La Comisión de Protección de Menores y Prevención de Abusos constituida por la Diócesis de Bilbao ha recibido hasta la fecha una veintena de denuncias de abusos, de las cuales seis afectan a sacerdotes diocesanos y en torno a las cuales desarrolla las investigaciones pertinentes.
NOTA SOBRE LAS INVESTIGACIONES EN CURSO EN MATERIA DE ABUSOS EN LA DIÓCESIS DE BILBAO
«Desde el Evangelio de Jesucristo, Verdad y Luz para los creyentes, queremos decir una palabra sobre los casos de abusos ocurridos en el seno de nuestra Iglesia local y las investigaciones en curso.
Ante todo, asumimos nuestra responsabilidad por lo ocurrido. El hecho de que se trate de un problema extendido no nos exime de nuestras obligaciones morales específicas ante el conjunto de la sociedad. Queremos escuchar a las víctimas, investigar, reparar y, sobre todo, sanar las heridas de quienes han sufrido cualquier tipo de abuso, independientemente del momento en el que se haya producido. Y ello porque el dolor padecido no prescribe.
Con la finalidad de esclarecer y conocer en detalle lo sucedido, el año 2019 la Diócesis de Bilbao constituyó la “Comisión de Protección de Menores y Prevención de Abusos”. Hasta la fecha en ella se han recibido una veintena de denuncias, de las cuales 6 afectan a sacerdotes diocesanos.
La Comisión está realizando internamente las averiguaciones necesarias. En algunos casos, y a fin de garantizar mayor independencia en las investigaciones, se ha solicitado la colaboración de instituciones externas especializadas. En todo momento, la Comisión viene informando y respondiendo a los requerimientos de las instancias públicas y judiciales relevantes en cada caso.
Las denuncias ayudan a aprender del pasado y son el mejor antídoto para que este tipo de situaciones escandalosas no puedan ya mantenerse ocultas, ni repetirse en el futuro. Por lo tanto, invitamos a cualquier persona que haya padecido abusos o sea conocedor de algún caso cercano, a que se ponga en contacto con la Comisión diocesana, bien a través del correo electrónico habilitado a tal fin ([email protected]), o del modo que considere más oportuno».
LA FISCALIA: 1 UNICO CASO
Esta reflexión de una veintena de casos, contrasta con 1 sola investigación de la Fiscalía de Bizkaia.
Las 17 fiscalías autonómicas han informado de la existencia de un total de 68 investigaciones en curso sobre abusos sexuales a menores en congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa, la mayor cantidad residenciadas en Cataluña, donde actualmente se acumulan 14 investigaciones de este tipo.
La Fiscalía General del Estado ha recibido estas comunicaciones tras el oficio remitido el pasado 31 de enero en el que solicitaba a los fiscales superiores que en el plazo de díez días remitiesen información sobre los “procedimientos penales en tramitación», tanto «en sede judicial como fiscal», para el esclarecimiento de presuntas de agresiones y abusos sexuales a menores «en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa”.
«Una vez recibidos los datos cuantitativos relativos a las causas, es momento de realizar un análisis cualitativo de las mismas a fin de estudiar y dimensionar el fenómeno de los procedimientos en tramitación», anuncia la Fiscalía General en su nota de prensa.
EN PAÍS VASCO SON 4 LAS INVESTIGACIONES EN CURSO -3 EN ÁLAVA Y 1 EN BILBAO-.
parece que se nos olvida que hay una investif¡gacion sobre abusos de mienbros del tribunal supremo español ahora en activo de jueces que esta paralizado por la propia minis¡tra de justicia , estos son muy conoccidos y slos echos presuntamente ocurrieron ern cartagena de las indias,
puede ser una dorma de coaccionar a los mienbros del tribunal supremos para que dcite sentencias en alguna direccion concreta.
la noticia no tendria que ser si un cura aislado o un profesor aislado fueran delincunetes, lo problematico es que toda la justicia se pone en duda con estos casos de los jueces
Y la Justicia investiga la prostitución de menores tuteladas por la Diputación.