La Fundación Caja Vital ha presentado hoy ‘Diálogos con los filósofos griegos’, un libro del profesor y voluntario del ‘Programa  Mejora +55’, Mikel Martínez Askunze. En él, de una forma clara y didáctica, se aproxima a once pensadores de la filosofía clásica y dialoga con ellos sobre cuestiones que los seres humanos seguimos planteándonos aún hoy.

La Casa del Cordón ha sido escenario de la presentación de una publicación que surge tras siete años de trabajo voluntario de Askunze en el Programa Mejora de la Fundación Caja Vital por el que han pasado más de 400 alumnos y alumnas.

En ‘Diálogos con los filósofos griegos’ un periodista del siglo XXI realiza imaginarios saltos en el tiempo, toma contacto con los principales pensadores griegos, dialoga con ellos y reflexiona críticamente desde una perspectiva contemporánea sobre lo tratado en cada entrevista. De esta forma, presenta la vida y la forma de pensar de filósofos de la talla de Tales de Mileto, Heráclito, Pitágoras, Parménides, Empédocles, Demócrito, Protágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles y Epicuro.

El título sugiere que el contenido del libro está exclusivamente centrado en la filosofía griega, pero en realidad abarca mucho más. Es un libro de viajes lleno de referencias históricas y culturales. Se centra en la actualidad y, desde el siglo XXI, aborda temas y problemas actuales teniendo en cuenta la base del pensamiento griego. Puede servir como manual de estudio para quien quiera conocer de forma amena y sencilla el pensamiento de los filósofos griegos, de ahí que sea muy útil para estudiantes de Bachillerato, de las Aulas de la Experiencia, de Mejora o, en general, para cualquiera que tenga interés por acercarse al mundo de la filosofía de forma amena.

Pretende a la vez entretener y provocar la reflexión personal sobre las cuestiones básicas del universo y, sobre todo, del ser humano. Se trata, no sólo de aprender filosofía, sino aprender a filosofar, como proponía Kant, a pensar uno mismo. Resulta de fácil lectura incluso para personas que carezcan de conocimientos filosóficos por estar escrito en forma de diálogos con un lenguaje sencillo. Los continuos viajes y referencias culturales e históricas le dan agilidad y lo hacen ameno, y las críticas posteriores al diálogo con cada filósofo favorecen el interés y la comprensión.

El libro puede adquirirse en la Casa del Cordón (Cuchillería, 24) al precio de 12 euros.



Dejar respuesta