La Fundación Sancho el Sabio, Obra Social de Caja Vital, exhibe ‘Fahrenheit. Libros de artista’, una muestra que recoge dos libros realizados en un taller de la Escuela de Artes y Oficios y que han sido donados a la Fundación. El público, además de verlos, podrá manipularlos para intentar descubrir los mensajes subliminales que esconden. Se podrán visitar hasta el 15 de octubre.

Entre noviembre de 2014 y enero de 2015 la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz acogió la exposición ‘Fahrenheit. Libros y objetos de artistas’ del artista y poeta experimental Luis Costillo. Coordinada por el también artista, amigo y conocedor de su obra Brenan Duarte, esta muestra se enmarcó en los actos conmemorativos del 240 aniversario de la escuela. Aprovechando la estancia de Costillo en la ciudad, durante la última semana de la exposición se organizó un taller impartido por él mismo cuyo objetivo era elaborar dos libros de artista gigantes. Este experimento se llevó a cabo en el propio paraninfo de la escuela donde se exhibían las obras de la exposición, de forma que el público podía visitar la muestra a la vez que los artistas trabajaban en la elaboración de los libros.

El resultado son ‘El Evangelio según Kafka’ y ‘Fundición’, dos publicaciones que pasan a formar parte de los fondos gráficos de la Fundación Sancho el Sabio y como depósito abierto a la consulta. Se podrán contemplar e interactuar con ellos en la zona de  investigadores de la Fundación Sancho el Sabio (Portal de Betoño, 23) hasta el próximo 15 de octubre de lunes a jueves de 9 a 13:30 y de 15 a 18 horas y los viernes de 8 a 15 horas.

 Los libros están elaborados con una estética similar al trabajo artístico de Luis Costillo. La técnica, materiales y herramientas usadas son las que él normalmente emplea. De hecho, el papel con el que están elaborados es reciclado y fue traído desde Badajoz por el propio Costillo. Las portadas de ambos también se construyeron con material reciclado, en este caso cartón impreso de diferentes expositores publicitarios.

Los alumnos que participaron en el taller trabajaron por equipos y ellos  mismos decidieron el tema, de forma que cada uno construyó por separado unas páginas con su propia interpretación artística y, posteriormente las añadieron al libro que cosieron con cuerda encerada. Además, muchos de los textos que aparecen en ellos están escritos mediante impresión con tampones de letras de diferentes tipografías, técnica muy usada por Costillo en sus trabajos artísticos. También se ha empleado la técnica del collage junto con dibujos y pinturas, y en varias páginas hay elementos móviles que hacen que el lector interactúe con el libro. En definitiva, libros llenos de mensajes subliminales que hay que ir descubriendo.

El taller fue coordinado por Brenan Duarte, artista multidisciplinar y gestor cultural independiente, y por Juan Arrosagaray, video creador y profesor de audiovisuales. En ‘El Evangelio según Kafka’ intervinieron Ignacio Mendoza, Mary Zurbano, Myriam de Miguel, Angelonicófago, M. Moraza y Firehn Hate. Por su parte, ‘Fundición’ fue realizado por Javier Duque, Norabaty Josune, Oscar Alonso, Rubén Becares, Patricia Nagashiro y Heit F.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí