La nueva UVI móvil no estará en Vitoria

La nueva ambulancia medicalizada que Osakidetza va a poner en marcha en Álava tendrá su ubicación principal en el parque de bomberos de la localidad de Nanclares de la Oca para dar servicio a diferentes zonas del territorio. No estará en Vitoria.

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, y la diputada foral de Equilibrio Territorial, Inma Basterra, han firmado este jueves el convenio que establece la base de esta tercera ambulancia medicalizada en el territorio, una reclamación hecha desde hace años por profesionales sanitarios, sindicatos y partidos.

«A 15 MINUTOS»

Según el estudio realizado por el Servicio de Emergencias de Osakidetza, Nanclares es el lugar más adecuado para ubicar esta nueva ambulancia ya que se encuentra a menos de 15 minutos de distancia de la capital alavesa y además permite mejorar considerablemente la cobertura en la zona rural de Álava, concretamente zonas de Agurain, Zuia, Añana, Rioja Alavesa y parte de Montaña Alavesa.

El proyecto para dotar a Álava de una nueva ambulancia medicalizada debía pasar además por el trámite de una ampliación de plantilla estructural, que el pasado día 23 de marzo fue aprobada por el Consejo de Administración de Osakidetza.

La plantilla necesaria para poner en marcha un recurso de Soporte Vital Avanzado es de 18 personas, 6 por cada categoría: 6 médicos de emergencias, 6 enfermeros y 6 conductores.

Esta ambulancia SVA será la tercera disponible en Álava medicalizada, es decir, que cuenta con personal médico para prestar la asistencia sanitaria.

Las otras dos ambulancias de este tipo están ubicadas en Vitoria y en Llodio. Además, el territorio cuenta con otras dos ambulancias de iguales características, también SVA, pero con personal técnico y de enfermería, que tiene su base en la capital alavesa y en Amurrio.

Por lo tanto, serán 5 las ambulancias de Soporte Vital Avanzado que presten servicio en este territorio, además de 13 ambulancias de Soporte Vital Básico y 2 ambulancias específicas para trasladar enfermos covid.

Sagardui ha explicado que la puesta en marcha de un recurso como este «no es un proceso sencillo» y que con el de hoy se da un paso más para que pueda estar operativa la ambulancia, para lo cual no hay fecha aún, aunque ha mostrado su deseo de que sea «lo antes posible».

Osakidetza se hará cargo de todos los gastos derivados de la prestación del servicio y la adquisición del vehículo y material, que tiene un coste de 1,7 millones de euros, mientras que la Diputación habilitará el espacio en el parque de Bomberos, donde tendrá que hacer en el plazo de unas seis u ocho semanas unas mejoras.

El PP ha considerado que la puesta en marcha de esta nueva UVI móvil es una buena noticia, pero que llega «siete años tarde» y que no es suficiente para «paliar las carencias de la Sanidad en Álava».

El presidente del PP de Álava y candidato a diputado general, Iñaki Oyarzabal, ha vinculado la aprobación de esta nueva unidad a la cercanía de las elecciones del 28 de mayo y ha reclamado al Gobierno Vasco que pida perdón a los alaveses por haberles «negado» este recurso durante dos legislaturas.



4 Comentarios

  1. Quizás sean necesarias dos ambulancias, una en la capital que es donde más gente hay y otra para cubrir otras zonas. Dejen de regalar dinero por no hacer nada a mucha gente y cubra las necesidades reales de la población, sobre todo la que pone bote para cubrir los gastos.

    • no es que sean dos, Araba ya cuenta con 5 ambulancias de soporte vital avanzado, y decirte que Vitoria ya existe también, que parece que entendemos las cosas al revés…y si lo han puesto en Nanclares será porque necesitan cubrir otras zonas de Araba

      • Por suerte nunca has necesitado pedir una ambulancia. Alguna vez desde la base a la residencia de Ariznavarra 40 minutos de espera. Igual si que se necesitan más.

  2. Carlos eso es mentira y te lo digo desde el máximo conocimiento aquí hay dos ambulancias medicalizadas una en Vitoria y otra en Llodio y está muy bien que pongan otra en Nanclares pero igual tendría que haber una cuarta en Gasteiz,además de por supuesto de las básicas

Dejar respuesta