Bajas del avión en Vitoria y... ¡Multas a tutiplén!

El tráfico de mercancías en el aeropuerto de Foronda se redujo en marzo un 1,7 % respecto al mismo mes del año pasado, al moverse 6.736 toneladas, pero el número de pasajeros ha crecido un 104,2 % hasta los 14.929, debido a las restricciones de movilidad que había en 2021 por la pandemia.

Según los datos publicados este miércoles por Aena, el incremento en el tráfico de mercancías en el aeródromo alavés con respecto a marzo de 2019, antes del inicio de la pandemia, ha sido del 24,4 % y la subida de pasajeros del 29,5 %.

En el primer trimestre del año Foronda ha movido 17.979,5 toneladas, un 0,9 % menos que en el mismo periodo de 2021 pero un 16,2 % más que entre enero y marzo de 2019. Con estos datos se mantiene como el cuarto aeropuerto de España en volumen de carga transportada por detrás de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Zaragoza.

En cuanto al transporte de personas, en el acumulado del año 37.395 viajeros han usado Foronda, un 849,1 % más que hace un año y un 23,5 % más que en el mismo periodo de 2019.

En marzo se operaron en Vitoria 1.061 vuelos, un 3,9 % más que en 2021 y un 18,9 % más que hace dos años. En el primer trimestre las operaciones han sido 3.070, un 12,9 % y un 23,7 % más, respectivamente. EFE



2 Comentarios

  1. Qué vergüenza. El aeropuerto con unas de las mejores pistas y sistemas de aterrizaje y despegue de España. El mejor situado del norte. En el centro de un circulo con una distancia media de una hora de Burgos, Logroño, Pamplona, Donosti, Santander y 45 minutos de Bilbao, y los señores del PNV (Partido Nacionalista Vizcaino), se empeñan en gastar el dinero de todos los vascos en potenciar el aeropuerto de Bilbao. Un aeropuerto situado en un hoyo, en el que se te ponen los pelos de punta al aterrizar con viento o en condiciones meteorológicas adversas. Un aeropuerto con un crespón negro en su historial.

Dejar respuesta