La actividad de la industria vasca volvió a evoluciones negativas en el mes de abril, al disminuir un 0,4 % respecto del mismo mes del año pasado, pero es que, además, bajó un 3,2 % si se compara con marzo de 2023.
Esta evolución a la baja es la que marcó los meses de enero (-2 %) y febrero (-0,9 %). En marzo la actividad industrial creció el 6,2 %, una tendencia positiva que fue la tónica de todo el año pasado.
Con los datos de abril, la producción industrial acumulada en los cuatro primeros meses de este año fue un 1,5 % superior a la del mismo periodo de 2022, debido a esa evolución de marzo.
La evolución interanual en abril de la producción industrial fue positiva en Álava, donde el crecimiento fue del 2 % y en Bizkaia, del 0,7 %. En Gipuzkoa, en cambio, la producción disminuyó un 2,9 % con respecto a abril del año anterior.
La producción de energía, que incluye la producción y el suministro de energía eléctrica y refino de petróleo, bajó en abril en términos interanuales un 2,5 % en el conjunto de Euskadi.
Por su parte, la producción de bienes de equipo, donde se encuadran la fabricación de vehículos de motor, la construcción de locomotoras y material ferroviario y la construcción aeronáutica y naval, disminuyó en relación a abril del año anterior un 0,8 %.
En los bienes intermedios, donde se incluyen la metalurgia y fabricación de productos metálicos, la industria química y la fabricación de productos de caucho y plástico, también se produjo un descenso interanual de la producción, en este caso de un 0,3 %.
Los bienes de consumo, en cambio, presentan un comportamiento interanual positivo, con un aumento de la producción del 2,1 % para el conjunto del sector. Este crecimiento se debe al comportamiento de los bienes de consumo no duradero, con un incremento del 5,7 % en su producción, en la que se incluyen las actividades de procesado y conservación de alimentos, la fabricación de productos para la limpieza e higiene, los productos farmacéuticos, así como la confección de ropa.
La producción de los bienes de consumo duradero, donde están, entre otras, la fabricación de muebles y aparatos domésticos, en cambio, disminuyó un 11,2 %.
Entre los sectores con más peso en la industria vasca los que presentaron un mayor crecimiento interanual son industrias alimentarias, bebidas y tabaco con un 5,9 %; material y equipo eléctrico con un 5,7 %, y caucho y plásticos, donde el incremento de la producción fue del 1,1 %.
En sentido contrario, los sectores donde se produjo un descenso de la producción en términos interanuales son madera, papel y artes gráficas (-9,5 %), maquinaria y equipo (-3,7 %), material de transporte (-2,3 %) y energía eléctrica, gas y vapor con una bajada del 2 %.
Según ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, en el acumulado de los cuatro primeros meses de 2023, la producción industrial de Euskadi creció un 1,5 %, impulsada por los bienes de equipo (3,9 %) y los bienes de consumo (2,7 %).
Los bienes intermedios también acumularon una evolución positiva, con un crecimiento del 2,4 %, mientras que en la energía hubo una reducción del 8,5 %.
Por territorios, el acumulado del primer cuatrimestre de 2023 se cerró con un balance positivo en los tres territorios: Álava con un 4,2 %, Bizkaia con un 0,8 % y Gipuzkoa con un 0,7 %. EFE