La Ertzaintza terminó el año pasado con 7.771 efectivos, 220 efectivos por encima de la media de los últimos veinte años, y este año cuando salga la nueva promoción en noviembre este año, se terminará «en términos muy parecidos», ha comentado el consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka.

El consejero ha respondido a una pregunta del PP en el Parlamento sobre cómo iba a resolver las carencias de personal de la Ertzaintza, cuya plantilla teórica son 8.000 agentes.

Erkoreka ha defendido el «gran esfuerzo» que se está haciendo para cubrir las jubilaciones masivas de las primeras promociones de la Ertzaintza que se dan estos últimos años.

Así, se han convocado 2.651 plazas de agentes de la escala básica en los últimos cinco años, el 33 por ciento de la plantilla, lo que ha supuesto convocar un 50 por ciento más de plazas que en los 10 años anteriores.

Erkoreka ve posible acuerdos concretos con los sindicatos, pero no uno global

 El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reconocido la posibilidad de llegar a acuerdos «puntuales» con los sindicatos de la Ertzaintza en la mejora de las condiciones laborales del colectivo, aunque «no pueda ser posible un acuerdo global» sobre el conjunto de sus reivindicaciones.

Erkoreka, a la entrada del Parlamento Vasco que este viernes celebra un pleno de control, se ha referido a la reunión que va a mantener esta mañana con los representantes de los tres sindicatos que conforman la unidad sindical de la Ertzaintza, ErNE, ESAN y SIPE, para analizar las diversas cuestiones que separan a ambas partes y que mantiene un ambiente de conflictividad en el colectivo.

Estos sindicatos anunciaron que en esta reunión iban a plantear al consejero y vicelehendakari primero del Gobierno Vasco la renovación del Acuerdo Regulador de las condiciones laborales y salariales de la Policía vasca, que lleva caducado 10 años, entre otras cuestiones.

Erkoreka ha recordado que la reunión de hoy fue solicitada por la unidad sindical y que accedió a mantenerla para «contrastar puntos de vista y abordar las cuestiones que plantean en el escrito de solicitud».

Ha expresado la «mejor disposición, como siempre, y la mejor voluntad para poder avanzar en las conversaciones», y para «estudiar la posibilidad de poder alcanzar acuerdos puntuales, aunque no pueda ser posible un acuerdo global sobre el conjunto de las reivindicaciones».

El consejero ha añadido que hay personas y unidades concretas en la Ertzaintza que podrían beneficiarse «ostensiblemente de las ofertas formuladas por el Departamento allá por el mes de junio y que los sindicatos rechazaron porque pedían mucho más».

A su juicio, no hay razón para «privarles de esos beneficios» que podrían hacerse efectivos «ahora mismo» en colectivos como investigación criminal, salvamento y rescate, y escoltas, entre otros. EFE

3 COMENTARIOS

  1. Un Policia por cada 286 habitantes. Si la densidad de población en Euskadi es de 308 habitantes por Km2, tendríamos que ver policias por nuestras calles, pueblos y campos casi en todo momento. Pero se les ve de vez en cuando y sobre todo en coche, que hay que probarlos, no vaya a ser que se endurezcan los asientos. Demasiada policia para la población de Euskadi y sobre todo en Alava. Entre policia autonómica, policía local, miñones, policia nacional, guardia civil… Aquí hay demasiado funcionario.

  2. Muchos policías pero el número de delitos crece a la misma velocidad que decrece la seguridad en nuestras calles. Puede ser que sean unos incapaces, o que los vascos se hayan vuelto unos delincuentes o por alguna razón que, por el motivo que sea, mantienen oculta. A mí se me ocurren varios motivos que van desde unas malas leyes a la lentitud de la justicia o el efecto llamada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí