La Diputación Foral de Álava promoverá en los centros escolares una campaña de Educación Ambiental que se desarrollará en los Parques de Garaio y Mendixur. El programa, que dedicará especial atención al valor del agua, las aves y la incidencia humana en los espacios naturales, tendrá lugar durante este otoño y la próxima primavera.

El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha destacado la importancia de la educación ambiental en los centros educativos, recordando que son “nuestros escolares quienes van a heredar el planeta y quienes han de conocer su valor aprendiendo a conservarlo”.

El objetivo del programa es precisamente “crear en nuestros escolares una conciencia favorable a la conservación de los humedales y rica biodiversidad que disfrutamos en Álava y el resto de Euskadi, en concreto, con los ecosistemas de Garaio y Mendixur y el propio embalse de Ullibarri-Ganboa”, tal y como ha informado Galera. Las actividades se dirigen a estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y están insertadas en el curriculum escolar, dentro de las competencias básicas.

Las actividades ofertadas hacen referencia a: “El agua: un tesoro de tod@s” con destinatarios en el 1º ciclo de Educación Primaria; una duración: 2 h 30’ y tendrá como escenario el Parque de Garaio a través de paradas y juegos. Los escolares descubrirán de dónde viene el agua del embalse, observando la entrada del río Zadorra; aprenderán a diferenciar las plantas y animales que allí viven, así como su grado de dependencia del agua. Asimismo, en la maqueta investigarán cómo es el embalse y cómo era el valle de Ganboa antes de la construcción del mismo.

“¡Conoce las aves!” es otra de las unidades de trabajo para alumnas y alumnos de 2º ciclo de Educación Primaria con una duración de 2h 30’ en el Parque Ornitológico de Mendixur a través de una metodología de taller y observación de aves. En uno de los observatorios de aves de Mendixur, los escolares aprenderán cómo son las aves, qué necesitan para volar, cómo es el sitio donde viven, de qué se alimentan, cómo se pueden identificar y qué aves hay en Mendixur.

La “Operación EKOS” está dirigida al 3º ciclo de Educación Primaria con una duración de dos horas y media en el Parque Ornitológico de Mendixur y está basada en la observación del entorno con recorrido, juegos y actividades de investigación.

“Mendixur: diferentes e importantes” tiene por destinatarios los 1º y 2º cursos de ESO. Con una duración de 3 horas, en ambos parques de Garaio y Mendixur, ofrece un recorrido en bicicleta entre Garaio y Mendixur con paradas temáticas.

“Por último, la actividad “El embalse de Ullibarri-Gamboa: el factor humano” está dirigida a 3º y 4º cursos de ESO para, en tres horas y en la zona sur del Itinerario Verde del embalse de Ullibarri-Ganboa, observar desde las bicicletas cómo actúa el ser humano en la naturaleza reflexionando sobre el origen del agua del embalse, su destino, su influencia en el clima y sus amenazas.

Transporte financiado

Los contenidos y metodología están adaptados a la edad y nivel educativo de cada grupo. Cada unidad didáctica dispone de unas actividades previas y posteriores a la visita para realizar en el aula, a disposición por correo electrónico del profesorado que las soliciten.

En el curso 2015-16 el desplazamiento de los escolares a Garaio y Mendixur estará financiado por la Diputación Foral de Álava que ofrece información en los teléfonos 945 176 276 y 695 782 498

Durante el curso escolar 2014-2015 participaron un total de 1.994 alumnos, que sumados a sus profesoras y profesores hacen un total de 2.193 personas. Los meses en que mayor número de escolares participaron fueron octubre y mayo. Participaron un total de 34 centros.



Dejar respuesta