El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha aprobado este año el informe de fiscalización del Ayuntamiento de Vitoria correspondiente a las cuentas de 2020. Detecta 2 incumplimientos. Por cierto, que al Consistorio se le ha «olvidado» remitir la comunicación a la prensa de Vitoria. Aquí esta Norte Exprés para descubrir el informe.
Y arranca con su «opinión sobre el cumplimiento de la legalidad«:
1. El Ayuntamiento ejecutó, en el ejercicio 2020, gastos sin cobertura contractual por importe de 528.232 euros correspondientes a 6 servicios cuyos contratos estaban vencidos, habiéndose publicado las licitaciones de los nuevos contratos con posterioridad o sin la suficiente antelación respecto al vencimiento de los contratos anteriores
2. El Ayuntamiento contrató directamente, en el ejercicio 2020, el suministro de energía eléctrica de baja tensión inferior o igual a 10 kw para el alumbrado público, por importe de 302.388 euros, prescindiendo del procedimiento abierto armonizado preceptivo.
En opinión de este Tribunal, excepto por los incumplimientos que se detallan en los
párrafos 1 y 2, las entidades que integran la Cuenta General del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz han cumplido razonablemente en el ejercicio 2020 la normativa legal que regula
su actividad económico-financiera.
CONTRATACIÓN
De la revisión de 25 contratos adjudicados por el Ayuntamiento el Tribunal destaca los siguientes aspectos:
– Las anualidades de los créditos dispuestos de 2 contratos de obras y uno mixto, adjudicados por 45,9 millones de euros, no se han ajustado al plazo de ejecución de las obras.
– Los pliegos de 3 contratos de servicios, adjudicados por 5,5 millones de euros, no indican los costes directos e indirectos y otros eventuales gastos calculados para la determinación del presupuesto base de licitación.
– Se han detectado deficiencias en los criterios de adjudicación incluidos en los pliegos de 5 contratos de servicios adjudicados por un importe de 11,2 millones de euros:
- En 2 contratos adjudicados por 5,6 millones de euros, se ha establecido un umbral mínimo del 60% y 79%, respectivamente, de la puntuación en el conjunto de los criterios no sujetos a fórmula matemática para continuar en el proceso selectivo, superando el 50%.
- En 3 contratos de servicios especiales adjudicados por 5,7 millones de euros, los criterios de adjudicación relacionados con la calidad no representan al menos el 51% de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas.
- En el contrato del programa de educación de calle adjudicado por 2,1 millones de euros, la mayor experiencia de las empresas licitadoras, sobre la exigida como criterio de admisión, no debe constituir un criterio de adjudicación en el proceso licitatorio.
En 4 contratos adjudicados por 7,5 millones de euros, se ha superado el plazo establecido en los pliegos para su adjudicación.
La garantía definitiva correspondiente al servicio de mantenimiento del contrato mixto de suministro del BEI, con una duración de 15 años y adjudicado por 2,7 millones de euros,
será exigida a la adjudicataria al inicio de la prestación del servicio estimado en abril de
2022, y no con anterioridad a la adjudicación del contrato.
La formalización de 9 contratos, adjudicados por procedimiento abierto armonizado por
58 millones de euros, se ha publicado en el perfil del contratante pero no se ha publicado
en el DOUE. La misma circunstancia se produce en la modificación no prevista en pliegos por importe de 2,3 millones de euros del contrato mixto del BEI.
Las obras de infraestructura incluidas en el contrato mixto del BEI se han iniciado con anterioridad a la aprobación del proyecto de ejecución y del acta de comprobación de
replanteo.
Se han aprobado modificaciones en los plazos de ejecución del contrato mixto del BEI,
que ha supuesto que el plazo inicialmente previsto de 16 meses haya sido ampliado en
2020 en 11 meses, y en 2021 en 7 meses. Dichas modificaciones han sido motivadas,
principalmente, por la aparición de servicios afectados no previstos, la integración con
otras infraestructuras en ejecución y el retraso en la contratación de la unidad funcional
de carga.
