Mercedes Vitoria: Primer recado de trabajadores a Krottmayer
foto ELA archivo

ACTUALIZACIÓN: El 75 % de la plantilla total de la planta de Mercedes Benz de Vitoria ha secundado en el primer turno de trabajo la huelga convocada por los sindicatos, ha informado a Efe una portavoz de la multinacional. Los sindicatos hablan de un 95%.

Los sindicatos, que rechazan una mayor flexibilidad y subidas salariales por debajo del IPC, han cifrado en un 95 % el seguimiento de la huelga en este primer de los tres turnos de trabajo, un porcentaje que ha rebajado la dirección hasta las tres cuartas partes de la plantilla.

En todo caso, el seguimiento masivo de la huelga ha provocado la paralización de la producción de la planta.

Esta portavoz de la dirección de Mercedes Vitoria no ha querido hacer ningún análisis sobre el seguimiento de esta primera huelga en veinte años, lo que, a su juicio, da muestra de que no se trata de una planta «conflictiva».

Sí ha mostrado su deseo de que «más pronto que tarde» la dirección y la representación social lleguen a un acuerdo en torno al convenio colectivo, algo sobre lo que hay que «trabajar en casa, sin interferir con declaraciones públicas».

La huelga ha paralizado por completo la producción de la fábrica, por lo que hoy no saldrá ninguno de los cerca de 700 vehículos que diariamente se ensamblan.

PANCARTAS

Al mediodía, centenares de trabajadores se han manifestado por el perímetro de la planta con pancartas en defensa de «un convenio justo» y con lemas como «Un comité dividido. Empresa vencedora».

Desde primera hora se han concentrado grupos de trabajadores a la entrada de la factoría, pero en ningún momento ha habido incidentes, algo que ha destacado la dirección de la empresa como un signo «muy positivo» de normalidad.

INFORMACIÓN PREVIA: PARALIZADA LA FABRICA

La huelga convocada para este miércoles por los sindicatos en la planta de Mercedes en Vitoria para exigir avances en la negociación del convenio ha paralizado la producción en la factoría, han confirmado a Efe fuentes de la dirección y del comité de empresa.

Los 5.000 trabajadores de la mayor empresa de Euskadi están llamados hoy a parar su actividad, a través de dos convocatorias paralelas: una de ELA, LAB y ESK, y la otra de UGT y CCOO.

Estos dos últimos sindicatos tienen anunciada otra huelga para el día 29 y los tres primeros otros días de paros entre el 27 de junio y el 1 de julio.

Fuentes de la representación de los trabajadores han precisado que la huelga está siendo secundada por el 95 % de los trabajadores del primer turno y el comité de empresa confía en que suceda algo parecido en los otros dos turnos, el de tarde y el de la noche.

HABLA LA DIRECCIÓN

Por su parte, una portavoz de la dirección de la planta ha confirmado a Efe que la producción está parada y que no se ha registrado ningún incidente a la entrada de los empleados que han querido trabajar, algo que ha ocurrido con «respeto absoluto», lo que ha valorado de manera «muy positiva».

Al inicio de ese primer turno, en torno a las seis de la mañana, se han concentrado piquetes a las puertas de la planta, sin que se haya producido ningún incidente entre sus integrantes y los empleados que han entrado a trabajar.

Las fuentes del comité han señalado que la plantilla quiere con este seguimiento decir que no quiere una sexta noche, ni un trato «discriminatorio» para las nuevas incorporaciones ni que las subidas salariales sean por debajo del IPC.

Han considerado un «chantaje» que la dirección de la empresa haya decidido no retomar las negociaciones del convenio hasta que pasen las jornadas de movilización.

Las dirección de Mercedes Vitoria envió ayer a los trabajadores un comunicado en el que consideraba la convocatoria de huelgas algo «totalmente incoherente» con la propuesta de inversiones para la planta de Vitoria y acusó al comité de empresa de «boicotear» la negociación del convenio, al que está «condicionado» ese plan inversor.

Esta primera jornada de paro se produce después de que la dirección de la multinacional anunciara la posibilidad de hacer una inversión en la planta de Vitoria de 1.200 millones de euros.



34 Comentarios

  1. Abuso de poder total en esta empresa y muchos maestros infectados para colocar a sus amigos y gente que hace mal las cosas para seguir calentando la silla y tener en su poder el puesto,son un cáncer para la empresa.Pedimos seriedad,seguridad y menos tramas de poder que hacen que los riesgos psicosociales aumenten por sus artimañas.Lavatiba total y ánimo a todos los que luchan por su trabajo que día a día consiguen que las cosas vayan a mejor.Siglo XXI esto tiene que cambiar,por fin se ve las necesidades en Mercedes …

  2. SEÑORES, SEAT, ESTA MUERTO, ya es oficial, desaparece , de España
    y a poco que agamos el tonto otras compañias le seguiran

    Eso Es Todo Amigos, a disfrutar….

  3. se ha desplegado un montón de policía en la entrada, que pasa el resto de la ciudad no tenemos derechos? tampoco hemos podido ir a currar a Jundiz a tiempo, han estropeado el tráfico, así fácil manifestarse, un día divertido para ellos, se han vuelto unos mimados que se creen que pueden reclamar todo. Quejarse por apretar tornillos un domingo, en industria siempre hemos trabajado domingos, se hacen rotaciones y ya está, pedir la jornada de 4 días o 30 horas me parece bien pero estos quieren cobrar lo mismo trabajando menos

    • Vaya. Pues por lo que cuentas eres un pringao, lo que viene a ser un currela con mentalidad de (mal) empresario… Y encima trabajas los domingos…. Vamos anda, un poco de dignidad!

