Hoy domingo se celebraba el Alderdi Eguna del PNV en Vitoria. Un día tradicional para emitir mensajes a favor de la independencia o la mayor autonomía de Euskadi respecto al Gobierno central. Con Catalunya de protagonista.
Y ha habido varias intervenciones.
1.- Ortuzar pide a Sánchez que cumpla con Euskadi y avisa: la paciencia se agota
EFE).- El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido al Gobierno del PSOE que «cumpla» con Euskadi y haga efectivas las inversiones comprometidas y las transferencias pendientes y le ha advertido de que «el tiempo pasa y la paciencia se agota».
Ortuzar y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han participado este mediodía en el «Alderdi Eguna» (Día del Partido), que ha reunido a miles de personas en las campas de Foronda de Vitoria.
Desde un escenario con un gran lazo amarillo en un lateral, ambos han tenido un recuerdo a los políticos catalanes encarcelados, han pedido su puesta en libertad y han pedido distensión y diálogo en Cataluña.
El líder del PNV, partido que ayudó con sus votos a que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa, ha emplazado al Gobierno central a «pasar de las buenas palabras y los anuncios a los hechos».
«Hemos demostrado que sabemos arrimar el hombro» y el PNV ha sido «honesto y leal» pero «ser ‘zintzo’ (bueno) no quiere decir tonto» y los nacionalistas vascos «esperamos más del Gobierno de Pedro Sánchez», ha advertido Ortuzar.
2.- Espalader: La vía unilateral no lleva a ninguna parte, hace falta diálogo
El secretario general de Units per Avançar, Ramón Espalader, ha afirmado hoy que «la vía unilateral no lleva a ninguna parte» y causa «mucho dolor» y ha abogado por volver «a la política, al dialogo y a transformar una realidad que no complace a Cataluña y tampoco al conjunto de España».
En declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria antes del acto político central del «Alderdi Eguna» (Día del Partido) del PNV, Espadaler ha advertido de que «no se puede vivir de espaldas a la realidad catalana desde España y viceversa».
«Hemos comprobado a lo largo del año que ha fallado ceder las competencias políticas simplemente a la calle, como en su día falló la política cuando el Gobierno de Rajoy no tuvo el más mínimo interés para tratar el tema catalán desde la política», ha expuesto.
Sin embargo, ha dicho, ahora hay «una nueva oportunidad» porque «el presidente Rajoy quiere vencer y Sánchez quiere convencer».
Ha pedido por ello al president de la Generalitat, Quim Torra, y a los grupos mayoritarios en el Parlament «que aprovechen la oportunidad para el diálogo, para situar la política el seno de las instituciones», algo que considera «imperioso».
Espalader ha deseado en este sentido que el pleno de política general que el Parlament celebra desde el martes «sirva para este retorno a las instituciones a la gobernabilidad al país y aprovechar las oportunidades». EFE
3.- Bonvehí: Si no hay gestos con Cataluña el apoyo a Sánchez será imposible
El presidente del PDeCat, David Bonvehí, ha advertido hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si no tiene «gestos» con los políticos presos y «exiliados», el apoyo de su partido «a los presupuestos y a la legislatura será imposible».
En declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria antes del acto político central del «Alderdi Eguna» (Día del Partido) del PNV, Bonvehí ha recordado al jefe del Ejecutivo que llegó a la presidencia «con los votos de los independentistas catalanes».
El PDeCat está ahora a la espera de que Sánchez «ponga sobre la mesa cuál es su receta para Cataluña» y de que «tenga gestos». Si estos no llegan será «imposible» que la formación independentista apoye al Gobierno español para sacar adelante las cuentas de 2019 y para permitirle acabar la legislatura.
Son «gestos que se podrían haber producido ya» y que podrían llegar, ha dicho, de la Abogacía del Estado, de la Fiscalía o de «abrir un debate de verdad con el Gobierno de Cataluña para proponer soluciones políticas que tienen que pasar por un referéndum».
Se ha referido también al primer aniversario del referéndum catalán ilegal del 1 de octubre y ha asegurado que «el proceso no ha acabado» y que se debe «explorara la mejor vía para hacer efectivo el mandato del 1 de octubre».
«Estamos más fuertes que nuca y dispuestos a hacer efectivo ese mandato», ha señalado Bonvehí, que ha agradecido al PNV su apoyo a los presos catalanes encarcelados. EFE
4.- Habla el lehendakari
También el lehendakari, que ha recordado que este es el primer «Alderdi Eguna» sin ETA, ha pedido el cumplimiento íntegro del Estatuto, una «asignatura pendiente» y una «deuda» que debe saldar el Gobierno español.
Una vez que se cumpla el Estatuto el «reto» será llegar a un nuevo pacto estatutario con más consenso que el de Gernika, aunque haya que «lidiar con los maximalismos de unos y los maniqueísmos e inmovilismos de otros».
Ha rechazado que se pongan «líneas rojas o vetos» y ha censurado que haya partidos que «exigen divorcios o unidades inquebrantables» como paso previo a un entendimiento.
Frente a todo ello, el PNV «perseverará» para avanzar hacia «la construcción social y nacional» y para convertir Euskadi en «una nación en Europa».
El lehendakari ha puesto además en valor la labor de su Gobierno, que «sin caer en fantasías» trabaja con «hechos y no palabras», lo que ha permitido, según ha argumentado, que el País Vasco tenga un 10 % de paro, presente la menor deuda de todas las CCAA, complemente las pensiones a 10.000 personas y dé a 60.000 familias una Renta de Garantía de Ingresos
Bla, bla, bla……….bla, bla, bla………y yo sin poder pagar el recibo de la luz