas, que garanticen un tiempo de espera «razonable» sin la solicitud de cita previa.
El Ararteko ha emitido una resolución en la que recomienda a Lanbide que elimine la obligatoriedad de la cita previa para realizar trámites administrativos en sus oficinas y le sugiere que la mantenga como una opción voluntaria.
Al solicitar información, Lanbide explicó que el sistema fue instaurado inicialmente por razones sanitarias durante la pandemia de la covid, para evitar la acumulación de personas en sus instalaciones y optimizar los recursos.
El Ararteko considera que al haber decaído las medidas sanitarias la obligatoriedad de la cita previa ya no se encuentra justificada y puede generar dificultades para la ciudadanía, lo que afecta a su derecho a una buena administración.
Recuerda que la Administración debe actuar con eficacia, pero también debe garantizar que las personas puedan acceder a los servicios públicos sin barreras innecesarias, y destaca que la imposición de la cita previa sin alternativas puede perjudicar a las personas que necesitan atención inmediata o no tienen acceso a medios electrónicos.
Por ello, solicita que la opción de ser atendido sin cita previa se extienda a todas las oficinas y trámites, para asegurar el acceso equitativo a los servicios públicos.





Pues ya que están deberían de ponerse unos cuantos inspectores uno a uno a controlar a todos los que les están dando ayudas para ver si no deben de quitárselas ya de una vez y controlar poder darles un empleo y a que se niegue darles de baja de esa ayuda que creo que tenemos unos cuantos millones de euros por ahí perdidos de gente que tiene la mano muy larga y nadie de ningún sitio le han echado por haber gestionado nuestro dinero está fantástica manera.
Se les va ha fastidiar el negocio de vender citas.
Y no pueden quitar más cosas?