La diputada foral de Servicios Sociales, Beatriz Artolazabal, ha anunciado hoy la integración de la Diputación Foral de Álava en el grupo de trabajo creado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, municipio en que se aglutina la mayor parte de la población alavesa, para analizar los posibles casos de desahucios o desalojos que vayan surgiendo en la ciudad y prestar ayuda a las familias afectadas.
Artolazabal ha realizado este anuncio en su comparecencia en la Comisión de Bienestar Social de las Juntas Generales de Álava, durante la cual también ha adelantado la designación del director de Servicios Sociales de la Diputación Foral, José Luis Alonso Quilchano, para que sea el interlocutor con el resto ayuntamientos, así como con los servicios sociales de base municipales, y a quien se pueden dirigir tanto los alcaldes como las trabajadoras sociales en el momento que detecten en sus localidades algún caso de riesgo de desahucio o desalojo de primera vivienda.
La diputada foral ha dado cuenta así del cumplimiento de la moción aprobada por las Juntas Generales de Álava el pasado mes de octubre que instaba a la Diputación Foral a poner todos los medios y recursos necesarios para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda y para garantizar, en su caso, una alternativa habitacional. También instaba a que designara a una persona u organismo para la prevención de desahucio, que coordine todas las actuaciones destinadas a paralizar y prevenir los desahucios y desalojos de primera vivienda. Dicho organismo, añadía este la moción, debería actuar en colaboración con otras
instituciones y con Stop Desahucios y demás organizaciones sociales que trabajan para que la vivienda digna sea un derecho efectivo.
Según ha informado Beatriz Artolazabal durante su comparecencia, será la jefa de la Secretaría de Servicios Sociales del departamento foral del mismo nombre la persona que representará a la Diputación en el grupo técnico-político de trabajo creado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para analizar los casos de personas y familias que estén en riesgo de desahucio o desalojo de su primera vivienda. En dicho grupo de trabajo participan, además del equipo de gobierno municipal, portavoces de todos los grupos políticos así como plataforma Kaleratzeak Stop Desahucios. La representante de la Diputación se incorpora a las reuniones a partir de este mismo mes. La diputada informó en Juntas Generales de que esta misma semana se ha reunido con representantes de Kaleratzeak Stop Desahucios para explicarles estas medidas.
La diputada foral ha recordado que la institución foral también ha tomado otras medidas destinadas a aliviar las cargas económicas que acompañan a un desahucio a consecuencia de una ejecución hipotecaria. En concreto, la Diputación Foral ha introducido reformas en materia fiscal, para que no se deba pagar el impuesto municipal de plusvalía así como en el IRPF en el caso de dación en pago de la primera vivienda.
Tras recordar que la Diputación Foral de Álava no tiene competencias en la paralización de desahucios, Beatriz Artolazabal ha afirmado que no por ello la institución foral es “insensible a una problemática que existe” y que por ese motivo “el equipo de gobierno no ha estado con los brazos cruzados” ante esta realidad sociales, “tratando de paliar las consecuencias negativas que ha provocado la crisis económica en muchas personas”.