La Inspección de Trabajo del Gobierno Vasco ha comunicado a 918 empresas vascas que deben corregir 1.943 contratos temporales que incurren en encadenamiento sucesivo de contratación, lo que puede constituir un fraude.
La remisión de estas cartas se produce después de que la Herramienta de Lucha contra el Fraude ha detectado un patrón de encadenamiento superior al legalmente establecido.
En esta ocasión, el patrón de fraude detectado se refiere a supuestos de encadenamiento de contratos temporales, también principalmente eventuales, que superan 12 meses en un periodo de 18.
Es decir, que a una misma persona se le realizan contratos temporales uno tras otro, encadenados, superando los límites legales o convencionales.
Ahora se han remitido cartas a 162 empresas por 303 contratos en Álava, 442 empresas y 1.033 contratos en Bizkaia y 314 empresas y 607 contratos en Gipuzkoa.
Las empresas que desde este miércoles reciban las comunicaciones tienen de plazo voluntario para regularizar los contratos todo el mes de abril. En caso de no hacerlo, las empresas incumplidoras serán sometidas a una actuación inspectora individualizada.
Esta nueva remesa completa la enviada en febrero, aunque con un patrón de fraude diferente. En febrero se enviaron cartas a empresas en las que se habían detectado contratos temporales (principalmente eventuales), que superaban, en un solo contrato, el periodo legalmente establecido, esto es, 12 meses en un periodo de referencia de 18 meses o lo establecido en el convenio colectivo de aplicación.
En febrero se remitieron, por este motivo, 2.551 cartas (329 en Álava, 1.488 en Bizkaia y 757 en Gipuzkoa) en referencia a un total de 6.199 contratos (792 en Álava, 3.838 en Bizkaia y 1.569 en Gipuzkoa).
TODOS IGUALES ANTE LA LEY………….
Pero si te pillan los» munipas» en huelga de celo el consistorio no te perdona, si vas sin mascarilla o en bici y eres de la plebe no te avisan solo te dicen que si pagas pronto mejor para ti y para las arcas.
Eso si si eres autoridad aparcas donde se te pone y tomas café a la hora que se te ponga.
¿Cómo….?, estás en fraude de ley, te descubren y te piden por favor que lo regularices. Vamos, una ivitación a seguir defraudando alegremente, total no tiene consecuencias, si no te pillan que te quiten lo bailado y si te pillan, pues nada, regularices, y aquí paz y después gloria. Nada, ciudadanos vascos haced lo que os venga en gana que no sereis sancionados, os avisarán antes para que seais buenos ciudadanos. Ciudadanos que cobrais la RGI, por ejemplo, la ley no va con vosotros, si os pillán os pedirán que regulariceis el tema y a seguir cobrando. Se les debiera caer la cara de vergüenza, claro que sabiendo quien está al mando, la inefable señora Tapia……..