      • Creo que me he montado mejor que tú.
        Yo prefiero currar el domingo, está todo cerrado, la gente suele descansar, me viene mejor las actividades entre semana.
        Menuda mentalidad esa de que todos pensamos o queremos lo mismo.
        Yo hago extras para terminar la hipoteca me quedan 2 años y aún soy joven.
        Y luego a currar parcial o completa o lo que sea con la casa pagada y a vivir la vida.

  4. Una empresa que solo da problemas porque no cierra? se les dan subvenciones y privilegios durante décadas, pero tienen beneficios, no están a gusto los trabajadores, 5000 más 15000 de subcontratas dejan al resto de la ciudad más de 200.000 sin espacio, nos contaminan sus coches, las noticias de los problemas importantes de la ciudad quedan sin representación en la prensa, que vengan empresas menos problemáticas y que funcionen solas no con los impuestos de los demás

    • Las matemáticas no son los suyo, de los 20.000 que menciona como puestos directos, no cuenta los familiares de estos 20.000 trabajadores. Pongamos que 2 personas dependen de esos trabajadores, pues la cuenta sale que 60.000 personas se benefician de los trabajos que genera Mercedes. Así en bruto 1 de cada 4. Si quita los funcionarios (que no generan riqueza ya que su sueldo sale de los impuestos), pensionistas, cobradores de ayudas, parados y menores de edad, digamos que Mercedes genera 1/3 de la riqueza de Vitoria, hace bien el Ayuntamiento en mimarla.

      • Lo que hay que leer, los erte y el paro por el sistema de mercedes de 6 meses, paro, 6 meses… Paro, quien lo paga? El resto. Del panadero de mi barrio dependen también el que recoge el trigo, la molinera, el repartidor, gasolinero,… venga ya, a quien pretendes engañar. Además ponen otra fábrica como en Nissan y se acabó

        • Hola, ¿sabe usted cuantos días han ido al ERTE los trabajadores de Mercedes Vitoria?¿ compara el gasto que ha supuesto a las arcas, comparado con el que genera Mercedes a la comunidad?¿compara usted harina, con dinero contante y sonante?¿es usted funcionaria y se siente atacada?.
          Mercedes solicitó 30 días de ERTE y utilizó 4.

    • Problemas? Que problemas según da tu empresa ? La empresa que más trabajadores tiene de Euskadi y que más trabajo da a vitoria . Por que esa insistencia en que cierre? Que amargura de gente chaval. Tú sabes lo que supondría el cierre de esta empresa para vitoria y la gente que trabaja para ella directa e indirectamente supondría el despido de unas 15000 personas. Quéjate de los políticos corruptos quéjate del precio de la gasolina del carro de la compra de la política del gobierno de este país . Pero de eso no nos quejamos por que no interesa . Solo nos quejamos de que los trabajadores cobran mucho . Tal y como se está encareciendo la vida luchan por que se les equipare el sueldo a lo que sube la vida. Si no cobras lo que cobran ellos lo siento no es mi problema . Lucha por lo tuyo y déjalos en paz . Que amargados y que ahinco con que cierre mercedes compraros una vida

      • De donde sacas que si no cobro lo que cobran ellos? lo que digo es que solo da problemas, inestabilidad, erte, temporalidad, quejas,…
        lo digo por eso porque hay empresas como en la mía con mejores condiciones, nadie se queja, porque tener empresas problemáticas aquí no tiene ningún sentido

  5. Mercedes lleva mucho tiempo pagando por los terrenos algo simbólico.
    Lo mejor es que chapen como Nissan, que la nueva empresa tendrá que pagar más de 12 millones de euros al año, para las arcas públicas.
    paro pagados por los demás y a producir otra cosa en mejores condiciones
    Con Mercedes es al revés cuántas veces ha recibido subvenciones y financiación? Como es posible esto que se financie a una empresa privada con dinero público y más cuando acaba luego en beneficios siempre?

  6. Las cifras varían porque la empresa quiere maquillarlas, en el comunicado de ayer ofreció al personal gastar horas o días de vacaciones en vez de ir a huelga.

  7. Lo que hace falta en esa empresa es una buena limpieza de personal……si no estam contentos que pidan la cuenta y se marchen…..seguro que hay un montón de gente deseando de entrar…..

    • Totalmente de acuerdo, ante tanta queja igual mercedes decide no invertir y irse, yo soy currela y estoy en contra de la huelga

    • más vago que utilizar un exoesqueleto o esos asientos que te deslizan hasta una posición 200% ergonómica en la que te sujetan un brazo, puedes utilizar auriculares y aprietas el tornillo? solo le falta el abanico? O que lo haga un robot o unas gafas virtuales, no sé si estoy dando ideas perversas lo próximo manifestarse porque no hay robots suficientes o que abaniquen

  8. Yo lo que veo son aprietatuercas con ínfulas de ingenieros aeronáuticos y estómagos agradecidos sindicalistas que saben muy bien en qué peleas meterse para quedar bien de cara a la galería…

  9. Yo creo que se debería expropiar la Mercedes y convertirla en el buque insiginia industrial de EuskalHerria : un modelo resiliente, ecofriendly , feminista, euskaldun, trafico-free e inclusivo

    Hay que ir hasta las ultimas consecuencias y defender los derechos de los trabjadores y trabajadoras.

    Habría que parar por lo menos 30 días hasta que cedan los alemanes y los mamporreros del Gobierno Vasco

    Arrera Langileok

    Jotake

Dejar respuesta