La Diputación alavesa ha aprobado una Oferta Pública de Empleo para el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) correspondiente a 2021 dotada con 61 plazas.
El Consejo de Gobierno foral ha dado luz verde a esta OPE de cuyas plazas 39 corresponden a auxiliar de enfermería, 12 a administrativo y otras 10 a personal de enfermería.
La convocatoria, que aprovecha al máximo la tasa de reposición, va destinada a 59 candidatos de acceso libre mientras que los dos puestos restantes serán de promoción interna. Además 26 plazas tendrán perfil de euskera y el 7 % del total (4 puestos) se reservarán para personas con discapacidad.
Esta es la sexta oferta de empleo público del IFBS que la Diputación de Álava aprueba en los últimos seis años con el objetivo de renovar la plantilla y estabilizar el empleo, lo que ha supuesto la convocatoria de un total de 520 plazas en diferentes categorías desde el año 2016.
Por otra parte la Diputación ha informado de que entre agosto y noviembre ha promovido la contratación de 62 desempleados en empresas del sector privado a través de un programa dirigido a contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria en el mercado de trabajo.
Este programa, que prima la contratación indefinida y de colectivos con especiales dificultades como son las mujeres y las personas mayores de 45 años, consiste en la concesión de ayudas económicas tanto a profesionales autónomos como a pequeñas y medianas empresas de hasta 9.000 euros por cada contratación que realicen.
En total se ha concedido más de 282.000 euros y un 24,2 % de los contratos beneficiaron a personas mayores de 45 años.
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral ha aprobado también este martes una OPE de cinco plazas para personas con discapacidad intelectual.
El proceso selectivo de estas cinco plazas, correspondientes en todos los casos a ayudantes auxiliares de servicios generales, tendrá lugar el próximo año 2022. EFE
El vascuence como idioma para plazas públicas por delante ….. esto es discriminacion .
Apartheid.
Qué será lo siguiente, castellano? estudios?
En que idioma son los examenes?
Lo más lógico es que si estamos en el País Vasco, se pida el euskera. La aberración sería pedir swahili.
Por cierto, hoy por hoy la inmensa mayoría de los jóvenes tiene tres idiomas.
Dentro de poco, lo mas logico será pedir el Arabe….Yo lo oigo mas que el euskeera
Todavía no habéis terminado una ope y ya empezáis con otra…
Terminar primero con la agonía de la q está en marcha!!!!!!
Es una practica vergonzosa y demasiado habitual.
Estoy casi seguro de que el 80% de los que sean seleccionados, serán votantes del PNV, o BILDU.
Estoy casi seguro de que el 80 x ciento de los seleccionados seran votantes del PNV o PP.