Los pliegos del contrato de la dirección facultativa no vincularon su duración al plazo de las obras del contrato principal, ni previeron su ampliación como consecuencia de retrasos o modificaciones de dicho contrato principal. De hecho, el contrato de la dirección facultativa ha finalizado en marzo de 2021 y el plazo de las obras ha sido ampliado hasta marzo de 2022.
No se han formalizado las modificaciones aprobadas por importe de 2,7 millones de euros de 3 contratos adjudicados por 50,2 millones de euros. En uno de ellos no se ha exigido el depósito de la garantía complementaria. En otro contrato adjudicado por 6,2 millones de euros, el modificado por 190.402 euros ha sido aprobado con posterioridad al inicio de la prestación correspondiente.
En 2 contratos adjudicados por 3,9 millones de euros, no se han publicado en el perfil del
contratante los modificados de los contratos.
MOROSIDAD
En los informes trimestrales de Tesorería, previstos en la Ley 15/2010, se pone de manifiesto la existencia en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de un importe de 12,6 millones de euros de facturas pagadas en el ejercicio 2020 en las cuales ha transcurrido un plazo superior a 60 días desde su registro, representando el 8,6% de los pagos totales.
NOTA DE PRENSA OFICIAL DEL TRIBUNAL
El pasado 30 de junio el Pleno del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha aprobado por unanimidad el informe de fiscalización de la Cuenta General del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, sus tres organismos autónomos (Centro de Estudios Ambientales, Escuela Municipal de Música “Luis Aramburu” y Conservatorio Municipal de Danza “José Uruñuela”) y sus cuatro sociedades públicas (AMVISA, TUVISA, ENSANCHE 21 y GILSA), correspondiente al ejercicio 2020.
En relación con las cuentas anuales del ejercicio 2020, el Tribunal emite una opinión favorable, con la salvedad de que no ha sido posible determinar el valor de realización de existencias por valor de 30,2 millones de euros incluidas en el balance de ENSANCHE 21.
En cuanto a la situación financiera que se desprende de la Cuenta General fiscalizada, el Tribunal señala que el Ayuntamiento ha logrado mitigar el impacto negativo en sus ingresos presupuestarios provocado por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, mediante políticas de contención del gasto que han logrado que el ahorro neto sea positivo y modificación de sus préstamos financieros, incrementando el nivel de deuda.
El Remanente de Tesorería para Gastos Generales liquidado a 31 de diciembre de 2020
ha sido utilizado en el ejercicio 2021 como fuente de financiación de las
incorporaciones de crédito en un 90,8%.
Tanto el Ayuntamiento como sus organismos autónomos y sociedades públicas han
cumplido razonablemente con la normativa legal que regula su actividad económico-financiera en el ejercicio 2020, detectándose deficiencias puntuales en contratación
administrativa (retrasos en la licitación de 6 contratos que han motivado que se ejecute
gasto en contratos vencidos y contratación directa del suministro de energía de baja
tensión).
Gracias Norte Expres por publicar la noticia, pero ésto ya se sabía. El oscurantismo de este Ayuntamiento es total, la gestión es desastrosa incumplen la Ley de Contratos del Sector Público. La Ley de Contratos 9/2017 dice textualemente:
«Serán igualmente nulos de pleno derecho los contratos celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra alguna de las causas siguientes:
«c) La falta de publicación del anuncio de licitación en el perfil de contratante alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público o en los servicios de información similares de las Comunidades Autónomas, en el «Diario Oficial de la Unión Europea» o en el medio de publicidad en que sea preceptivo, de conformidad con el artículo 135.»
Al muchacho se la suda. Le buscarán otro acomodo
En cualquier país gobernado por personas sensatas, honestas, serias y decentes, es probable que a este pollo lo habrían sentado en el banquillo hace mucho tiempo y con él a unos cuantos más.
Este INUTIL perjudica seriamente tu salud y tu bolsillo.